• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La UCLM acoge la asamblea general del proyecto europeo SERPIC, centrado en el desarrollo de una nueva tecnología para el tratamiento de aguas

DSC4692 1 scaled
La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas en el Campus de Ciudad Real ha sido anfitriona de la asamblea general del proyecto europeo de investigación SERPIC/ UCLM
Lanza / CIUDAD REAL
El Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) es uno de los ocho socios del consorcio del proyecto europeo SERPIC, el cual persigue el desarrollo de una nueva tecnología para el tratamiento de aguas y que esta semana ha celebrado su asamblea general en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas del Campus de Ciudad Real.

La Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas en el Campus de Ciudad Real ha sido anfitriona de la asamblea general del proyecto europeo de investigación SERPIC (Sustainable Electrochemical Reduction of contaminants of emerging concern and Pathogens in WWTP effluent for Irrigation of Crops), en el que participa la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y el cual tiene por objetivo desarrollar una nueva tecnología para el tratamiento de aguas, alimentada exclusivamente por energía solar y que permita la generación de agua de alta calidad para el riego agrícola y para la recarga de acuíferos a partir de los efluentes de depuradoras municipales, informa la UCLM en nota de prensa.

Financiado en el marco de la convocatoria AquaticPollutant dentro de la Programación Conjunta Internacional con un millón de euros, 150 000 euros serán gestionados por el Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental del Departamento de Ingeniería Química de la UCLM, uno de los ocho socios que conforman el consorcio junto con instituciones de Alemania, Noruega, Italia, Sudáfrica y Portugal.

El Laboratorio de Ingeniería Electroquímica y Ambiental del Departamento de Ingeniería Química de la UCLM ha sido el encargado de desarrollar conjuntamente con el Instituto Fraunhofer de Ingeniería de Superficies en Stuttgart dos eficientes reactores electroquímicos para producción de persulfatos y ozono, integrar la tecnología y construir un prototipo.

Además, será el encargado de supervisar las pruebas de verificación con una instalación en cuyo desarrollo están participando muy activamente el Instituto Noruego de Investigaciones Acuáticas, con el desarrollo de tecnología de nanofiltración; la Universidad de Oporto, con el desarrollo de tecnología fotocatalítica; y la empresa alemanda SolarSpring.

El proyecto SERPIC, que se desarrollará hasta agosto de 2024, no solo tiene impacto tecnológico, sino también social, ya que busca aplicaciones en Europa y África para lo que los equipos de la universidades italiana de Ferrara y sudafricana de Stenllenbosch están desarrollando un trabajo importante para determinar el impacto de la eliminación de antibióticos y otros contaminantes emergentes de los efluentes de las depuradoras para impedir su acceso a la cadena alimentaria y al medio ambiente.

En la reunión mantenida en la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas de Ciudad Real participaron como observadores y agentes interesados empresas dedicadas a la ozonización para uso agrícola (Green Biozon), fundaciones medioambientales (Fundación Savia), y asociaciones y cooperativas de agricultores muy interesadas en la transferencia de los resultados del proyecto.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, en la homilía del Corpus / EUROPA PRESS/JUANMA JIMENEZ
Una patrulla de la Policía Local circulando por Ciudad Real / Elena Rosa
Visita a los trabajos / Lanza
Portada libro de Cristina Sánchez
El objetivo del proyecto es reducir la carga administrativa en consulta y facilitar la investigación clínica, según explica el doctor Guerrero / JCCM
Inauguración de la exposición / Lanza
Cerrar