Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Cultura

ManchaNegra se expande en su VI edición y conquista la Universidad y los institutos de Ciudad Real

Las jornadas de novela negra han reunido a autores, lectores, aficionados y curiosos en torno a un mismo interés: “el crimen bien narrado”

Organizadores de las VI Jornadas Literarias de Género Negro de Serendipia / J. Jurado
Organizadores de las VI Jornadas Literarias de Género Negro de Serendipia / J. Jurado
Nuria Tejedo / CIUDAD REAL
La VI edición de ManchaNegra, festival literario de novela policíaca y de crímenes, que Ciudad Real acoge esta semana, ha celebrado este mediodía su cata-cóctel de bienvenida en el Antiguo Casino de la capital

“Para entender el crimen, a veces, no basta con resolverlo, también hay que leerlo”. Esta es la premisa sobre la que la Librería Serendipia ha construido la VI edición de las Jornadas Literarias ManchaNegra, que organiza con el respaldo de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ciudad Real y del Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, Cómic y Lectura y en el marco del programa Fomento de la Lectura. “El crimen bien narrado” es lo que, desde este jueves hasta el sábado, está aunando en la capital a autores, lectores y curiosos, en general, de la novela negra, de crímenes y policíaca.

En esta sexta edición, el festival se ha expandido con la conquista de nuevos espacios como la Universidad de Castilla-La Mancha, con actividades en la Facultad de Educación, los institutos o el Antiguo Casino de la capital. En esta última ubicación, en concreto en su cueva, se ha celebrado este mediodía una cata-cóctel con participación de los autores que integran el programa de esta edición y los aficionados que han tenido la oportunidad de interactuar con ellos en un encuentro marcado por “la cercanía”, la seña de identidad de ManchaNegra.

La cercanía, como marca diferencial

Para José Ramón Gómez Cabezas, comisario de las jornadas, la ampliación del foco del festival, con los diversos actos que se han desarrollado en la Universidad de Castilla-La Mancha y en el Instituto de Alarcos, así como en la cueva del Antiguo Casino de Ciudad Real, es la característica más diferencial de la edición de este año de ManchaNegra. Un festival que sigue apostando por “la cercanía con los autores” y la facilidad de acceso de los aficionados “a todos ellos” como valor diferencial, en un panorama en que anualmente compite en España con cerca de 40 festivales del género por atraer el interés de los aficionados.

Según el comisario del evento, esta fórmula les “está funcionando” porque cada vez viene a la capital de la provincia más público y de lugares más diferentes. En esta edición, una treintena de escritores y ponentes conforman la programación de las jornadas, en las que las charlas y diferentes actividades son abiertas al público y gratuitas (además se pueden seguir a través de la página web y las cuentas en redes sociales de Serendipia). Estos autores y ponentes han llegado a Ciudad real desde Galicia, Andalucía, Cataluña o Aragón, entre otras zonas de la geografía nacional, además de Lorenzo Lunar y Rebeca Murga, escritores del país invitado que, en esta ocasión, es Cuba. Todos estos ponentes son, según Gómez Cabezas, “lo mejorcito de los festivales”. Y Serendipia lo “está trayendo a Ciudad Real”, algo que considera “muy significativo” y “enriquecedor”.

Impulso del audiovisual

Todo ello está contribuyendo a que desde la organización se constante, después de las seis ediciones de MancheNegra, “que cada vez viene más gente interesada en el género y hay mucha lectura”. Según el comisario del festival también porque la literatura negra “siempre ha estado de moda” e “interesa mucho”. Ahora cuenta, además, con el impulso del audiovisual, tanto a través de los true crimes como de la ficción, porque el género negro “es muy peliculero”, señala Gómez Cabezas. Todo ello hace, en su opinión, que sea “un género muy vivo”.

Desde el festival, uno de los aspectos que se quiere transmitir es que “la novela negra no es una novela de sangre, gore, sino que tiene muchísimo contenido y hay mucha variedad”. No sólo de historias, sino también de formatos, ya que en las jornadas no sólo se centran en los libros, sino que también abarcan cine o teatro. Abrir el abanico para despertar el interés y “hacerlo diferente para que vaya viniendo cada vez más gente y difundir el género” es uno de los objetivos que persigue ManchaNegra.

Aspirar al top ten

De cara a futuro, ManchaNegra aspira a colocarse en el top ten de los festivales de novela negra del país. Aunque el comisario reconoce que, por el momento, es difícil porque “es un festival modesto” y todavía de corta trayectoria. No puede todavía equipararse con la Semana Negra de Gijón, Barcelona Negra o Getafe Negro, que acumulan muchas más ediciones y cuentan con mayores presupuestos. Las jornadas de Ciudad Real ofrecen, en contraposición, la cercanía y el fácil acceso a los autores.

