Julián Garde, rector de la UCLM, y el secretario general de CCOO, Unai Sordo, firmaban este viernes en el Rectorado un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra de Formación Confederal de las Asesorías Sindicales en la Universidad de Castilla-La Mancha, una iniciativa pionera en España vinculada al Derecho del Trabajo y Seguridad Social. Su puesta en marcha permitirá la formación permanente en asesoría sindical, clave para un sindicato del siglo XXI, según destacó Unai Sordo.
El secretario general de CCOO, puso en valor la creación de la cátedra y se refirió a dos cuestiones básicas para su sindicato como la apertura a los espacios colaborativos, en concreto el mundo de la Universidad, y el impulso de acciones estratégicas no tanto desde dentro del sindicato como con acuerdos con profesores de universidades públicas del país. “Creemos -dijo- que esto le da una proyección externa al sindicato y un rigor científico que queremos destacar y la creación de esta cátedra, que tiene la finalidad de la formación permanente de nuestro activo sindical como son las asesorías sindicales, parte del trabajo en común con la universidad”.

Como segunda cuestión, Sordo señaló a “los importantes niveles” de cualificación que exige el sindicalismo del siglo XXI en todas las personas con responsabilidad ya que aquél ha evolucionado como movimiento de organización de los trabajadores que resolvía la distribución primaria de la riqueza a través de la disputa del salario y las condiciones mínimas de trabajo que, siendo la esencia, es mucho más.
Niveles de cualificación útiles para los trabajadores
Así, explicó que para desplegar un sindicalismo del siglo XXI se necesita que los asesores/as sindicales tengan unos niveles de cualificación útiles para el conjunto de los trabajadores poniendo como ejemplo la puesta en marca de la Ley Rider y el acceso a la representación legal de los trabajadores a los algoritmos que definen las condiciones de trabajos en las plataformas. “¿Cuántas personas en España están capacitadas para interpretar convenientemente los términos en los que se decide un algoritmo dentro de una plataforma?”, se preguntó.
Según Sordo, CCOO tiene unos servicios jurídicos a los que quiere dar una orientación sindical y una red de asesores en toda España a los que quiere dar un nivel de cualificación excelente y “para ello hemos suscrito esta cátedra, a través de la que cientos de compañeros/as del país podrán adquirir los conocimientos necesarios para ser útiles a la clase trabajadora, de una forma sistemática, profesional y rigurosa.

Por su parte, el rector de la UCLM, Julián Garde, se congratuló de la firma de esta colaboración con CCOO, un sindicato con el que la universidad mantiene una relación “histórica y productiva”. Recordó la existencia del Aula de Formación y de otra cátedra con la sección de Industria de este sindicato para destacar que la creación de la cátedra actual supondrá emplear todo el conocimiento del Derecho del Trabajo para los asesores y asesoras.
Garde destacó la “relevancia” del acuerdo suscrito y aseguró que ahora, con esta cátedra “se empleará todo el conocimiento que hay en la Universidad en el área del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social para la formación de los asesores y asesoras, por lo que una vez más se pone al servicio de la sociedad las capacidades formativas, de investigación y de transferencia del conocimiento de nuestros profesores y profesoras”, destacando que se cumple una de las misiones de la universidad como es servir a la sociedad.
Dos años prorrogables
Según publica la UCLM en nota de prensa, la Cátedra de Formación Confederal de las Asesorías Sindicales en la Universidad de Castilla-La Mancha tendrá una duración de dos años y para su desarrollo CCOO aportará 40 000 euros el primero y 20 000 euros más el segundo. Podrá ser prorrogable por otros dos años más.
En el marco de esta herramienta de colaboración institucional se llevarán a cabo cursos de formación dirigidos a asesores/as sindicales de la Confederación Sindical de CCOO provenientes de las diferentes organizaciones territoriales y federales, jornadas y seminarios sobre temas relacionados con el objeto del Aula en materias del ámbito de aplicación del Derecho del Trabajo y Seguridad Social y colaboraciones de expertas/os de la UCLM en los planes de formación para el empleo de la Confederación Sindical de CCOO.
Además, a través de esta cátedra se potenciará la realización de estudios y publicaciones sobre temas de interés en Derecho Laboral y de la Seguridad Social, debates técnicos e investigaciones y estudios referentes en esta temática y las actividades enmarcadas en este acuerdo serán llevadas a cabo por investigadores del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la UCLM.