Tercer día de ‘Big Fucking Party 2025’ que congrega desde la pasada nochevieja a unas 5.000 personas procedentes de diversos puntos de España y de Europa en las inmediaciones del Aeropuerto de Ciudad Real. Un jornada en las que ha empezado registrase las primeras intervenciones policiales con las drogas como protagonistas, en la mayoría de los casos. La más reseñable ha sido la detención de un varón la pasada madrugada sobre el que pesaba una orden de detención por tráfico de drogas emitida por la Audiencia Provincial de Madrid.
Una detención que según confirma la Subdelegación del Gobierno en la provincia de Ciudad Real ha sido realizada por agentes de la Policía Nacional en uno de los controles de acceso que hay a la entrada de donde se celebra esta macrofiesta ilegal. Estas mismas fuentes han aclarado que, en el momento de la detención, el hombre no llevaba encima ningún tipo de sustancia estupefaciente.
A estas se une el levantamiento de acta a una persona por posesión de drogas en estos mismos controles previos a la entrada al recinto, además de registrarse una denuncia por conducción bajo los efectos de las drogas, sumándose a las tres del día anterior y a la que hay que añadir otra por conducción bajo los efectos del alcohol.

«La ‘rave’ se está desarrollando sin incidentes relevantes»
El subdelegado, David Bronceño, insiste en que la macrofiesta ‘rave’ está desarrollando con total normalidad y sin incidentes relevantes en cuanto a seguridad ciudadana. Asegura que hasta el momento no se han registrado conflictos de orden público y que los controles de acceso se están haciendo sin problemas.
Pide a los ciudadanos que para evitar una mayor afluencia, conflictos y problemas de seguridad, que se abstengan de acudir a la macrofiesta y advierte que sus accesos están controlados por los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado
Unos controles para los que se han desplegado un total de unos 170 agentes que cuenta con refuerzos procedentes de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional, proveniente de Madrid, y también con la presencia de varias dotaciones de la Unidad de Prevención y reacción (UPR) de la Comisaría de Toledo.
Una situación cuyas previsiones es que se prologue unos siete días a contra desde la pasada nochevieja, momento en que comenzó la ‘rave’. Una estimación nacida de la duración de anteriores ediciones celebradas en unos terrenos de Fuente Álamo (Murcia) y en La Peza (Granada).
El ruido también protagoniza la ‘rave’ del aeropuerto
El otro protagonista está siendo el ruido, en concreto la música que se oye a larga distancia del lugar donde se está celebrando. Vecinos de los barrios del sur de la capital han expresado numerosas quejas por las molestias acústicas que sufren sobre todo por la noche, llegando a dificultar el descanso nocturno. Además varios profesores de la UCLM, han denunciado la afección ambiental de la ‘rave’ en las aves esteparias.