La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este lunes la adjudicación de la redacción de la memoria económica y de impacto social del proyecto de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Ciudad Real, un trabajo que ha sido adjudicado a la empresa NTT Data Green Deal por un importe de 17.545 euros (IVA incluido).
Así lo ha dado a conocer la portavoz del equipo de Gobierno, Mariana Boadella, quien ha explicado que la citada empresa se va a encargar de realizar “un diagnóstico socioeconómico relacionado con la propuesta de Zona de Bajas Emisiones que ha hecho el Ayuntamiento de Ciudad Real y con el que “se analizarán distintas variables, tanto sociales como económicas”.
A este respecto ha apuntado que una vez realizado el diagnóstico “se hará es un análisis del impacto que podría tener este proyecto de Zona de Bajas Emisiones, evaluándose tanto el impacto económico como el social, el de discapacidad, accesibilidad, género etc.”.
Posteriormente, la empresa adjudicataria deberá realizar un análisis de coste-beneficio y establecer unas conclusiones y recomendaciones para el proyecto de Zona de Bajas Emisiones.
Mariana Boadella ha indicado que el plazo para realizar el estudio es de cuatro meses, a lo que ha añadido que “todo ello está regulado por el Real Decreto de Zonas de Bajas Emisiones, por lo que estamos cumpliendo con ese Real Decreto publicado en diciembre de 2022”.
En materia de EDUSI, la Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a una pequeña modificación del contrato de la construcción del edificio de Promoción Empresarial en el barrio del Pilar, por un importe de 30.861 euros.
A este respecto, Mariana Boadella ha recordado que el edificio lleva una inversión de 1.300.000 euros, tratándose de una obra “importantísima, no sólo por su importe, sino también por lo que significa tener un edificio para emprendedores, para co-working y para la promoción empresarial de Ciudad Real”.
De esta manera ha apuntado que con esa pequeña modificación del contrato “ya se podrá seguir con la obra que está prevista que finalice a finales de este año”.
De otro lado, y en materia de movilidad, se ha analizado las concesiones de los dos aparcamientos públicos que hay en Ciudad Real, el de la Plaza de la Constitución y el de la Plaza Mayor, los cuales se regulan con sendos contratos de concesión a distintas empresas, unos contratos donde “se contempla que cada año se actualicen las tarifas conforme al IPC”.
Mariana Boadella ha indicado que en el caso del aparcamiento de la Plaza Constitución se van a actualizar las tarifas conforme al IPC, que era de un 8.9%, motivo por el cual el Ayuntamiento “está obligado a aplicar esta variación anual del IPC”.
Por su parte, el parking de la Plaza Mayor tiene “un periodo de evaluación y del contrato distinto al de la Plaza de la Constitución, por lo que se le aplica otro IPC, en este caso más bajo, del 5,7%”, según ha aclarado la portavoz del equipo de Gobierno.
En este sentido ha anunciado que dentro del parking de la Plaza Mayor la Junta de Gobierno Local ha dado el visto bueno al “reglamento de funcionamiento del servicio de aparcamiento público de rotación de la Plaza Mayor, debiendo ahora pasar a pleno”.
“Se trata de un reglamento que determina las condiciones, derechos, obligaciones en las que hay que usar este parking y que como novedad este año trae la obligación de que la empresa concesionaria instale puntos de recarga de vehículos eléctricos”.
Concesión de la medalla de la Corporación Municipal a la Policía Nacional
Este lunes también se ha dado el visto bueno a la propuesta de Alcaldía para conceder la medalla de la Corporación Municipal a la Comisaría de Policía Nacional de Ciudad Real. Aún no se conoce la fecha en la que se va a conceder la medalla, pues en estos momentos se están viendo y cerrando agendas con el fin de que el acto tenga lugar en las próximas fechas.
Según ha explicado Mariana Boadella, se trata de un reconocimiento en el que se quiere “poner en valor el trabajo, el compromiso y la dedicación de los 234 funcionarios que componen la plantilla de la Policía Nacional en Ciudad Real y cuya dirección, mando y coordinación establece desde la Comisaría a la que se quiere reconocer”.
18 códigos QR
De otro lado, y dentro del ámbito de Igualdad, se ha dado el visto bueno a la colocación de 18 códigos QR para señalizar en fachadas y calles la ruta de ‘Mujeres en visibles’.
Por último, y en materia de medio ambiente, este lunes el equipo de Gobierno ha dado luz verde, por incumplimiento de la Ordenanza de Ruidos, a clausurar durante dos meses a un local de ocio situado en el pasaje General Real, que tiene cuatro expedientes sancionadores y una deuda económica con el Ayuntamiento.