Fotografías en blanco y negro tomadas por Manuel Herrera Piña en la plaza de toros de Ciudad Real dan el testigo de la vida social y cultural de la capital durante la segunda mitad del siglo XX, en una exposición que no solo muestra el paso de “grandes maestros” del toreo, sino la actividad de la sociedad en torno a esta tradición.
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y el concejal de Cultura, Pedro Lozano, han inaugurado este domingo por la mañana la exposición ‘Entre el ruedo y la memoria. Historia de nuestra plaza’, horas antes de que los toros vuelvan al ruedo de este histórico coso tras 5 años de inactividad, con los diestros Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Roca Rey.
La plaza de toros se convierte en la “protagonista”
Por esta plaza, que es el edificio civil más antiguo de la ciudad, según ha destacado el primer edil, “han pasado generaciones y generaciones de ciudarrelaños y personas llegadas de toda la provincia, atraídos por el arte, la cultura, la tradición y el espectáculo”. “Puede que nos gusten más o menos los toros, pero no hay duda de que forman parte de lo que somos”, ha añadido.
Para Cañizares, este 28 de abril la plaza tiene que ser “la protagonista”. La ciudadanía de Ciudad Real va a participar del “reencuentro con el sentido de pertenencia que representa este edificio”, en torno al que han girado “los momentos de gloria, las alegrías y los enfados de tantas personas”, por eso venía al caso esta exposición que hace posible realizar “un ejercicio de memoria” a través de los viejos aficionados.
Las primeras figuras del toreo han pasado por Ciudad Real
Luis Miguel Dominguín, Antonio Ordoñez, El Cordobés,… El concejal de Cultura ha destacado que las fotografías reflejan el paso de “las primeras figuras del toreo en España” y también de personalidades ligadas a la cultura, como el escritor estadounidense Ernest Hemingway o la actriz manchega Sara Montiel, que asistió a una corrida benéfica a finales de los años 50.
“Esta exposición muestra momentos mágicos del toreo y de nuestra sociedad”, ha añadido Pedro Lozano, que ha aprovechado para agradecer la labor de la familia de Herrera Piña por conservar todas estas fotografías de gran calidad, “que reivindican la memoria reciente de nuestra ciudad”.
De la imagen de Rocío Dúrcal en las gradas a las mulillas de Tomelloso
La veintena de imágenes reflejan no solo el toreo propiamente dicho, como la de Espartaco en 1988, sino todos los momentos que ha vivido la plaza de toros de Ciudad Real: el arrastre de las mulillas de Tomelloso de 1975, el corte de la coleta de Modesto Prado en 1987 o El Cordobés firmando autógrafos en el patio de caballos a la Dulcinea y las damas de la feria en agosto de 1965.
La salida por la puerta grande en 1985 de Julio Robles, José Antonio Campuzano y Ruiz Miguel está entre las más llamativas, tanto como la instantánea de la cantante Rocío Dúrcal en las gradas en una corrida con El Cordobés, Emilio Oliva y Carlos Corbacho en 1963. Entre las más antiguas, destaca una foto de los tendidos aún sin construir a final de los años 50 y, entre las más recientes, la del festival taurino en homenaje a los toreros retirados de la capital Segundo Ureña, Isidro Caballero, Antonio Navas y Luis Lillo en 1992.
En la concurrida inauguración ha estado la senadora por el PP Rosa Romero y el diputado nacional Enrique Belda, además de la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real por Vox, Milagros Calahorra, entre otras autoridades.