• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Llega ‘Palabras que salvan’, una guía pionera para comunicar con responsabilidad sobre el suicidio

El documento, impulsado por el Ayuntamiento, ha sido elaborado por la asociación APISYS-CLM con el respaldo de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real

Presentación de la guía 'Palabras que salvan' / Clara Manzano
Presentación de la guía ‘Palabras que salvan’ / Clara Manzano
Juan Carlos Chinchilla / CIUDAD REAL

Ciudad Real ha acogido este jueves la presentación de ‘Palabras que salvan: Guía de Buenas Prácticas y comunicación responsable sobre la conducta suicida’, un texto práctico que busca fomentar una comunicación responsable y libre de estigmas sobre la conducta suicida. El acto ha contado con la participación de la concejala de Servicios Sociales, Aurora Galisteo; los autores de la guía, Óscar Martín-Romo y Gloria Hervás, miembros de la Asociación para la Prevención e Intervención del Suicidio y Supervivientes de Castilla-La Mancha (APISYS-CLM); y la presidenta de la Asociación de Periodistas de Ciudad Real, Mar Gómez, quien ha supervisado el contenido del documento.

La guía, concebida como un recurso especialmente dirigido a profesionales de la comunicación aunque con intención de llegar a toda la sociedad, tiene como objetivo contribuir a una cobertura más empática, rigurosa y responsable del suicidio, una problemática que sigue siendo un tabú en muchos ámbitos sociales y mediáticos.

“Creo firmemente que esta guía va a marcar un antes y un después en la forma en que abordamos temas tan delicados como el suicidio”, ha señalado Galisteo durante la presentación. La edil ha destacado que este documento “refleja una profunda sensibilidad y un compromiso real con la prevención” y ha subrayado que el proyecto ha sido posible gracias a la financiación del Ayuntamiento de Ciudad Real, como parte de su apuesta por la salud mental y la comunicación responsable.

El texto recoge recomendaciones periodísticas para el abordaje comunicativo de la conducta suicida. Incorpora además una sólida base teórica con referencias bibliográficas científicas, lo que lo convierte en un material de consulta fiable y adaptable para múltiples entornos profesionales. “No pretendemos decirle a nadie cómo hacer su trabajo, sino aportar una mirada que permita aumentar la calidad de las publicaciones y, sobre todo, ayudar a la sociedad”, ha indicado Óscar Martín-Romo, coautor de la guía.

Actualizable

Entre las novedades del documento, destaca su formato digital y actualizable. A través de un código QR, los usuarios podrán acceder a la guía en línea y disponer siempre de la última versión. “Nos hemos comprometido a revisarla periódicamente porque el lenguaje cambia, la sociedad evoluciona y no podemos quedarnos atrás”, ha añadido Martín-Romo, quien ha abierto también la puerta a futuras aportaciones por parte de los propios periodistas.

Por su parte, Mar Gómez ha resaltado el valor de este trabajo conjunto entre profesionales de la comunicación y expertos en salud mental. “Todos los periodistas hemos tratado noticias relacionadas con el suicidio. A veces por exceso y otras por defecto. Esta guía nos ayuda a encontrar el equilibrio: informar con sensibilidad, sin sensacionalismo y sin ocultar una realidad que existe”, ha afirmado. Además, ha anunciado que hará llegar la guía a la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) para que la difunda a nivel nacional.

‘Palabras que salvan’ es la primera guía en España sobre el tratamiento del suicidio en medios avalada por una asociación profesional de periodistas, lo que refuerza su credibilidad y utilidad. “Queremos que sea útil no solo para los periodistas de Ciudad Real, sino para todos los comunicadores de este país. Al final, comunicar bien también salva vidas”, ha concluido Galisteo.

Resumen de la Guía «Palabras que salvan»

La guía Palabras que salvan nace como un recurso para fomentar una comunicación responsable sobre el suicidio en los medios de comunicación. Está dirigida principalmente a periodistas, pero también se plantea como una herramienta útil para otros profesionales y la ciudadanía. Su objetivo es reducir el estigma, fomentar la prevención y promover el tratamiento ético, riguroso y sensible de este fenómeno social.

  1. Importancia de una guía para periodistas
    Los medios de comunicación tienen un papel clave en la percepción social del suicidio. Como “cuarto poder”, el periodismo no solo informa, sino que también puede influir positiva o negativamente en la salud pública. Durante décadas, la cobertura del suicidio ha sido inconsistente, y a menudo ha oscilado entre el silencio absoluto o el sensacionalismo.

Diversos organismos internacionales, como la OMS, han emitido recomendaciones para el tratamiento informativo del suicidio. Sin embargo, muchos medios no las aplican, lo que puede contribuir a efectos adversos como el contagio suicida. Esta guía pretende cubrir ese vacío, ofreciendo una herramienta basada en evidencia científica para una cobertura ética y preventiva.

