• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Festival de Danza de Ciudad Real

Los Jardines del Prado sirven de escenario para una muestra de danza de las escuelas ciudarrealeñas

Pedro Lozano, concejal de Cultura, ha hecho hincapié en la calidad y diversidad de las presentaciones desde la inauguración del Festival de Danza

Los Jardines del Prado como escenario en el marco del Festival de Danza / Clara Manzano
Los Jardines del Prado como escenario en el marco del Festival de Danza / Clara Manzano
J.M. Beldad / CIUDAD REAL
Han participado la Escuela Municipal de Danza, el Estudio de Danza Esperanza de los Reyes y el Estudio de Danza de Raquel Bernaola. Han asistido más de mil personas

El Festival de Danza de Ciudad Real ha llegado a los Jardines del Prado de la mano de la Escuela Municipal de Danza y de los Estudios de Danza de Esperanza de los Reyes y de Raquel Bernaola, que han deleitado al público con una amplia gama de estilos y expresiones artísticas en un escenario instalado en el paseo en un marco incomparable.

Pedro Lozano, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real ha hecho hincapié en la calidad y diversidad de las presentaciones desde la inauguración del Festival de Danza. Respecto al mismo, Lozano ha señalado fue «de alto nivel, con actuaciones que realmente destacaron». Asimismo, ha comentado que han participado desde grupos locales hasta propuestas más contemporáneas y por ello «el festival ha ofrecido una experiencia enriquecedora para todos los asistentes».

Los Jardines del Prado como escenario en el marco del Festival de Danza / Clara Manzano
Los Jardines del Prado como escenario en el marco del Festival de Danza / Clara Manzano

Entre los participantes en este escenario de los Jardines del Prado se han encontrado las principales escuelas y estudios en el ámbito de la danza local, como la Escuela Municipal de Danza, el Estudio de Danza de Raquel Bernaola y el de Esperanza los Reyes, quienes han llevado al escenario interpretaciones que van desde lo clásico hasta lo vanguardista.

La danza a través de las coreógrafas y sus bailarinas

«Creo que es fundamental acercar a nuestros jóvenes y adultos al mundo de la danza y la expresión corporal», ha comentado Esperanza de los Reyes, una de las coreógrafas participantes. «Nuestro objetivo es transmitir emociones y reflexiones a través del movimiento», ha dicho. Su estudio es uno de los más importantes de la ciudad. Ha participado con 30 niñas de diferentes edades y han hecho un baile en cuatro: «Se llaman tiempo, vida, luz y ovación». De los Reyes ha explicado que en la vida «todo conlleva tiempo y más en la actualidad». De la luz ha dicho que es «la que nos guía en todo», y la ovación «es el sumo final».

Los Jardines del Prado como escenario en el marco del Festival de Danza / Clara Manzano
Los Jardines del Prado como escenario en el marco del Festival / Clara Manzano

La obra consta de cuatro partes como ha señalado De los Reyes. Esta obra sumerge al espectador en la naturaleza efímera y enigmática del tiempo, utilizando la expresión corporal y la danza contemporánea como vehículos. Es una experiencia conmovedora e impactante que invita a reflexionar sobre el misterio del tiempo y la belleza de la existencia. También busca capturar la esencia misma de la vida humana a través del arte del movimiento, ofreciendo una visión única y profunda de nuestra existencia.

Asimismo, explora la dualidad entre la luz y la oscuridad utilizando el lenguaje del movimiento. La luz emerge gradualmente de la oscuridad, simbolizando la búsqueda de la luz interior y la esperanza, y según la coreógrafa, esta obra lleva al espectador en un viaje emocional y físico a través de la exploración del movimiento.

Los Jardines del Prado como escenario en el marco del Festival de Danza / Clara Manzano
Los Jardines del Prado como escenario en el marco del Festival / Clara Manzano

Ovación aborda temas universales como la búsqueda de la identidad, la lucha por la libertad y la celebración de la individualidad, cautivando con su profundidad emocional. Estas cuatro piezas componen un compendio de bailes unidos por un vínculo común. Tiempo, Vida, Luz y Ovación representan cuatro elementos fundamentales y esenciales de la experiencia humana. La música utilizada ha sido de Hans Zimmer, Zenet, Jo Blanburg y Ramin Djawdi.

Raquel Bernaola, otra de las destacadas coreógrafas, ha compartido detalles sobre las piezas que han presentado, incluyendo una coreografía de Yolanda Molina. «Una de nuestras interpretaciones se titula ‘El cuidar a las pequeñas luces’, que aborda la pureza de la infancia y cómo esta se ve influenciada por el mundo adulto», ha explicado Bernaola. Su estudio ha participado con 20 alumnas.

Esta composición coreográfica consta de dos partes y tiene música de Jean-Philippe Rameau. La primera aborda el tema de la infancia afectada por conflictos armados, independientemente de su color o religión, mientras que la segunda parte destaca la importancia de la colaboración para abordar los desafíos de la salud mental.

Los Jardines del Prado como escenario en el marco del Festival de Danza / Clara Manzano
Los Jardines del Prado como escenario en el marco del Festival / Clara Manzano

Desde su establecimiento en 2009, el Estudio de Danza Raquel Bernaola se ha dedicado a la enseñanza y promoción de la danza, estableciendo una identidad distintiva al respaldar iniciativas innovadoras en todas sus formas. Como un destacado centro de danza contemporánea en Ciudad Real, ha contado con un elenco excepcional de profesores, incluyendo figuras destacadas como Julio Viera, Antonio Calero, Manuel Garzón, Iker Gómez, Adrián Sáez y Joaquín López. Actualmente, cuenta con la colaboración de la coreógrafa y bailarina Yolanda Molina.

Cristina Almansa, responsable de la Escuela Municipal de Danza, ha hecho hincapié en la importancia de «representar la diversidad de estilos y técnicas» dentro de la danza. Asimismo, ha dicho que desde la Municipal quieren «mostrar la base de la formación dancística y el talento emergente de nuestras alumnas», ha señalado Almansa.

Los Jardines del Prado como escenario en el marco del Festival de Danza / Clara Manzano
Los Jardines del Prado como escenario en el marco del Festival / Clara Manzano

El propósito principal de esta obra es destacar la pasión que tanto alumnas como alumnos, ya sean principiantes o experimentados, sienten por la Danza. Además, busca demostrar que incluso con un grupo amateur se puede crear un trabajo visual y artísticamente digno, atractivo e interesante. A lo largo de su trayectoria, la Escuela Municipal de Danza ha realizado diversas presentaciones en varios teatros, colegios y para asociaciones, además de sus eventos anuales. La música utilizada incluye ‘Je te laisserais des mots’, de Patrick Watson, ‘Voila’, de Bárbara Pravi, ‘Next to me’, de Imagine Dragons y ‘Un Veneno’, de C. Tangana.

Con un programa variado que incluye desde danza clásica hasta flamenco con toques contemporáneos, el Festival de Danza de Ciudad Real continúa atrayendo a un público diverso. Las actuaciones prometen inspirar y conmover a los espectadores con la belleza y el poder de la expresión a través del movimiento.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Audiencia Provincial de Ciudad Real / Clara Manzano
‘El soldadito’ de Alexis Hernández, una de las obras premiadas en el 48 Certamen Nacional de Artes Plásticas de Manzanares / Lanza
Cartel XXXI Festival 2024 / Lanza
 P
 Maite Guerrero
 Lanza
Cerrar