• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Tribunales

Los primos de la acusada de estafar a su tía alegan que la fallecida era muy ahorrativa y no salía

El testimonio de la acusada se escuchará al final del juicio, en la sesión prevista para este jueves, a petición de su defensa

La acusada durante la celebración de la primera sesión del juicio este martes/ Clara Manzano
La acusada durante la celebración de la primera sesión del juicio este martes/ Clara Manzano
R. Manota / CIUDAD REAL
La fiscalía pide 5 años de prisión, una multa de 11 meses a 12 euros al día y el abono de una indemnización a los herederos de 181.364,37 euros

El testimonio de M.R.P.C, acusada de estafar más de 87.700 euros a su tía de 94 años tendrá que esperar a la última sesión del juicio que ha comenzado este martes en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Ciudad Real, y que está prevista para el próximo jueves.

Así lo ha solicitado el abogado que defiende los intereses de la acusada, quedando entonces la primera sesión reducida a los testimonios de varios de los primos de M.R.P.C y sobrinos de la víctima de la supuesta estafa que falleció el 14 de septiembre de 2018, dejando como herederos universales por partes iguales a sus 17 sobrinos, entre ellos propia acusada.

Varios sobrinos de la fallecida, entre ellos la hermana de la acusada, y una cuidadora que tuvo la anciana durante dos años han pasado por el estrado durante la mañana de este martes haciendo una composición de cómo era la vida de la anciana en los años previos a su muerte, más algunas referencias a los anteriores.

Todos han coincidido en afirmar que su tía era una mujer «sencilla», muy ahorrativa «porque no quería ser una carga en el momento que no se pudiera valer» y que no salía mucho e incluso en los últimos años de su vida se negaba a salir.

«No pisaba la calle ni para un análisis de sangre»

Para ilustrar esto varios de ellos han contado como cada vez le costaba salir más. «La teníamos que llevarla y traerla en coche si queríamos que saliera a algún sitio», han comentado varios sobrinos. Y en los años más cercanos a su fallecimiento, ha contado la hermana de la acusada, que no quería salir directamente, «no pisaba la calle ni para un análisis de sangre», ha comentado a modo de ejemplo de una ocasión que el médico le mandó una analítica.

Todos han declarado ir a visitar a su tía con bastante asiduidad, según la distancia que viven de la provincia, ya que algunos residen fuera. «Era quien unía a la familia, en su casa siempre había alguno o varios de nosotros que iba a verla y a estar con ella», ha declarado una de las sobrinas.

Juicio estafa _ Clara Manzano--6
Declaración ante la sala de uno de los sobrinos de la fallecida durante el juicio / Clara Manzano

«No correspondían los movimientos a sus costumbres»

Este insistir en que la anciana no salía y llevaba una vida sencilla viene motivado por algunos conceptos de los cargos de las cuentas de la anciana que se corresponde con viajes o en sitios que no eran su lugar de residencia. Una vida que, según lo declarado por sus sobrinos, transcurría entre la capital y su pueblo, Piedrabuena. «No correspondían los movimientos con sus costumbres», ha afirmado uno de ellos.

Sobre el manejo que hacía de la acusada de las cuentas de la anciana una de las sobrinas ha declarado que «nadie sabia nada, la sorpresa nos la llevamos cuando falleció y lo vimos» y sobre la acusada ha asegurado que «era una prima más, muy respetada».

También se ha intentado ilustrar sobre el estado mental de la anciana en sus últimos años, coincidentes con los cargos que han motivado el juicio. Todos han coincidido en el deterioro mental de la anciana en sus últimos tres años (falleció en 2018) y es que en 2015 fue diagnosticada de principios de Alzheimer.

«Me decía que yo viera a mi madre, que ella veía a mi tía»

Sobre si la acusada cuidaba de su tía, todos han afirmado que había mujeres contratadas para eso, y a ella se la veía muy pocas veces en la casa. En este tema su hermana ha afirmado que ella no tenía constancia de que se encargara de su tía además ha asegurado que manipuló a la anciana diciéndole insistentemente que no venía nadie a verla e incluso en los últimos meses ha asegurado que provocó que no la viera. «Me decía que yo viera a mi madre, que ella veía a la tía». Otro sobrino también ha contado que un día su tía le dijo que la acusada había llevado a una notaria y que «a saber».

En las próximas sesiones le tocará el turno a los peritos y finalmente la propia acusada dará su versión de los hechos, en un juicio que ya fue suspendido en enero del año pasado sin fecha. En esa ocasión le dieron a la acusada 30 días para llegar a un acuerdo de conformidad con la acusación, el resto de herederos de P.C.G, y si este no se producía se realizaría un nuevo señalamiento y la celebración del juicio, como finalmente ha ocurrido en una primera sesión en la que se ha escuchado los testimonios de los sobrinos de la fallecida y de una cuidadora que tuvo la anciana durante dos años.

La fiscalía pide 5 años de prisión

Según el escrito del fiscal, entre agosto de 2015 y septiembre de 2018, la acusada “con ánimo de ilícito enriquecimiento, aprovechándose de la avanzada edad de su tía, así como de su precario estado de salud”, realizó una serie de movimientos en dos cuentas, titularidad de su tía, por valor de 73.708,35 euros y 14.000 euros respectivamente.

La fiscalía pide 5 años de prisión para la acusada por un supuesto delito de estafa, además de una multa de 11 meses a 12 euros por día, así como el abono de una indemnización a los herederos de P.C.G. de 181.364,37 euros.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
 Clara Manzano
Eulalio Díaz-Cano visita Viso del Marqués
Imagen de archivo de personas realizando CrossFit / Clara Manzano
Ricardo Insausti Serrano, catedrático de Anatomía y Embriología Humana de la Universidad de Castilla-La Mancha / Lanza
Visita del delegado provincial de Bienestar Social a los recursos y servicios que ofrece AFA junto a la Asociación Vereda en Valdepeñas / JCCM
Cerrar