En cuanto a las recomendaciones del género, González Cabezas se decanta por el ganador de este año del premio Novelpol, galardón que entrega la Asociación de Amigos de la Novela Policíaca, y que ha recaído en Marto Pariente. Un autor “con mucha proyección”, según el comisario de las jornadas ciudadrealeñas, habitante de la provincia de Guadalajara y que ambienta sus narraciones en zonas de esta provincia. ‘Hierro viejo’ es la obra con la que ha ganado el premio.

Abanico de posibilidades para todos los gustos

Ángel Serrano, de Serendipia, ha recordado en el acto de este mediodía que las jornadas ManchaNegra se crearon en plena pandemia “ante la demanda existente” y para dar respuesta a los interesados en el género que, de forma habitual, tenían que desplazarse a otros enclaves para satisfacer este interés. Desde entonces, las jornadas abarcan el género negro en su totalidad, desde libros a series de televisión y programas de radio. Además, desde la organización se está abriendo la cita a otras disciplinas como el teatro, con la intención de “ofrecer un abanico de posibilidades para todos los gustos de los amantes del género negro”. De hecho, la edición de este año se cierra en la tarde del sábado con una conferencia teatralizada sobre Jack el Destripador, titulada ‘Whitechapel 1888. Los crímenes de Jack el Destripador’, que promete desvelar los misterios de uno de los asesinos más célebre de la historia.

Ciudad Real promueve la lectura

Mónica Rouanet, escritora de novela negra y una habitual de ManchaNegra, ha estado esta mañana en uno de los institutos de Ciudad Real compartiendo su experiencia con los alumnos de bachillerato y de un club de lectura del centro. La autora se ha mostrado “encantada” de conocerlos y ha asegura que “se nota que en Ciudad Real se promueve la lectura y la cultura”. Su participación en los actos programados para esta jornada del viernes ha girado, además, en explicar “cómo se estructuran las novelas [negras], cómo se estructuran los personajes y el arco de transformación de los mismos”, así como en hablar “de narradores y de giros sorprendentes”. Rouanet ha valorado de forma muy positiva la organización y diversidad de las mesas de ManchaNegra, asegurando: “es uno de los festivales que más me gusta”.

Programación vespertina

La jornada de este viernes continúa a partir de las 17:30 con un encuentro internacional con los escritores cubanos Rebeca Murga y Lorenzo Lunar, que estará moderado por el especialista Jokin Ibáñez. A las 18:30 hay programada una mesa redonda bajo el título ‘Combate en el ring negro: Detective, policía o delincuente’, en la que tomarán parte Rafa Melero, del cuerpo de la policía catalana; Vicente Corachán, de los servicios de información de la Guardia Civil; Paco Gómez Escribano, premio Novelpol, y Carlos Salem, escritor y periodista, que se encargará de moderar el debate. La programación de ManchaNegra para este viernes concluirá con un stand-up literario. Será a las 19:30 a carago del guionista y dramaturgo argentino Ernesto Mallo que, en el marco de la conferencia ‘Póker de asesinos’, diseccionará algunos de los perfiles más inquietantes del crimen real y de la ficción.

Jack ‘El Destripador’, broche final

Mañana sábado tendrá lugar la jornada final del festival, con una combinación de análisis, actualidad y espectáculo. Por la mañana, tendrá lugar la mesa ‘El auge de los festivales negros’ con participación de los organizadores de eventos como Villanoir, Black Mountain Bossost, La Rioja Noir y Gata Negra. Después habrá una mesa sobre ‘El caso: reporteros en la actualidad’, en la que tomarán parte miembros del equipo del programa de Sónsoles Ónega y de la serie documental El caso. La sesión matinal concluirá con un juego radiofónico de acertijos dirigido por el periodista y escritor Roberto Sánchez. Ya por la tarde, está prevista una mesa de cine titulada ‘RTVE y el cine negro pre-code’, con participación de los expertos Guillermo Balmori y David Felipe Arranz, que hablarán sobre películas anteriores al Código Hays. Después, seguirá la mesa ‘ETA en la literatura y el cómic’, moderada por Esther Abellán, con intervenciones de José Luis Muñoz, Mariano Sánchez Soler y el profesor José Antonio Pérez. El cierre de la VI edición de ManchaNegra lo pondrá la conferencia teatralizada, ya mencionada, sobre Jack ‘El Destripador’.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Exhibición de los alumnos del taller de bailes de salón / Lanza
Portada del libro 'Aquí nunca pasó nada'
Roberto Sánchez en ManchaNegra / Clara Manzano
Los ponentes de la mesa 'I.A. Generativa, Ministerio de Cultura y Cómic' / Clara Manzano
El Gobierno aprueba la nueva selectividad que entrará en vigor en 2025
Representación del auto sacramental de los Reyes Magos / Lanza
Cerrar