Este viernes, decenas de alumnos de la Escuela de Arte Pedro Almodóvar de Ciudad Real han abarrotado el salón de actos para formar parte de la charla «Una belleza sostenible«, dirigida por los arquitectos Ophélie Herranz y Paul Galindo de Nomos Arquitectura.
En su charla-coloquio han presentado dos de los proyectos en los que en estos momentos están trabajando en estos momentos en los que combinan el interiorismo industrial con los nuevos espacios.

En estos momentos, ha destacado Herranz, «es necesario tener capacidad de ver, por ejemplo, en la ciudad qué espacios son susceptibles de ser ocupados y colonizados por espacios domésticos sin construir». En este sentido, aporta, «ahora se busca mucho evitar demoliciones extremas, intentar trabajar lo máximo posible con lo que nos encontramos respetando al máximo el entoro».
Para ello, dice «es necesario hacer un trabajo de campo y comprender mejor los entornos». Sobre todos estos aspectos también ha hablado Paul Galindo, quien ha destacado «el uso de los recursos que tienes a disposición, la trazabilidad de los materiales que se van a emplear», entre otros aspectos.

Con estas líneas como base del trazo arquitectónico, han presentado a los alumnos congregados algunos proyectos, entre los que se encuentra un centro médico, construido con barro y piedra laterita en Burkina Faso, que destaca, ha comentado Herranz, «por la manera manual por la que se está construyendo por gente de la zona».