La Plaza Mayor de Ciudad Real y su entorno ‘derribará’ antes de que finalice el año sus barreras urbanísticas y administrativas para poder regenerarse urbanísticamente y permitir construir en los ‘huecos vacíos’ que existen en sus inmediaciones.
Así lo ha anunciado este miércoles la concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Ciudad Real, Raquel Torralbo, quien ha ofrecido una rueda de prensa para informar de que la Plaza Mayor y su entorno dejará de ser suelo urbano no consolidado para pasar a ser suelo en el que se puedan construir viviendas, oficinas o establecimientos hosteleros.
“La Plaza Mayor y su entorno dejarán de ser suelo urbano no consolidado, por lo que se va a regenerar el centro de la ciudad; ya que es un espacio muy demandando, y en el que podrá llevarse a cabo la construcción para uso residencial, oficinas comerciales, dotacional u hostelería”, ha destacado la concejala.
Hasta ahora, el Plan General de Ordenación Urbana de Ciudad Real calificaba estos terrenos como «no consolidados», por lo que ningún agente urbanizador se atrevía a intervenir en ellos debido a la complejidad que hubiera supuesto. Tan solo se permitían pequeñas licencias de actuación, pero no se podía construir de primera planta ni rehabilitar estructuralmente un edificio.
Gracias a una modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se permitirá acabar con los «huecos» existentes en la Plaza Mayor y en las calles Postas y Alfonso X ‘El Sabio’. Una modificación que permitirá rehabilitar estructuralmente muchos de los edificios situados en esta zona que presentan un avanzado estado de deterioro y que también se imposibilitaba.
El proceso ha pasado ya el trámite de exposición pública con todos los informes sectoriales favorables y ahora debe presentarse ante el Consejo de Ciudad que “se está intentando agilizar, para que sea este mismo mes de junio”, según ha señalado la concejala, para posteriormente pasar a su aprobación en sesión plenaria y, finalmente, volver a la Comisión Regional para que dicte la resolución definitiva y se publique en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
Plaza Mayor regenerada
Según ha avanzado Torralbo, «si todo sigue su curso», antes de finales de año “podremos empezar a ver cómo se regenera la Plaza Mayor, porque en la actualidad hay una gran cantidad de infravivienda, corralones, edificios casi en ruinas y es un escaparate que no podíamos permitir de cara al turismo y a la actividad económica”.
«Seguimos trabajando para mejorar la vida de las personas en esta ciudad y creando un entorno más amable y lleno de vida», ha concluido la responsable de Urbanismo.

Sobre la modificación
El área sobre la que se actuará cuenta con 105 parcelas catastrales con una superficie total 6.804 metros cuadrados entre la Plaza Mayor, las calles Postas y Alfonso X ‘El Sabio’. La actual normativa, del año 1997, contemplaba que un único agente urbanizador tendría que ejecutar toda la zona, por lo que era muy difícil que alguien quisiera invertir, ya que habría que poner de acuerdo a todos los vecinos, realizar las indemnizaciones, demoler toda la zona interior de esta manzana, y ejecutar toda la nueva construcción.
Esta zona, calificada de «suelo urbano no consolidado» pasará a ser «suelo urbano consolidado», de manera que se podrá edificar 20 metros de fondo desde las calles y la plaza. Se podrá construir planta baja más tres pisos y ático, excepto en la avenida de Alfonso X ‘El Sabio’, donde se podrían construir planta baja más cuatro pisos y ático.