• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Actividades culturales en Ciudad Real

Lola Cabezudo: «Si las investigadoras brillantes se preocupan de las jóvenes surgen grupos de éxito»

El acto de presentación ha estado organizado por la Asociación Amigos del Museo de Ciudad Real

Lola Cabezudo en la presentación de su libro 'El siglo XX contado por una científica' / Clara Manzano
Lola Cabezudo en la presentación de su libro ‘El siglo XX contado por una científica’ / Clara Manzano
J.M. Beldad / CIUDAD REAL
Lola Cabezudo ha presentado su libro 'El siglo XX contado por una científica' para recordar a los investigadores e investigadoras españoles que se acercaron al máximo nivel científico

La científica e investigadora Lola Cabezudo (Madrid, 1935) ha presentado este jueves su libro ‘El siglo XX contado por una científica’ en el Museo López Villaseñor. Ante una audiencia atenta, Cabezudo ha compartido las motivaciones detrás de su obra y la relevancia de explorar la historia científica del siglo pasado a través de los ojos de una mujer. El acto de presentación ha estado organizado por la Asociación Amigos del Museo de Ciudad Real, una iniciativa que busca fomentar la difusión cultural y el intercambio de ideas en la ciudad.

Durante su discurso, la autora ha destacado la importancia de los avances científicos en el siglo XX, mencionando que «en la segunda mitad del siglo XIX se produjeron tantos hallazgos científicos como en toda la historia anterior de la humanidad». Asimismo, ha hecho hincapié en el impacto de la I Guerra Mundial en los profesionales españoles, y ha señalado que, en esa época, «algunos ingenieros y médicos españoles destacados son mucho más valorados por los países en guerra que en el interior».

Lola Cabezudo en la presentación de su libro 'El siglo XX contado por una científica' / Clara Manzano
Lola Cabezudo en la presentación de su libro ‘El siglo XX contado por una científica’ / Clara Manzano

En cuanto al propósito de su libro, Cabezudo ha explicado que «es para recordar a la Institución Libre de Enseñanza, a la Junta para Ampliación de Estudios, a la República, y a los investigadores e investigadoras españoles que se acercaron al máximo nivel científico». Además, ha resaltado la necesidad de apoyar a las nuevas generaciones: «Cuando las investigadoras brillantes se preocupan de las jóvenes que llegan detrás, se potencian grupos de éxito en los que lo que prima es la inteligencia, el estudio y la colaboración».

Diversas figuras han participado en la presentación y han expresado sus opiniones sobre la obra y la trayectoria de Lola Cabezudo. Oliva Blanco, escritora y editora, ha resaltado la valentía de Cabezudo al explorar «un periodo histórico marcado por la oscuridad y la influencia de la Iglesia Católica». Sin embargo, ha aprovechado para revalorizar figuras de mujeres de ideologías opuestas como Sofía Casanova y María Teresa León.

Blanco ha elogiado el prólogo del libro de Cabezudo, escrito por la filósofa Eulalia Pérez Sedeño, que rinde homenaje a las científicas castellanomanchegas como Sabuco, Céspedes y Torres, destacando la falta de reconocimiento local de estas figuras: «Este libro son las memorias de un tiempo oscuro y duro para las mujeres».

Lola Cabezudo en la presentación de su libro 'El siglo XX contado por una científica' / Clara Manzano
Lola Cabezudo en la presentación de su libro ‘El siglo XX contado por una científica’ / Clara Manzano

Por otro lado, Elena Arenas, profesora de Historia de la Filosofía, Filosofía, Psicología, Cultura Clásica y Valores Éticos del IES Berenguela de Bolaños de Calatrava, ha señalado «las deudas pendientes en el siglo XX en cuanto a la igualdad de género y la justicia social», y cree que Cabezudo hace hincapié en los tres grandes debes de España en ese periodo: «Las fosas comunes, el papel de la Iglesia Católica y la igualdad de las mujeres».

El decano de la Facultad de Químicas, Manuel Rodrigo, ha remarcado «el liderazgo de Cabezudo y su contribución al desarrollo de la carrera de Ciencia y Tecnología de los Alimentos en la UCLM», y no ha perdido la ocasión de recalcar «su humanismo, su cultura extensa y su compromiso con la igualdad».

Lola Cabezudo en la presentación de su libro 'El siglo XX contado por una científica' / Clara Manzano
Lola Cabezudo en la presentación de su libro ‘El siglo XX contado por una científica’ / Clara Manzano

De la autora ha dicho que «siempre ha hecho las reivindicaciones sociales que ha visto portunas». Asimismo, Rodrigo también ha remarcado el impacto de Cabezudo en la presencia femenina en la facultad: «El 60% de la facultad son profesoras, y en eso tiene que ver mucho Lola y su ejemplo».

El libro de Lola Cabezudo, en la Biblioteca Añil Feminista de Almud

Cabezudo ha asegurado que el libro tiene también otra pretensión y es que, por esta razón, se hacen girar las circunstancias, en torno a la Dra. Concepción Llaguno Marchena, investigadora española, doctora en ciencias químicas, pionera entre las profesoras de investigación del área de ciencia y tecnología de los Alimentos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), quien facilitó la investigación científica a muchas mujeres.  

Lola Cabezudo en la presentación de su libro 'El siglo XX contado por una científica' / Clara Manzano
Lola Cabezudo en la presentación de su libro ‘El siglo XX contado por una científica’ / Clara Manzano

Finalmente, Cabezudo ha invitado a los presentes a sumergirse en su obra, y ha afirmado «este libro está plagado de palabras, y suponiendo que hubiera que hacer una tercera edición, sería una buena colección de biopics, no de palabras». La editorial encargada de ‘El siglo XX contado por una científica’ es Almud y está encuadrado en su Biblioteca Añil Feminista.

El libro de Lola Cabezudo promete ser una lectura enriquecedora y reveladora sobre la ciencia y la historia del siglo XX, con un enfoque único desde la perspectiva de una científica comprometida con su legado y el futuro de la investigación en España.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Lola Cabezudo presenta su libro 'El siglo XX contado por una científica' / J. Jurado
J
 Europa Press
Lola Cabezudo el pasado 31 de mayo, cuando recogió su distinción en el Día de Castilla-La Mancha
José Manuel Caballero ha recogido el reconocimiento otorgado a Fenavin
El reconocimiento a FENAVIN destaca “su extraordinaria aportación a la comercialización del vino de Castilla-La Mancha”
Cerrar