El profesor de la Facultad de Letras de Ciudad Real, Matías Barchino, presentaba esta mañana los trabajos ganadores del “Premio Juan Alcaide de Poesía” en su edición XLI y del “Premio Internacional de Narrativa Novelas Ejemplares”, 8ª edición, José Manuel Lucía Megías y Jorge Andreu, filólogos en ambos casos, quienes tras participar en el Aula de Poesía tenían previsto presentar sus trabajos en la librería Serendipia de la Ciudad Real.
Barchino puso en valor que la Facultad de Letras haya logrado mantener un premio tan antiguo como el “Juan Alcaide de Poesía”, el padre de la poesía regional manchega, y que el ganador, Luis Manuel Lucía, era un escritor vinculado a la literatura medieval y cervantina –experto en Cervantes y el Quijote- quien había publicado biografías de Miguel de Cervantes aportando una “mirada nueva”.

Lírica pura
De su obra ganadora, “El fin es solo un accidente”, dijo que era un libro lleno de detalles en el que el poeta se interroga sobre su vida, “un libro de lírica pura” en el que se repite la palabra “geografía” como muestra de que el tiempo y espacio están ahí.
El autor, José Manuel Lucía, destacó su satisfacción por este premio al que concurrieron 414 originales, el primero que ha recibido en su carrera como escritor pese a escribir desde pequeño y publicar desde el año 2000. Nacido en Ibiza (1967) y con una importante trayectoria literaria, académica e investigadora, Lucía dijo que su trabajo era un libro de memorias impuestas como resultado de un impulso por recuperar los espacios de la infancia.
A su juicio, la poesía hoy un grito necesario que nos permite “situarnos en nuestro sitio” e intentar comprendernos, dijo en la presentación este catedrático de Filología Románica de la Universidad Complutense de Madrid
Un nicho para la novela corta
De su lado y en cuanto al “Premio Internacional de Narrativa Novelas Ejemplares”, el profesor Barchino recordó que, en el ámbito de la celebración de la 2ª parte del Quijote, desde la Facultad de Letras encontraron un nicho para la novela corta sorprendiéndose por el gran número de originales que han ido recibiendo año tras año –del orden de los 400-500- hasta esta octava edición cuyo ganador ha sido Jorge Andreu, entre las 574 novelas presentadas.
Para Barchino, el trabajo ganador de este escritor gaditano, “El mundo entero”, es una “novela de formación” en la que, a través de la mirada de un niño vemos “cómo hemos ido pasando por experiencias y descubriendo la vida” y en la que el papel del abuelo es muy importante. Es una novela, además, llena de elementos que invitan a su lectura en a que los juegos tiene un papel protagonista con amigos; en el hogar con el abuelo (ajedrez) y más tarde con los videojuegos.
De su lado, Jorge Andreu (Cádiz. 1990) se refirió a su tendencia hacia la novela corta, su descubrimiento de la editorial Verbum y la influencia de Eva María Matute durante el tiempo de creación de este trabajo sobre la infancia y ese otro período posterior del ser humano cuando finaliza, sin obviar que su paternidad y todo o que leyó sobre ella le ayudaron a conocer la importancia del amor y los juegos en el niño.
Licenciado en Filología Hispánica y Master en Estudios Hispánicos por la Universidad de Cádiz y Máster en Estudios Avanzados de Literatura Española e Hispanoamericana por la Universidad Internacional de Barcelona, Jorge Andreu aborda, además, el tema de los videojuegos (en clase intenta calar en los niños a través de éstos), el acoso escolar y la preadolescencia.