• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los huertos urbanos y escolares enseñan a valorar el producto y el esfuerzo para producirlo

conferencia huertos CM 006
Habló del huerto como un espacio para la educación y sensibilización ambiental / Clara Manzano
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Carlos Recio resalta su importancia para conocer cómo se obtienen los alimentos, cuáles son de temporada y los que se cultivan aquí

El biólogo Carlos Recio impartió este martes una conferencia en la Biblioteca Pública del Estado sobre los huertos urbanos que contribuyen a dar a conocer y diferenciar los productos de temporada, cuáles se cultivan aquí y los que se pueden adaptar al terreno.

En ellos se aprecia, así mismo, cuánto cuesta producirlos y se valora el trabajo, que es precisamente lo que reclaman los agricultores, que “se valore en el precio el esfuerzo que conlleva”, resaltó Recio, que destacó que en estos espacios se puede aprender que no se trata sólo de que “vas al supermercado y lo compras”, sino que “lo ha producido alguien, al que le ha costado tiempo y esfuerzo”.

Padre de una niña que participa en el proyecto educativo Caracolín, Recio disertó en su charla tanto sobre los huertos urbanos en parcelas de la ciudad y educativos en colegios como los maceto-huertos y jardines en botellas con cultivo de plantas en el hogar. “En un recipiente muy chiquitito puedes tener una planta en casa”, el niño ve cómo va creciendo, se fomenta la capacidad de espera y el chaval aprecia “cómo una planta depende de ti y tú de ella para alimentarte”.

En la conferencia ‘Huertos educativos (sembrar ciencia y consciencia)’, Recio explicó conceptos como la ecodiversidad y la creación de variados ambientes en el huerto, y habló de resiliencia y diversidad de plantas con diferentes variedades de un mismo producto, la utilidad de plantas adventicias y diversos tipos de estructura vegetal para mitigar efectos del sol y viento.

También se refirió a la silenciosa extinción de variedades, entre ella el panizo de Daimiel, ofreció nociones de riego incidiendo en el de goteo para usar menos agua y evitar humedades, y aludió a los diversos motivos por los que una planta puede estar ‘pachucha’ a consecuencia de desequilibrios como en el estado nutricional relativos al nitrógeno, luz o agua; las variables ambientales de temperatura y humedad; el suelo y su compactación y empobrecimiento biológico; y la carencia de biodiversidad.

La intervención incluyó nociones sobre plagas de insectos y arácnidos y aquéllos que los eliminan, hongos y cómo controlar, por ejemplo, con hierro la clorosis férrica que surge por la cal en el agua; y Recio abogó por intentar hacer bancos de semillas de variedades autóctonas, utilizar acompañantes también de aquí como el cenizo, el hinojo y la hierba mosquera, y favorecer la llegada de fauna beneficiosa con cajas-nido para pájaros y murciélagos.

Sobre la rotación de cultivos y el compostaje, así como el diseño de huertos en bancales elevados, también habló Recio, que exhibió en la conferencia una amplia variedad de libros presentes en la Biblioteca Pública del Estado que pueden ayudar al cultivo de huertos. En el encuentro, se habló de diversos huertos en centros educativos de Ciudad Real y Miguelturra, y de la intención de crear un huerto terapéutico en el Centro de Salud de Pío XII.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La diputada y el diputado por Ciudad Real, Carmen Fúnez y Enrique Belda / Lanza
Intervención del consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, durante el debate. - CARMEN TOLDOS/CORTES DE CASTILLA-LA MANCHA
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán / JCCM
Mujeres cooperativistas en el III Encuentro Interterritorial / Lanza
El vicepresidente de las Cortes de Castilla-La Mancha y diputado autonómico del PP, Santiago Lucas-Torres / PP
Cartel de la conferencia “Grandes empresarios y personajes de los Valdepeñas”, que tendrá lugar en Valdepeñas / UNED
Cerrar