El colegio de educación especial Puerta de Santa María de Ciudad Real, referente en atención al alumnado con necesidades educativas especiales, ha empapelado las paredes del pasillo central con los rostros de decenas de mujeres anónimas, madres y abuelas de los chicos, a las que el centro ha hecho protagonistas de este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.
El ‘pasillo de la fama’ lo ha inaugurado la consejera de Igualdad del Gobierno de Castilla-La Mancha Blanca Fernández, que ha asistido también a la lectura de un manifiesto de reconocimiento del papel de las madres en la educación de estos niños, acompañado de un mural elaborado por los chavales que reciben educación y estímulos adecuados a sus capacidades en el Puerta de Santa María.

La mochila de los cuidados
A cuarenta y ocho horas para el 8M Fernández ha elogiado la iniciativa de premiar y reconocer a las cuidadoras, “esa mochila que nos ha caído a las mujeres que se hace sin reconocimiento ni estatus social, cuando en mi opinión es el trabajo más importante que existe: cuidar de la vida”, ha dicho.
La consejera ha puesto de ejemplo a estas madres. «Si seguimos siendo minoría en muchos ámbitos, tiene que ver con que priorizamos los cuidados de otros. En España nueve de cada diez excedencias o reducciones de jornada por atención a la discapacidad las piden mujeres, y siete de cada diez cuando se trata del cuidado de mayores o personas dependientes”, ha destacado.
CLM, líder en atención temprana
Fernández ha aprovechado su visita al centro Puerta de Santa María para hacer hincapié en la importancia a la educación de niños con capacidades diferentes. “Castilla-La Mancha ha conseguido duplicar la media nacional en atención temprana en la infancia, con un incremento del 80% en esta legislatura en la atención antes de los 6 años. Tenemos 7.000 niños en toda Castilla-La Mancha en estos recursos”.
La consejera se ha referido también a que el Gobierno regional ha conseguido el objetivo de crear veinte nuevos centros de atención temprana para niños con necesidades especiales, un compromiso electoral, que se cumplirá en breve con la apertura del último en Albacete.
“La protección de las personas con discapacidad debería ser la seña de identidad de cualquier gobierno”, ha remarcado. Este 8 de marzo el premio de Igualdad Luisa Medrano que concede la Junta ha recaído en Ana Peláez, la primera mujer con discapacidad que ha logrado estar al frente del Comité de la ONU para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, más frecuente en mujeres con discapacidad.