La información recopilada en la Limpieza Voluntaria se convierte en una herramienta valiosa para identificar las actividades humanas responsables de la acumulación de residuos, lo que permite a las comunidades locales proponer soluciones y fomentar la cooperación entre diferentes sectores
La X Limpieza Voluntaria de las Lagunas de Ruidera, con el lema «Que tus huellas no sean tus colillas«, se llevará a cabo durante el sábado 28 y el domingo 29 de octubre. Esta edición incluirá una batida a lo largo de los 35 kilómetros que abarca el Parque Natural entre sus extremos, así como una repetición de la limpieza subacuática. Como novedad, se ofrecerá una ruta nocturna, aprovechando la luz de la luna llena, brindando a los participantes la oportunidad de experimentar el parque desde una perspectiva única y consciente.
La Limpieza Internacional de Costas (ICC-International Coastal Cleanup), un proyecto mundial organizado por Ocean Conservancy con 35 años de existencia, se prepara para su décima edición en las Lagunas de Ruidera (Ciudad Real). Este evento anual, que es el mayor acto voluntario a nivel mundial para la preservación de los ecosistemas marinos, ha reunido a más de 17 millones de voluntarios en 150 países y territorios desde su inicio en 1986.
El objetivo de esta iniciativa es recolectar, clasificar y registrar los residuos que contaminan las costas de mares, ríos y lagos en todo el mundo. La información recopilada se convierte en una herramienta valiosa para identificar las actividades humanas responsables de la acumulación de residuos, lo que permite a las comunidades locales proponer soluciones y fomentar la cooperación entre diferentes sectores.
Mantener los océanos libres de residuos es esencial para mejorar su capacidad de recuperación frente a la polución, la sobreexplotación de los caladeros y la destrucción de hábitats marinos debido al uso negligente de los recursos naturales. La limpieza de las Lagunas de Ruidera no solo contribuye a mejorar la calidad del agua que fluye hacia el océano, sino que también se enfoca en preservar el entorno local para las generaciones futuras.
En España, desde el año 2010, se han movilizado más de 30 000 voluntarios en unas 750 limpiezas a lo largo del territorio nacional, lo que ha llevado al registro de más de 1.8 millones de residuos que, de lo contrario, terminarían en el mar.
El año pasado, durante la IX Limpieza Voluntaria de las Lagunas de Ruidera, se reunieron 202 voluntarios, incluyendo 64 menores de 14 años, que trabajaron en 31 equipos. Se llevaron a cabo acciones de limpieza en 20 580 metros lineales de terreno y 470 metros subacuáticos, logrando retirar 526 kilogramos de basura, de los cuales 200 kilogramos fueron recuperados desde el fondo de la Sampedra, y un total de 25,121 residuos.
Entre los elementos más comunes se encontraron 11 748 colillas, 3 683 tapones, chapas y anillas, 1 948 trozos de plástico, 1 441 fragmentos de vidrio y 1 148 envoltorios de dulces. La información obtenida se integró en el proyecto Ciencia Ciudadana, que sirve de base para diversas iniciativas de educación, divulgación y concienciación, así como para la incidencia política y la colaboración con el sector académico y empresarial.
Carmen María Carrión, coordinadora de la Limpieza Voluntaria: «La gente está muy comprometida»
La coordinadora de la X Limpieza Voluntaria, Carmen María Carrión, cree que una vez que la gente participa de una Limpieza Voluntaria «luego se queda muy comprometida».
Respecto a las novedades de este año, Carrión señala una «una ruta nocturna, ya que justo coincide la limpieza con luna llena» y que ayuda a tener una «experiencia diferente». Las Limpiezas Voluntarias no constituyen una asociación ni cuentan con financiación de ningún tipo de instituciones o del movimiento asociativo: «Estamos pensándolo porque la gente está muy a favor».
Otra de las novedades de este año es el vídeo del tipo cortometraje documental, que han colgado en sus redes sociales y que sirve para «promover y llegar a más gente». Asimismo, Carrión comenta que no son basureros: «Nosotros hacemos ciencia urbana, todo lo que recogemos lo anotamos». De las previsiones de gente, la coordinadora señala que esperan unas 200 personas.