• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Luces sanadoras, el uso infinito del plástico y unas estadísticas que “ni muerden ni mienten”

conferencia ciencia real ER 50 de 1
Explicaron proyectos de investigación que están realizando / Elena Rosa
A. Ruiz / CIUDAD REAL
El antiguo Casino albergó una didáctica sesión de tres conferencias en la segunda jornada de Ciencia Real II

La ciencia salió de nuevo de las aulas y los centros de investigación para este viernes, en la segunda jornada de ‘Ciencia Real II’, ofrecer tres amenas visiones sobre unos prometedores avances en la lucha de muchos cánceres, la posibilidad de dar mil y un usos al plástico evitando la contaminación del medio ambiente y el sentido crítico que hay que tener ante unas estadísticas en las que, si se trata bien la información, “no falla”.

Gema Durá Gracia, profesora de Química Inorgánica, impartió la conferencia ‘¿Podríamos usar la luz solar para curar enfermedades como el cáncer?’, en la que habló de investigaciones relacionadas con nuevas terapias como las fotodinámicas, que buscan ser selectivas en el ataque a los tumores y células cancerígenas y que reducen los efectos secundarios.
En su grupo Química de la Coordinación Aplicada de la UCLM, están trabajando con “varios sistemas” a partir del iridio, rutenio y platino en fármacos que, una vez administrados y presentes en todo el cuerpo, sólo se activan allí donde está el tumor con láseres de luz, mientras que el resto queda inactivo sin afectar a células sanas y el cuerpo termina expulsándolos.

Esta prometedora técnica sirve para cánceres sólidos como los de piel, pulmón, páncreas, esófago, lengua, ovarios y útero, pero no para la leucemia, y actualmente están realizando los experimentos in vitro, pudiéndose utilizar también para tratar la psoriasis e infecciones bacterianas.

Por su parte, Juan Francisco Rodríguez Romero, profesor de Ingeniería Química, situó a los asistentes en la guerra de los plásticos con la conferencia ‘Plastic Wars’, describiendo la grave problemática actual del gran número de residuos que de forma incontrolada van al medio ambiente, lo cual está “generando un problema de polución que se puede ver prácticamente desde los satélites artificiales porque hay auténticas islas de residuos plásticos”.

El reto para los científicos reside en “desarrollar procesos que permitan reciclar y reutilizar estos plásticos”, expuso Rodríguez Romero, que explicó dos procesos de reciclado desarrollados en la UCLM: uno para las espumas de los colchones, los poliuretanos, y otro para los envases de poliespán que se usan fundamentalmente en alimentación.

Sobre la circularidad en la utilización de los recursos plásticos giró su intervención, en la que expuso que “a veces se consigue reciclar con la misma prácticamente calidad, como en el proceso de los poliuretanos, y a veces hay que conformarse con una calidad un poco inferior pero que también permite la reutilización y que no termine ese residuo en el medio ambiente”.

En cuanto a Sergio Pozuelo Campos, profesor de Estadística, aseguró en una amena charla que esta disciplina “ni muerde”, aunque se la suele percibir como árida, “ni engaña”. “Sirve para todo, está prácticamente detrás de todos los procesos científicos y es la forma de discernir entre lo que es verdad y lo que no. Nos permite eliminar lo subjetivo y ver de forma objetiva lo que es cierto y lo que no”, lo que la convierte en “una herramienta poderosísima”.

“La estadística se encarga de describir la realidad, entonces no puede fallar: es la realidad que tenemos”, expuso Pozuelo Campos, que indicó que si falla es porque la información utilizada por la misma es “de mala calidad”, posiblemente porque “tengamos un objetivo distinto a mostrar lo que en realidad es”.

conferencia ciencia real ER 50 de 1 2
El antiguo Casino alberga este ciclo de coferencas / Elena Rosa

“Si tienes sentido crítico y conocimientos de estadística es cuando va a ser más difícil que te engañen”, destacó en su exposición que fue como “lanzar un órdago” a la gente para que no le tenga miedo a esta disciplina que persigue precisamente discernir entre “lo que es verdad y lo que no lo es”.

Cuando hay errores como en determinados estudios sociológicos, en los que los motivos se deberían estudiar desde una perspectiva objetiva pero no se hace así, “entonces ya sí tenemos un problema. Pero eso deja de ser estadística y empieza a ser manipulación”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Policía Local de Ciudad Real en un servicio esta Semana Santa / Elena Rosa
Imagen de archivo de la planta de residuos de Almagro / J. Jurado
Interpretarán grandes temas de emblemáticos discos de Pat Metheny
Cartel del recital del violinista Adrián Fernández y la pianista Elizaveta Yaroshinskaia en Puertollano dentro del Ciclo de Música “Pablo Sorozábal” / Lanza
Japanese Prime Minister Ishiba press conference in Tokyo
Vanessa Irla y María del Mar Marqués saludando a algunas de las personas mayores que han acudido a celebrar el XVIII Aniversario del Centro Municipal de Mayores del Lucero de Valdepeñas / Maite Guerrero
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar