lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
15 marzo 2025
ACTUALIZADO 15:08
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

A nivel europeo

La UCLM participa en un proyecto de biomateriales porosos, funcionales y respetuosos con el entorno

A través del grupo de investigación Tecnología Química y Medioambiental (Tequima)

Se usarán polímeros rentables procedentes de la biomasa y emplearán tecnologías ecológicas avanzadas
Se usarán polímeros rentables procedentes de la biomasa y emplearán tecnologías ecológicas avanzadas
Lanza / CIUDAD REAL
El grupo de investigación Tecnología Química y Medioambiental (Tequima) de la UCLM participa en un proyecto europeo de biomateriales porosos, funcionales y respetuosos con el medio ambiente.

Para ello, el consorcio utilizará polímeros rentables procedentes de la biomasa y empleará tecnologías ecológicas avanzadas desarrolladas por el mismo, a la vez que hará hincapié en la escalabilidad y la validación medioambiental.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través del grupo de investigación Tecnología Química y Medioambiental (Tequima), participa en el proyecto europeo de investigación POR-BioSorb, el cual pretende transformar la biomasa alimentaria en materiales funcionales libres de plástico, útiles como artículos sanitarios desechables (pañales, compresa…) y tecnologías de remediación de gases de efecto invernadero(filtro), con un fuerte enfoque en la escalabilidad y la validación medioambiental.

POR-BioSorb está coordinado por KTH Real Instituto de Tecnología de Suecia y aglutina a siete socios, entre universidades, pymes e institutos de investigación, de tres países europeos diferentes. Con una duración de tres años y un coste total cercano a los ochocientos mil euros en el marco de la convocatoria M-era.net 3 del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea, el proyecto pretende “revolucionar” el sector de los polímeros porosos, -fundamentales en la encapsulación de líquidos y gases de efecto invernadero-, que dependen tradicionalmente de los plásticos derivados del petróleo y de una producción de alto consumo energético.

Utilizando polímeros rentables procedentes de la biomasa y empleando tecnologías ecológicas avanzadas desarrolladas en el consorcio, este proyecto, según los investigadores, busca producir biomateriales porosos, funcionales y respetuosos con el medioambiente. Su enfoque, explican, “se ajusta a los principios de la economía circular y garantiza la eliminación segura y la degradación en sustancias inocuas, lo que supone un paso importante hacia las prácticas sostenibles”. El proyecto también se abre a nuevas aplicaciones, con una reflexión proactiva sobre las mejores políticas medioambientales en materia de biopolímeros en una futura Bio-Europa.

Desde la UCLM, el trabajo estará dirigido por la catedrática de Ingeniería Química del laboratorio de Catálisis y Materiales del grupo Tequima, Maria Luz Sanchez Silva, y será financiado por la Agencia Estatal de Investigación. Su trabajo se centrará en la validación de materiales porosos biosintetizados para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Esto incluye la adaptación del equipamiento necesario para la validación de materiales obtenidos mediante extrusión reactiva e impresión 3D, y la realización de isotermas de adsorción de CO₂ para evaluar el comportamiento de los materiales frente a gases objetivo.

Además, el grupo Tequima desarrollará análisis de ciclo de vida y evaluación de costos de producción, con énfasis en la biodegradabilidad y compatibilidad ambiental de los materiales adsorbentes.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Exposición ‘Evolución de la ingeniería: de la invención a la innovación’
Obras en el campus de Ciudad Real
El equipo Ingenium, en la selva de Ecuador / UCLM
Las jornadas están organizadas por el Departamento de Historia del Arte de la UCLM en colaboración con la Asociación de Cofradías de la Semana Santa de Ciudad Real / J. Jurado
Fachada del edificio principal de la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial (EIMIA) de Almadén/ Lanza
La iniciativa está cofinanciada por la Unión Europea para acercar al alumnado a la realidad internacional y al funcionamiento de la ONU
Cerrar