Los profesionales de Atención Primaria volvieron este miércoles a concentrarse ante los Centros de Salud de la región para reclamar el compromiso del Gobierno regional de revertir la actual situación de “constante deterioro” en este ámbito sanitario y que se atiendan sus reivindicaciones, entre las que se encuentran que el 25 por ciento del presupuesto en Sanidad sea de forma “finalista” para la Atención Primaria, se cubra el cien por cien de las ausencias para evitar las listas de espera y saturar consultas que ya están sobresaturadas, y contar con un mínimo de diez minutos por paciente.
En nombre de la Plataforma ‘Por la Dignidad de la Atención Primaria en Castilla-La Mancha’, Antonio Ruiz, médico de familia del Centro de Salud III de Ciudad Real, leyó las peticiones de los profesionales que también reclaman inversión en tecnología sanitaria en los Centros de Salud y acceso a todas las pruebas complementarias ya que, “de esa manera, podremos mejorar nuestra capacidad resolutiva, ser más eficaces con los pacientes y evitar listas de espera innecesarias en los hospitales”, así como planes de desarrollo profesional con formación continuada y actualizaciones periódicas de todos los profesionales.

Así mismo, la Plataforma exige “contratos dignos y de larga duración para los compañeros que se encuentran en la bolsa de trabajo”, la desburocratización de las consultas, más seguridad en los centros de trabajo “donde cada vez son más frecuentes las agresiones durante la jornada laboral” y la mejora de las condiciones laborales del Personal Estatutario de Atención Continuada (Peac) que trabaja los fines de semana.
Otras demandas son el reinicio de la carrera profesional, que “se ha quedado parada en Castilla-La Mancha”, y Gerencias de Atención Primaria para asegurar el desarrollo de este nivel asistencial, comentó Ruiz, que abogó por que el presidente de la Junta, Emiliano García-Page, les reciba y atienda sus reivindicaciones para, con ello, “sacar la Atención Primaria del ostracismo al que le han llevado diferentes administraciones”.

“Esperamos que el presidente de Castilla-La Mancha y el consejero nos reciban para que haya un compromiso por escrito y público de que van a cambiar” esta situación, expuso Ruiz, que comentó que es algo que “ya ha ocurrido en otras Comunidades Autónomas como Extremadura en las que estaban convocadas movilizaciones”, las cuales se han desconvocado porque la Administración “ha sido sensible a las demandas de los profesionales”.

Entre 1.500 y 1800 profesionales trabajan a nivel provincial en la Atención Primaria, por cuya dignidad la Plataforma volverá a realizar concentraciones ante los Centros de Salud cada quince días hasta que se atiendan sus reivindicaciones, indicó Ruiz.