Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Los ecologistas presentan alegaciones contra las fotovoltaicas Espartero y Elawan III

A la plata fotovoltaica Elawan III tambien se han presentado alegaciones
A la plata fotovoltaica Elawan III también se han presentado alegaciones
Lanza / PUERTOLLANO
Ecologistas en Acción Valle de Alcudia y Ecologistas en Accción Ciudad Real han presentado alegaciones a los proyectos de fotovoltaicas Elawan III y Espartero para que sean rechazadas en la ubicación propuesta

La primera de las alegaciones se dirige contra el Proyecto de Construcción y Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la central solar fotovoltaica Elawan III de 49’99 megawatios en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), y el tendido eléctrico hasta la subestación eléctrica de Brazatortas.

Al igual que con todos los proyectos que se pretenden construir en el Valle de Alcudia y comarca de Puertollano, Manzanares y Alcázar de San Juan y otros muchos dispersos por toda la provincia, hasta superar las 70 centrales, Ecologistas en Acción Valle de Alcudia y Ciudad Real han pedido que se paralicen hasta realizar una evaluación ambiental estratégica de esta actividad en todo el estado, limitando el número de centrales, la superficie máxima de estas, en tamaño y en porcentaje de cada término municipal, y ubicándolas lejos de lugares ambientalmente valiosos.

En este caso, desde Ecologistas en Acción aseguran que aprecian que siguen sin evaluarse correctamente la salud de los habitantes, los impactos sobre el paisaje, la fauna, la vegetación, los espacios protegidos de la red natura 2000, los bienes arqueológicos, los caminos y vías pecuarias, el empleo en las actividades tradicionales y muchos otros conceptos que invalidan el Estudio de Impacto Ambiental presentado por los promotores, principalmente «porque no contemplan el efecto acumulativo y amplificador de todo el conjunto de centrales que se pretenden construir en la zona, unas 30 centrales en la comarca de Puertollano, incumpliendo la normativa de evaluación ambiental y las directivas de protección de fauna y espacios protegidos».

En este caso, explican los ecologistas que la central Espartero ocuparía varias parcelas con un total de 192’94 ha., algunas de cultivos de cereal y pastizal, con o sin encinas, y 41’7 ha. de viejos olivares, unos 4.200 olivos bicentenarios, cuya repercusión en términos de pérdida de empleos y de biodiversidad no ha sido evaluada. Las 108.680 placas solares de la central irían rodeadas por más de 7.500 m. de vallado. Además, hay que sumar una línea aérea de alta tensión de 7’5 Km., que cruzaría la sierra de la Decarada hasta la subestación eléctrica de Brazatortas,de 400 kV. Habría que construir también dos nuevas subestaciones eléctricas, una elevadora en la misma central y otra colectora en las cercanías de la subestación de Brazatortas, a la que engancharían 6 de las nuevas centrales proyectadas en esta zona.

Entre los valores naturales que serían degradados resaltan, además de los olivares bicentenarios, la existencia de una alta diversidad de rapaces, hábitat del cernícalo primilla, y especies esteparias. La proyectada central está cercana a zonas ZEC (Zonas de Especial Conservación) y ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), y de las áreas críticas del águila perdicera, águila imperial, buitre negro, cigüeña negra y lince ibérico.

Según EA Valle de Alcudia y EA Ciudad Real, este proyecto afecta por el norte al área importante para las aves “Campo de Calatrava” que destaca por sus poblaciones de aves esteparias, cuyos individuos en esta zona conectarían a través de la sierra de la Decarada con las poblaciones del Valle de Alcudia, aspecto que también ha sido pasado por alto en el EIA. Este hecho pone de manifiesto que no solo las zonas protegidas poseen valor sino que, en su periferia, tienen muchas especies sus territorios, siendo vitales para alimentarse y poder expandirse y recuperar sus poblaciones.

En cuanto a los impactos sociales del conjunto de centrales que se pretenden construir y a los que esta fotovoltaica contribuye, destacan «la pérdida de atractivo turístico de muchos pueblos y de empleos en agricultura y ganadería, lo que puede agravar la despoblación y no sería compensado por el poco empleo que se crea en el mantenimiento de las placas solares».

Repercusión sobre el bienestar y la salud de los habitantes

Otros impactos no evaluados por el promotor y que, a los ecologistas les parecen importantes son la repercusión sobre el bienestar y la salud de los habitantes de las parcelas que quedarán, cual islas, rodeadas por las vallas y las placas de la central. Estas familias verán, cómo en poco tiempo, su vivienda y lugar de esparcimiento se encuentra dentro de un polígono industrial fotovoltaico, después de que, durante siglos esa tierra estuviera dedicada a la agricultura y, en los dos últimos doscientos años, a la producción de aceite de oliva.

Se han presentado alegaciones a la fotovoltaica Espartero
Se han presentado alegaciones a la fotovoltaica Espartero / Lanza

Proyecto Espartero

En cuanto al proyecto Espartero, se trata de una central fotovoltaica que se está tramitando ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Es un proyecto que iría ubicado en el centro del Valle de Alcudia, una parte junto a la Cañada Real Soriana Oriental (Cañada Real Segoviana), y a ambos lados del Camino Real de la Plata o de Toledo-Córdoba, y otra parte al Este de la carretera Puertollano-Fuencaliente.

Hay que recordar que la central FTV Espartero se ubicaría en el Valle de Alcudia, junto a otros 16 proyectos más, a los que Ecologistas en Acción presentó sendas alegaciones, y que fueron rechazados hace unos meses por el Gobierno de Castilla-La Mancha y reubicados en otras zonas. Los argumentos de la Junta fueron el elevado impacto ambiental de las centrales fotovoltaicas en un espacio natural e histórico como el Valle de Alcudia, esgrimen desde EA Valle de Alcudia.

Consideran los ecologistas que «los mismos argumentos que sirvieron al gobierno regional para rechazar aquellos proyectos, ineludiblemente deben servir al ministerio para rechazar este otro.No es posible convertir el singular Valle de Alcudia en un gigantesco polígono industrial fotovoltaico».

Si el gobierno de Castilla-La Mancha comprendió que los proyectos fotovoltaicos en Alcudia tenían un impacto negativo sobre el paisaje, sobre las especies faunísticas protegidas, constituía un efecto barrera sobre ellas, provocaba el cierre de caminos históricos y la degradación del espacio colindante con las vías pecuarias, tenía influencia negativa sobre el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, etc.; «no puede ser que el gobierno estatal mire ahora para otro lado, obvie estos argumentos, y apruebe este proyecto altamente nocivo para el Valle de Alcudia».

Así pues consideran que «el proyecto debe ser rechazado y el parque debe ser ampliado, para evitar en el futuro desmanes como el que se pretende realizar ahora. En los escritos de alegaciones ante la administración regional y la estatal, hemos manifestado nuestra oposición a los dos proyectos en cuestión, y hemos pedido el rechazo y archivo definitivo de las dos centrales fotovoltaicas».

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La delegada del
Representantes de cooperativas del Campo de Montiel / Lanza
El acto se ha desarrollado en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados / Lanza
Reunión de taxistas de Puertollano en la Asociación Provincial de Taxistas / Lanza
Taxis en una imagen de archivo / Lanza
Casto Sánchez es portavoz del grupo municipal socialista / G.G.
Cerrar