El festival del agua en la provincia de Ciudad Real, pese a la tregua de este miércoles, propicia una importante recuperación de los embalses del sistema la Torre de Abraham-Gasset, que recarga a un ritmo vertiginoso esta semana. “Estamos recuperando reservas a muy buen ritmo”, destaca el presidente de la mancomunidad del Gasset y alcalde de Ciudad Real Francisco Cañizares.
Los datos varían tanto que desde la última medición oficial de la Confederación Hidrográfica del Guadiana recogida en el parte semanal de los lunes, los aforos han variado de forma notable. Este miércoles, solo dos días después del parte de referencia semanal, Torre de Abraham tenía (redondeando) 127 hm³, siete más que el lunes (121) y el Gasset 2 hm³, dos más que el lunes, en concreto 24 hm³ -obviando el decimal-, aunque se estaba aproximando ya a los 25 hm³ , el 64% de capacidad.
En el entorno del embalse de Gasset en Fernán Caballero baja muy crecido el río Bañuelos, que se alimenta de la lluvia caída en los Montes de Toledo estos días. “El Bañuelos ya va totalmente lleno por Malagón”, cuenta Cañizares, si bien no se ha producido ninguna inundación y tampoco hay riesgo, como la situación a la que se llegó a finales de marzo del año pasado en Fernán Caballero.
También destaca el empujoncito a los embalses vacíos vinculados al río Jabalón, La Cabezuela, con 4,24 hm³ (aquí los decimales son muy importantes por lo que significan) y Vega del Jabalón que de prácticamente cero nivel (no se utiliza ya para abastecimiento) ha pasado a embalsar 4,7 hm³. Y subiendo.
Que desembalse el Gasset y sobre todo la Torre de Abraham, el embalse de mayor capacidad del Alto Guadiana, depende de la potencia con la venga la borrasca Martinho.
La Aemet pide “atención a las crecidas de cauces”
De esta nueva borrasca la Aemet dice lo siguiente: “La borrasca Martinho dejará el jueves rachas de viento muy fuertes. En montañas del norte peninsular podrán superarse los 100 km/h. También provocará lluvias abundantes en zonas donde ya ha llovido mucho, el sistema Central y Andalucía occidental. Atención a crecidas de cauces.”