Cinco detenidos en 2014 por traficar con drogas (marihuana y cocaína) en la comarca de Valdepeñas, en una importante operación antidroga bautizada en su momento como ‘Derlys’, han reconocido este martes su responsabilidad ante la Audiencia de Ciudad Real y han aceptado penas mínimas, de entre dos y un año y un mes de prisión por tráfico de drogas.
La fiscalía, que pedía entre cinco y tres años de cárcel para el grupo, ha rebajado un grado la solicitud inicial de condena por la escasa entidad de la droga intervenida; el tiempo transcurrido y el reconocimiento expreso de culpa de los acusados, uno de ellos, A.N.R., “una persona nueva”, dice, que se vio abocado a delinquir por su adicción de la sigue tratándose.
“De esto se sale, aunque con dificultad”, ha explicado a Lanza A.N.R., representado por el abogado Juan Fernández Tera, tras expresar su conformidad con los dos años de prisión que le impondrá la sección primera de la Audiencia Provincial.
“Cuesta salir de ese círculo, pero se consigue”
Este acusado, que hizo de ‘mula’ para el grupo (trajo cocaína desde Paraguay en las zapatillas y fue detenido en el aeropuerto), asegura que ha salido de ese mundo por un férreo apoyo familiar y años de terapia en la UCA (Unidad de Conductas Adictivas) de la sanidad pública, a la que sigue vinculado. “Cuesta salir de ese círculo, pero se consigue”, ha alentado a otras personas en su situación.
Los otros cuatro implicados en la trama, procesados tras su detención en noviembre de 2014 por el Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la comandancia de la Guardia Civil de Ciudad Real, han pactado con la fiscalía condenas similares.
I.D.S., considerado el cabecilla del grupo, ha aceptado dos años de prisión; J.C.G., un año y un mes; D.P.G., un año y R.J.F.J. un año y tres meses. Los cinco han ratificado el acuerdo en una vistilla celebrada este martes ante la sección primera de la Audiencia, que ha evitado así un largo juicio con el desplazamiento de testigos y peritos.
Los abogados de los acusados pedirán en ejecutoria que se suspenda el ingreso en prisión, a partir de que la sentencia que publique la Audiencia se firme.