El Salón de Plenos de la Diputación de Ciudad Real ha acogido esta tarde el IV Foro Provincial por la Participación Infantil de Unicef con motivo del Día Mundial de la Infancia que se conmemora el 20 de noviembre, y que este año celebra los 35 años de la aprobación de la Convención de los derechos de los Niños por la Asamblea General de Naciones Unidas.
Un foro que ha reunido a representantes de los consejos de las localidades de Daimiel, Alcázar de San Juan, Valdepeñas y Argamasilla de Calatrava, todas ellas incluidas en el proyecto de ‘Ciudades amigas de la Infancia’.
La vicepresidenta sexta de la Institución Provincial, Encarnación Medina ha sido la encargada de dar la bienvenida a todos los niños y niñas participantes, quienes le han hecho entrega de unas gafas muy especiales que no ha dudado en ponerse, al igual que el resto de representantes institucionales de las diferentes localidades para recordar ver con esa mirada inocente, limpia y creativa que tienen los más jóvenes.
Medina ha agradecido a todos su participación en este foro, y la labor de Unicef por la protección de la infancia y su labor en favor de los derechos de los niños, verdaderos protagonistas de este encuentro en el que han podido expresar los logros y retos de sus diferentes municipios, entre los que se encontraba el proyecto de una página web con todas las actividades para niños en Valdepeñas o la creación de un centro de ocio en Daimiel.
Municipios que van un pasito por delante, según destacaba el presidente de Unicef en Castilla-La Mancha, Eduardo Sánchez, por la puesta en marcha de políticas públicas activas en beneficio de la infancia, destacando el valor de la participación real y el reconocimiento de los derechos de los niños a ser escuchados y ser parte activa de la toma de decisiones que les afectan.
“Una forma de empoderar a la infancia a través de ciudades más inclusivas y justas, que mejoran la calidad de vida desde la política municipal”, subrayaba, al tiempo que lanzaba un mensaje a la sociedad en torno a la importancia de proteger a la infancia para lo que “debemos mirar la vida con sus ojos”.