Ayuntamientos y alcaldes de toda la provincia han celebrado en los últimos días la declaración del Geoparque Global ‘Volcanes de Calatrava. Ciudad Real’ por parte de la Unesco. Desde el pasado miércoles, parte de la provincia forma parte de una lista de 231 áreas de relevancia geológica internacional repartidas en 48 países del mundo.
Las administraciones locales han coincidido en que el geoparque, que comprende 40 municipios de la provincia y 500 millones de años de historia, tendrá una repercusión “turística” y “económica” positiva para toda la provincia de Ciudad Real, pese a que está centrado en las comarcas de Almadén, Puertollano y el Campo de Calatrava.
“Turismo de calidad” en Ciudad Real
La concejala de Turismo de Ciudad Real, Cristina Galán, destacó en declaraciones a Lanza que la declaración será “un recurso turístico de gran valor”, ya que puede contribuir a atraer “turismo de calidad”, interesado en la naturaleza y también por la gastronomía, ya que existen “vinos volcánicos y otros productos asociados”.
La capital está asentada en cuatro maares, distribuidos en la plaza del Pilar, el barrio de los Ángeles, el entorno del Hospital General Universitario y La Poblachuela, por lo que el volcanismo del Campo de Calatrava va a ser otro tema que podrán aprovechar los guías turísticos.
“Un abanico de posibilidades” para la comarca de Puertollano
Considerado la Pompeya Paleobotánica dentro del geoparque, Puertollano ha sido uno de los municipios que más han celebrado la declaración. La Unesco se refirió a los “excepcionales fósiles vegetales y los animales conservados por una gran erupción volcánica de hace 300 millones de años».
En nota de prensa, el Ayuntamiento señaló que la declaración “supone un impulso turístico importantísimo”, además del reconocimiento “a un lugar de especial relevancia planetaria por su riqueza paleontológica”. Para el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, es una puesta en valor “del patrimonio geológico, los recursos culturales y naturales”, y abre “un importante abanico de posibilidades de desarrollo económico en la comarca”.
Miguelturra quiere participar de forma “activa” en el geoparque
También hizo una valoración muy positiva el Ayuntamiento de Miguelturra, que adelantó que en el desarrollo del geoparque “quiere tener una participación activa”. No es casualidad, pues en este municipio existen ejemplos de conos de piroclastos, “cerros y cabezos”, aparte de maares, “hoyas”. El Cabezo del Aljibe, el Cabezo de la Serna, Cabeza Parda en Sierra Lucía, la Hoja de Pedro Tejedor, y la sucesión lineal de 8 hoyas en torno a Cuarto Pavón son algunos ejemplos.
En palabras del alcalde, Luis Ramón Mohíno, el geoparque es “un aliciente más que incrementa la oferta de atractivos turísticos de la provincia” y que permitirá “llegar por una nueva vía a los visitantes potenciales”. Asimismo, consideró que es otro canal para ser una referencia de turismo interior y confía en las oportunidades laborales que puede generar.
Piedrabuena destaca el trabajó que realizó José Manuel Caballero
Por su parte, el alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas, también aprovechó para destacar el “trabajo bien hecho” por el anterior gobierno en la Diputación, dirigido por José Manuel Caballero, que fue el impulsor de la solicitud ante la Unesco durante la pasada legislatura, y que ahora ha continuado Miguel Ángel Valverde.
También agradeció el apoyo prestado por el Gobierno de Castilla-La Mancha para impulsar este proyecto, que considera que será “un recurso más” y “muy destacado” para fomentar el turismo en los pueblos “de una gran comarca que se crea entorno al mundo de los volcanes”. A su juicio tendrá repercusión a nivel provincial y regional.
Trabajar “juntos” por el bienestar del territorio
Entre otros ayuntamientos que se han pronunciando a través de las redes sociales está Calzada de Calatrava, donde el castillo de Salvatierra está “rodeado de manifestaciones volcánicas”. “Es una gran noticia para los amantes de la naturaleza y el patrimonio geológico de nuestra región”, destacaron.
Formar parte de esta “prestigiosa red global” es el resultado de “un esfuerzo conjunto de más de 6 años”, por lo que el Ayuntamiento de Calzada consideró que es momento de seguir “trabajando juntos por el bienestar de nuestro territorio y por dejar un legado positivo para futuras generaciones”.
El ayuntamiento de Carrión también celebró “con entusiasmo la noticia” y Caracuel expresó en Facebook que “estamos de enhorabuena en la provincia de Ciudad Real” por conseguir la declaración de este geoparque que se asienta en la historia geológica de tres comarcas: el carbón de Puertollano, el mercurio de Almadén y el magma del Campo de Calatrava.