Manuela A.C. y su hijo Sergio G.A., madre e hijo del barrio de San Antón de Ciudad Real, condenados en mayo a ocho y cuatro años de cárcel, respectivamente, por tráfico de drogas y en el caso de la madre además por blanqueo de capitales en la operación ‘Feria’ (2020-2021), han vuelto al banquillo de los acusados de la Audiencia Provincial por otro presunto caso de narcotráfico del año 2023.
En realidad, solo se ha sentado en el banquillo y unos minutos la madre, el hijo ha sufrido un accidente de tráfico y no ha ido a la cita, lo que ha obligado a suspender el juicio, de nuevo ante la sección primera, la misma que los condenó a mediados de mayo por su vinculación a la trama de la operación ‘Feria’, cuya sentencia todavía no es firme: han recurrido.
Coincidencia de magistradas y solicitud de recusación
Juan Gonzalo Ospina, abogado de Sergio, ha solicitado la recusación del tribunal por estar formado por dos magistradas que juzgaron a la familia entre febrero y marzo, una de ellas la presidenta de la Audiencia de Ciudad Real María Jesús Alarcón.
La fiscal del caso, Mari Luz Campo, entiende que no concurre causa de recusación puesto que esa circunstancia solo se contempla si hay coincidencia entre el profesional que instruye y el que juzga, “y no es el caso”. También ha argumentado que los recursos y el tiempo que pasó Manuela en prisión preventiva, lo ha visto el otro tribunal de la Audiencia, la sección segunda. “No es la primera vez que hay coincidencia de magistrados de la Audiencia juzgando a las mismas personas”, ha argumentado la fiscal.
No obstante, el juicio se ha suspendido sin fecha por el momento, con independencia de lo que resuelva la sala sobre su recusación o abstención del caso.
200 gramos de cocaína y heroína en casa
Manuela A.C. está acusada de dedicarse al tráfico de cocaína y heroína desde febrero de 2022 hasta finales de febrero de 2023 en su domicilio del barrio de San Antón. Con investigaciones previas, sobre las 8.13 horas del 28 de febrero la policía hizo un registro domiciliario y se aprehendió de una bolsa de plástico azul que contenía un polvo de color ocre resultó ser heroína base del 6,08% con un peso 119,95 gramos. Además, encontraron un envoltorio de papel blanco con una sustancia compacta y rocosa de color blanco, que resulto cocaína del 89,68% de pureza y 99,62 gramos.
La acusada tenía objetos vinculados al narcotráfico en casa y 13.242 euros en metálico “procedentes del narcotráfico”, dice el escrito de acusación provisional.
Blanqueo de capitales concertada con su hijo
Se considera que Manuela también cometió un delito de blanqueo de capitales, de común acuerdo con su hijo Sergio, al que facilitó dinero de la droga para que se diera de alta en la Seguridad Social (11 de octubre de 2022) como autónomo para la realización de compra y venta de vehículos, “con el fin de tratar de motivar la adquisición y desvincularla de la actividad delictiva de la acusada”.
El hijo compró tres coches
Con este maniobra -siempre según el escrito de acusación provisional- el hijo, que carecía de trabajo, compró tres vehículos, un BMW serie 550 matrícula adquirido el 23 de noviembre de 2022, por un precio de 22.000 euros; un Fiat Abarth matrícula, adquirido el 25 de febrero de 2022 por la cantidad de 17.990 euros y un Audi matrícula el 22 de marzo de 2023, por 20.016 euros.
Penas de entre 8 y 4 años
La fiscalía considera a Manuela autora de un delito de tráfico de drogas y otro de blanqueo de capitales y pide para ella ocho años y nueve meses de cárcel. A Sergio G.A. lo considera autor de un delito de blanqueo de capitales por el que pide cuatro años y tres meses.