Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La urgente necesidad de potenciar la innovación abierta y la transferencia de conocimiento en la UCLM

La urgente necesidad de potenciar la innovación abierta y la transferencia de conocimiento en la UCLM
Laura Espinar

El reciente informe de la UE “Boosting Open Innovation and Knowledge Transfer in the EU” de finales de 2014 señala textualmente en su párrafo de apertura que Europa se enfrenta a dos retos existenciales. El primero de ellos es cómo crear un crecimiento sostenible a pesar del elevado nivel de sobreendeudamiento público y privado, y el segundo es como conseguir que el impacto renovador de las nuevas tecnologías punta (denominadas, Key Enabling Technologies, KET) transforme los modelos tradicionales de gestión y producción de los sectores públicos y empresariales, con prioridad, en áreas clave como las de la energía y la salud. Si pasamos directamente a las conclusiones del mencionado informe, los expertos recomiendan “aumentar el carácter emprendedor de las universidades y los organismos públicos de investigación (OPI) e integrar de forma inteligente el capital en los ecosistemas de innovación abierta 2.0”.

 

El informe pone un gran énfasis en la necesidad de mejorar el papel de las universidades como co-creadores y como socios interactivos en los ecosistemas de innovación. El informe resalta como importantes principales desafíos para la propia capacidad de co-creación de las universidades, el diseño de incentivos para los académicos cuando se trabaje con usuarios externos (empresas o instituciones) y la adaptación a la capacidad de absorción de conocimiento académico por parte de las empresas. Para ello, es necesario mejorar las habilidades de innovación abierta y transferencia de conocimiento, en todo el espectro, desde la ciencia hacia la industria.

Sin embargo, a pesar de que la LOU en su artículo 83 y los Estatutos de la UCLM en su artículo 110 reconocen la importancia de la mencionada transferencia y establecen las condiciones para realizarla, todavía la relación Universidad-Empresa sigue siendo una actividad poco conocida, comprendida y/o apreciada por algunos sectores de la Comunidad Universitaria.

La UCLM debe trabajar con ahínco para no quedarse fuera de ese ecosistema de innovación abierta 2.0 que proponen los expertos de la UE. En el último sexenio la integración inteligente del capital privado en la institución ha sufrido un franco retroceso: hemos pasado de una financiación procedente de contratos con empresas que superaba los 12MM € en el 2009 a unos modestos 5 MM en el 2014 (Fuente: web UCLM). Tampoco nos ha ido mejor en cuanto al aumento del carácter emprendedor de la institución, ya que no hay noticias de la creación de nuevas spin-off desde 2011, hasta la reciente creación de Sabiotec en el 2014.

Está claro que la UCLM, que es el actor principal (casi único) en materia de investigación de la Región, tiene mucho que mejorar como “co-creadores y como socios interactivos en los ecosistemas de innovación”. Es urgente reinventar los modos de relación de la UCLM con los sectores económicos públicos y privados de nuestro entorno. También es urgente revisar el modelo de gestión administrativa del art.83 para facilitarles el acceso al mismo. 

Todo ello, porque cuando la UCLM realiza acciones de transferencia, lo que está haciendo es revertir a la sociedad, parte de lo que ciudadanos y empresas, están pagando con sus impuestos. Es decir, la sociedad está obteniendo un beneficio adicional cuando la Universidad pone a su disposición el conocimiento y el instrumental que tan costosamente financia. Si a esto unimos que los proyectos de investigación contratados por empresas generan un considerable número de primeras oportunidades profesionales para jóvenes talentos formados en la institución, que después son la mejor formar de trasladar el conocimiento generado a las mismas, para ayudarlas a incorporar las nuevas tecnologías punta (KET), se comprende que es urgente la necesidad de dejar de retroceder, para comenzar avanzar en la creación de un ecosistema de innovación 2.0 en la Región, en el que la UCLM juegue el papel preponderante que le corresponde.

*Director del Instituto de Tecnología Química y Medioambiental de Ciudad Real

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La secretaria de Estado de Igualdad (2), en los cursos de verano de El Escorial / EP
Entrega de reconocimientos a los alumnos más brillantes de Castilla-La Mancha / UCLM
Una mujer tumbada a la sombra  en un parque de Madrid en una imagen de archivo / EP
Zona del accidente múltiple esta tarde / Lanza
Renovación de parte de la junta directiva de la Virgen de Peñarroya / Lanza
Las distintas frutas que hoy se han ofrecido a los participantes del campus rabanero / Lanza
Cerrar