Litterae 2023 va a llevar a cabo este sábado por la tarde dos ponencias que se sumarán a las que han tenido lugar esta misma mañana. La primera de las dos mesas redondas previstas en esta segunda jornada de conferencias, han abordado la situación de la distribución de los libros de digitales.
La mesa ha llevado por título: ‘Distribución de libros digitales: Vías de comercialización’. En ella han participado el director comercial de Libranda, Matías Chimirri; la subdirectora general de coordinación bibliotecaria en el Ministerio de Cultura, Laura Guindal; la asesora editorial, Covadonga D´lom y el facilitador intercultural, Antonio Liu Yang.
Laura Guindal ha destacado durante su intervención la implantación del sistema ebiblio, impulsada por el Gobierno en 2014. “Queremos tener ensayos de todo lo posible y por supuesto literatura. Esta herramienta se le ofrece a todas las autonomías, que está implantada en todas excepto País Vasco y Cataluña”.
Sobre las licencias, ha explicado, “nos entendemos con las distribuidoras y a la hora de completar, llegamos a las pequeñas editoriales”.
Por su parte, Covadonga D´lom ha destacado la posibilidad que ofrece el libro electrónico de “ampliar el mercado de cada autor, si se sabe posicionar en este entorno competitivo”.
Sobre el mercado digital, D´lom ha matizado que queda “mucho camino por recorrer y el desconocimiento hace que no se prestigie, pese su amplitud y su posibilidad de enmarcar temas muy específicos”.
Finalmente, Matías Chimirri ha subrayado la necesidad de acabar con “la bohemia que parece que envuelve a la lectura. Parece que leer tiene que ser algo solitario, con las luces apagadas y leer no implica ser un friki”.
De ahí, que defienda las nuevas tecnologías, para afrontar el hábito de lectura como “un espacio social, que nos acerca al resto y que nos facilita llegar a los libros”.