Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Las tiendas de muebles de España proponen al Ministerio planes innovadores en materia de empleo y economía circular

Un momento de la reunión mantenida / Lanza
Un momento de la reunión mantenida / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL / MADRID
La representación de Habites estuvo integrada por los presidentes y gerentes de las asociaciones del Hábitat de la Comunidad Valenciana, Zaragoza y Aragón, Vizcaya, Ciudad Real  y la Comunidad de Madrid

Representantes de la Confederación Española de Empresarios del Hábitat (Habites) se han reunido en la sede del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con las responsables de la Dirección General de Comercio Interior (Marta Cabrera García Conde, subdirectora General de Regulación del Comercio Interior en Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) para proponer planes innovadores en materia de empleo y economía circular, según informa en nota de prensa la Asociación Provincial de Empresarios de Madera y Corcho de la provincia de Ciudad Real.

La representación de Habites estuvo integrada por los presidentes y gerentes de las asociaciones del Hábitat de la Comunidad Valenciana, Zaragoza y Aragón, Vizcaya, Ciudad Real  y la Comunidad de Madrid.

En el territorio nacional, el sector del comercio del hábitat (muebles en general, descanso, textil hogar, iluminación y complementos, montadores, transportistas, agentes comerciales) agrupa más de 25.208 empresas y una facturación anual de 10.077.535.000€.

En dicha reunión, cuya duración se extendió durante casi dos horas, la Confederación expuso a la Dirección General de Comercio Interior la difícil situación en la que se encuentra el sector y las medidas, que, a juicio de HABITES, se debería emprender y que las administraciones deberían ayudar a poner en marcha, tanto a nivel nacional, autonómico y local para incentivar el consumo de Mobiliario de Hogar en el comercio especializado y de proximidad. Además, se expuso con detalle algunos de los proyectos que la asociación considera «fundamentales» para el desarrollo de la actividad empresarial. Especialmente se trataron temas como el de conseguir el apoyo de las instituciones para la ejecución de campañas publicitarias que incentiven el consumo de mobiliario de hogar ante los cambios evidentes de hábitos de consumo o la paralización del crecimiento en el mercado de la vivienda y la situación de incertidumbre del consumidor.

Propuestas «fundamentales» para el sector

A juicio de Habites existen dos temas fundamentales que las administraciones han de hacer propios para apoyar al sector en su realización.

En este sentido, señalan que ·los comercios de muebles son actores fundamentales en la colaboración público-privada en materia de sostenibilidad y economía circular (recogida de muebles, descargas en puntos limpios de forma más accesible y económica para las tiendas). Además, la retirada de los muebles usados es una demostración de respeto al medioambiente y, por otro lado, los muebles retirados que pueden volver a ser utilizados cumplen una función social, porque su uso beneficia a colectivos de población más desfavorecidos o con menos posibilidades».

También se explicó con datos «la labor medioambiental tan importante que ejercen en nuestros puebles y ciudades, los empresarios del Hábitat, contribuyendo a que dichos espacios sean medioambientalmente más limpios y sostenibles; por ello las administraciones han de garantizar nuestra actividad con totales garantías». De igual modo, y debido a la escasez de profesionales del sector, montadores y vendedores, se ha solicitado «la creación de planes formativos específicos que puedan potenciar la incorporación, especialmente de los jóvenes, en el mercado laboral del Hábitat».

Todos estos proyectos pueden ser potencialmente enmarcados dentro de los Fondos Europeos destinados a la sostenibilidad y transición ecológica, digitalización de pymes comerciales y proyectos formativos como el anteriormente descrito.

Una vez escuchadas todas las aportaciones, la Dirección General de Comercio Interior se mostró receptiva a las mismas y se comprometió a informar de los avances que se obtuvieran.

“En la Confederación del Comercio del Hábitat de España, no somos nuevos en nuestras reivindicaciones, llevamos mucho tiempo trabajando con el sector, en el 2020 constituimos un foro de debate y ayuda a las tiendas de muebles. Aunque siempre queda mucho por hacer, es por ello que se invitamos a todas las tiendas, cadenas o grupos de compra, que se unan a este ambicioso proyecto. Porque tienes una tienda de muebles, tienes que estar con HABITES ESPAÑA” según las palabras de Gloria Vaquer, presidente de la Confederación Española del Hábitat.  Según fuentes de HABITES ESPAÑA, «es suficiente ponerse en contacto con la asociación del mueble de la comunidad a la que el comercio pertenezca o dirigiéndose al email de Habites habitesconfe@gmail.com«.

Esta unión, «puede contribuir a que entre todos se defiendan los intereses sectoriales de una manera más efectiva»

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Astroturismo en las Lagunas de Ruidera, destino Starlight Internacional / Lanza
Parcela donde está ubicada Ferroglobe en el polígono La Nava de Puertollano / G.G.
Esta empresa se ubicará en el polígono La Nava de Puertollano / Lanza
El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, durante la rueda de prensa, este jueves 26 de febrero / Elena Rosa
Esta empresa se ubicará en el Polígono Industrial de La Nava / Lanza
Una de las actuaciones de Protección Civil / Europa Press
Cerrar