El volumen de las exportaciones de la provincia de Ciudad Real se mantienen en estos primeros meses de 2025 tras un cierre de ejercicio 2024 de récord. Una cifra que se sitúa en 186,3 millones de euros, según el último Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresas, que data de febrero de 2025, situándola como tercera provincia de la región con más actividad exportadora, por detrás de Toledo y Guadalajara.
El director de la Cámara de Comercio, Luis Enrique Rodríguez, ha explicado a Lanza que los dos primero meses del año arrojan el tercer mejor dato histórico para la provincia, añadiendo que los datos de este primer tramo se mantienen en cifras similares a las del año pasado. Todos los sectores que habitualmente son clave en la provincia siguen la misma tendencia, ha asegurado, encabezados por el sector agroalimentario y ha destacado los productos y bienes de equipo industriales «que tienen menos problemas de estacionalidad y han arrancado con un buen inicio».
Respecto a la balanza comercial de Ciudad Real, Rodríguez ha apuntado que sigue siendo la más positiva de todas. «Viniendo de un año con una subida tan fuerte, mantener eso datos en el arranque de año es positivo y esperanzador»,» ha añadido añadiendo que todos sectores están en positivo, quitando algunos puntuales como son el maquinaria y bienes de equipo que sí que ha habido algún ajuste, que le puede haber afectado también a la situación global, y que habrá que ver como evoluciona, en el resto en general se mantienen en cifras del año pasado.
La provincia de Ciudad Real se mueve en unas cifras de en torno a las 370 empresas exportadoras regulares aunque es mayor el número que hacen alguna operación puntual. Las fundamentales en este sentido son las agroalimentarias, seguidas de grandes corporaciones y las empresas que exportan bienes de equipo, materias para manufacturas o aparatos de material eléctrico.
Perfil de la empresa en la provincia de Ciudad Real
En este ámbito, el último dato actualizado del censo de empresas en la provincia, a de 31 de diciembre pasado, apunta a la existencia de más de 32.000 empresas. Del total, algo más de la mitad, entorno a 17.000, son autónomos, dado que las micropymes y pymes aúnan el grueso de las mercantiles de la provincia.
También destacan las 280 cooperativas «que también son muy importantes sobre todo para el sector primario en zonas rurales donde aportan una buena base económica y social».
Las más numerosas son las dedicadas a la industria agroalimentaria y los servicios. Este último ámbito es el más demandado, y ha explicado Rodríguez que están observando que el comercio minorista está sufriendo una reducción importante y generalizada, y que hay sectores como el tecnológico, en el que están apareciendo nuevas empresas, micropymes y autónomos que prestan servicios.
«Más ilusionante» es el nuevo proyecto de la acería verde en Puertollano, según Rodríguez, que espera sea un «tractor de nuevo tejido empresarial y forma de negocio en toda la provincia». No en vano, la Cámara está colaborando en el desarrollo de esta industria.