La Asociación Cultural ‘Legado de la Hispanidad’ de Ciudad Real se presentará, oficialmente, este viernes 28 de marzo, en un acto en la Residencia Universitaria Santo Tomás de Villanueva de la capital, que tendrá lugar a las 19.00 horas. Este nuevo colectivo cultural nace con el objetivo de reivindicar el legado histórico de España y del mundo hispano, así como de sanar las heridas provocadas por la llamada Leyenda Negra.
Los fundadores de ‘Legado de la Hispanidad’ entienden que esta narrativa, surgida en los siglos XVI y XVII a través de la propaganda de potencias rivales como Inglaterra y los Países Bajos, ha proyectado una imagen negativa de la historia de España, poniendo énfasis en una visión distorsionada y exagerada de episodios como la Inquisición y la conquista de América. Frente a ello, la nueva asociación busca promover una revisión histórica más equilibrada.
Origen en las Jornadas de Granátula
La creación de la nueva asociación surge a raíz de las Jornadas ‘Leyenda Negra’ de Granátula de Calatrava, que en octubre del año pasado celebraron su segunda edición con una decena de actividades, entre las que se incluyeron ponencias de reconocidos hispanistas y escritores, así como mercados artesanales y rutas guiadas. Entre los ponentes se contó con Alfonso Borrego, bisnieto del indio apache Gerónimo, procedente de EE.UU., y otros expertos venidos de Chihuahua (México) y Chile.
A lo largo de las jornadas, coordinadas por María del Prado Azañón Donoso, se trató de acercar al público un análisis crítico sobre la narrativa de la ‘Leyenda Negra’. Ya en el momento de la celebración, entre los días 11 y 13 del octubre pasado, la coordinadora destacó la importancia de «hacer una revisión de la historia oficial» y tratar el período y legado de la Hispanidad «de una forma diferente».
Sanación de la Hispanidad o Hispanoterapia
Con este objetivo en mente, la nueva asociación ‘Legado de la Hispanidad’ tiene previsto realizar diversas actividades entre las que destacan presentaciones de libros, charlas informativas, lecturas de textos, viajes culturales e intercambios con países hispanos. Un aspecto clave de su labor será la creación de talleres de «sanación de la Hispanidad» o «Hispanoterapia», enfocados en reconstruir el orgullo y la identidad histórica de los pueblos hispanos.
La presentación de la asociación pretende ser el punto de partida de un movimiento que continúe la labor de revisión histórica y promoción de la cultura hispana, fomentando el diálogo, la investigación, la colaboración y el fortalecimiento de los lazos entre España y el mundo hispano.