  1. Conceptualización del suicidio
    El suicidio es un fenómeno complejo, multifactorial y difícil de definir con precisión. La OMS lo describe como un acto intencional con resultado letal, pero existen múltiples matices, como la ideación, las amenazas, los intentos y los suicidios consumados. La guía propone hablar de «conducta suicida» como un continuo dinámico que puede y debe abordarse desde la prevención.

A nivel global, se producen más de 720.000 suicidios al año (uno cada 40 segundos), y por cada uno, se estiman al menos 20 intentos. En España, unas 4.200 personas fallecen anualmente por esta causa, y unas 5 millones experimentarán ideación suicida a lo largo de su vida. Además, se señala que los datos oficiales están infraestimados.

La guía desmonta mitos comunes: que solo las personas con enfermedades mentales se suicidan, que quien lo intenta no lo repite, que hablar del suicidio incita a cometerlo, o que siempre se deja una nota. Estas creencias erróneas dificultan la prevención y perpetúan el estigma.

  1. Efecto Werther y Efecto Papageno
    Uno de los apartados clave es el análisis de cómo influye la cobertura mediática. El efecto Werther alude al aumento de suicidios tras noticias sensacionalistas, especialmente cuando involucran a celebridades. Casos como el de Marilyn Monroe, Robin Williams o la cantante de K-pop Sulli ilustran este fenómeno.

En contraste, el efecto Papageno demuestra que una cobertura responsable, centrada en la esperanza, la recuperación y los recursos de ayuda, puede tener un efecto protector. La guía defiende que no se trata de evitar hablar del suicidio, sino de cómo hacerlo correctamente. Ejemplos como el testimonio del activista Kevin Hines, o las coberturas éticas tras la muerte de Verónica Forqué, muestran que es posible informar sin dañar.

  1. Recomendaciones para comunicar
    La guía establece un conjunto claro de directrices para el tratamiento informativo del suicidio:

Antes de publicar: Revisar la necesidad de la noticia, contrastar fuentes, evitar el clickbait y priorizar el bienestar social por encima del interés comercial.

Decálogo de buenas prácticas:

Evitar detalles del método y lugar.

Usar lenguaje respetuoso: “persona fallecida por suicidio”, no “el suicida”.

Incluir recursos de ayuda y testimonios de recuperación.

No glorificar ni culpabilizar.

Consultar a expertos.

Respetar la privacidad de las familias.

Evitar el sensacionalismo.

No simplificar ni atribuir causas únicas.

Considerar el impacto en audiencias vulnerables.

Enfatizar la prevención.

Entrevistas: Se deben realizar en espacios íntimos, con consentimiento informado, y respetando los tiempos y límites del entrevistado. Después, debe mostrarse la entrevista al afectado antes de publicarla.

Test de revisión de contenidos: La guía ofrece un checklist para evaluar si una noticia respeta los principios de la comunicación responsable.

  1. Prevención: factores de riesgo y protección
    El documento ofrece un enfoque integral de la conducta suicida, detallando los principales factores de riesgo, como la falta de apoyo, antecedentes familiares, problemas económicos o enfermedades mentales. A su vez, subraya los factores de protección, como la red de apoyo, acceso a atención profesional, buena salud emocional, políticas sociales inclusivas y alfabetización emocional.

También se ofrecen pautas para actuar ante personas en riesgo, desde mantener una escucha activa y empática hasta ayudar a buscar apoyo profesional. Se advierte sobre actitudes que deben evitarse, como juzgar, banalizar, presionar o hacer promesas vacías.

  1. Recursos de apoyo
    La guía incluye una completa lista de organizaciones, teléfonos y recursos disponibles, como:

Teléfono 024 de atención a la conducta suicida.

Teléfono de la Esperanza (717 003 717).

Asociación APISYS CLM.

Aplicaciones como PREVENSUIC.

Guías complementarias del Ministerio de Sanidad, RTVE y entidades autonómicas.

Asimismo, se citan materiales recomendados y actualizados, y se recuerda la importancia de que los profesionales de la información mantengan un contacto continuo con expertos en salud mental.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El alcade, Francisco Cañizares, y la concejala de Promoción Económica, en la clausura de la 'I Ciudad Real Fashion Week' / J. Jurado
Desfile Femenino colecciones de Camera, Pilar García, Ana Puebla y Globe / J. Jurado
Desfile Masculino colecciones de Bocao y Miguel Montes / J. Jurado
Un operario trabajando este viernes en la estructura del entoldado de la plaza Mayor de Ciudad Real / J. Jurado
La procesión del Corpus Christi en 1912 a su paso por la calle Toledo. Fotografía revista 'Vida Manchega' / E. M. A,.
Cartel del curso infantil
Cerrar