Los cuatro detenidos en Ciudad Real en la operación antidroga ‘Feria’ en mayo de 2021 han insistido en que nunca han traficado con drogas en las últimas palabras que tienen derecho a dirigir a la sala antes de que el juicio, que se ha estado celebrando durante varias jornadas en la Audiencia provincial de Ciudad Real, haya quedado visto para sentencia.
La primera en pronunciarse ha sido Manuela A.G, que además de negar el negocio de drogas ha añadido que la exdrogadicta que ha señalado a ella y su familia durante el juicio “lo ha hecho por despecho”, aludiendo a la supuesta relación que mantuvo con su marido.
A continuación, Sergio G.A. ha asegurado que en su casa nunca se ha traficado con droga y que “se ha ganado la vida honradamente”, una argumento similar es el que ha expuesto el hijo mayor de ambos Sergio G.A. Ha querido aclarar también que “a fecha de hoy nunca mis manos han tocado drogas”, que se ha ganado la vida siempre honradamente y que actualmente está trabajando. La última en dirigirse a la sala ha sido Josefa S.S., que tras negar el tráfico ha añadido que simplemente las drogas “las consumía”.
Penas : 9 años y medio para Sergio padre y 8 para Manuela
Previamente, las partes han expuesto sus peticiones y conclusiones ante la sala, siendo la primera en hacerlo la fiscal que ha mantenido su solicitud de nueve años de prisión y seis meses por narcotráfico y blanqueo de capitales para el padre, Sergio G.A., ocho para la madre, Manuela A.C. y cuatro años de prisión para el hijo, Sergio G.A.

La supuesta cómplice, Josefa S.S. que también está acusada de tráfico de drogas, ha mantenido la atenuante de drogadicción, por lo que continúa reclamando tres años y medio de cárcel para ella.
La fiscal ha asegurado que tanto el delito de tráfico de drogas como el de blanqueo de dinero han quedado acreditado de manera «contundente». El primero de ellos por las llamadas telefónicas interceptadas entre los acusados (incluido con el que falleció recientemente), con lo hallado en el registro del piso de San Antón y las declaraciones de la exdrogadicta que identificó a tres de los acusados como la familia de San Antón 22 en la que compraba cocaína “casi a diario”, en su época de mayor adicción y de la cuarta acusada (Josefa S.S) en comisaría y en instrucción.
Además ha argumentado el blanqueo de capitales por el incremento patrimonial sin poder encontrar una actividad económica que justifique este aumento, que ha asegurado que «ha quedado plenamente acreditado» este blanqueo procedente del tráfico de drogas.
«Descontrol judicial»
Las defensas por su parte han pedido la libre absolución de sus representados y se han mostrado muy críticos con la instrucción llegando a pedir uno de ellos varias nulidades relacionadas con las llamadas telefónicas interceptadas y alguno de los registros, afirmado que se ha intentado demostrar que los acusados son narcotraficantes con un «descontrol judicial». Por lo que ha pedido la libre absolución para sus defendidos porque no ha quedado «enervada la presunción de inocencia en relación al delito de tráfico de drogas ni tampoco en el de blanqueo de capitales» y que las nulidades que ha planteado son «insalvables».

En esta línea la letrada de otro de los acusados ha manifestado que su petición de libre absolución viene motivada porque las acusaciones «son genéricas» y vulnera «el principio acusatorio». En este sentido se ha preguntado que en qué día, a qué hora o momento su representado se ha dedicado al tráfico de drogas porque nadie lo ha podido situar en el piso, ni realizando una venta.
El primero de los abogados de las defensas en intervenir ha sido el de Josefa S.S que ha expuesto que entiende que «no hay prueba lícitamente practicada que permita condenar» a su representada, por lo que pide la libre absolución, pero en el caso de condena ha solicitado que tengan en cuenta las atenuantes de drogadicción y que puede «acreditar suficientemente que ha finalizado con éxito un tratamiento de desintoxicación».