• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Sanidad

Manuel Rayo: “Venimos a enfatizar el orgullo de ser médico”

El cardiólogo ciudadrealeño Manuel Rayo es desde primeros de abril el nuevo presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real

El nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo / Clara Manzano
El nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo / Clara Manzano
R. Manota / CIUDAD REAL
Manuel Rayo da este paso con ilusión porque le "apasionan los retos" y porque considera que con los miembros de su junta directiva pueden aportar mucho a los colegiados y a la profesión

El cardiólogo ciudadrealeño Manuel Rayo es el nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real desde principios de abril. Tomó posesión el día uno y tres días después el Colegio celebraba un acto en el que presentaba en sociedad a la nueva junta directiva. Admite que afronta esta nueva etapa en su vida con ilusión. Colegiados, sociedad, formación y comunicación son los pilares claves que marcarán su paso por la entidad colegial con un objetivo claro «enfatizar el orgullo de ser médico» con una defensa férrea del profesionalismo médico.

Pregunta: A principios de abril asume oficialmente la presidencia del Colegio de Médicos. ¿Por qué decide dar este paso? ¿Qué que puede aportar su presidencia al colegio y a la profesión?

Respuesta: Estaba en la junta anterior, formábamos un equipo magnifico y por determinadas causas algunos proyectos no se finalizaron. Había una circunstancia importante y es que la mayor parte finalizaban la posibilidad continuar mandato, y los que no, por cuestiones de índole personal, no iban a continuar. Alguien tenia que dar un paso al frente para dar cierto grado de continuismo a determinados proyectos.

Doy este paso primero por ilusión, me apasionan los retos y porque junto a los miembros de la junta directiva podemos aportar mucho a nuestros colegiados. Tenemos una voluntad importante de servicio. Creemos que tenemos nuevas ideas y proyectos, a parte de los antiguos para revitalizar, para dar protagonismo a este Colegio Oficial de Médicos.

Una de mis características que es nunca me ha gustado eludir responsabilidades. Creo que lo podemos hacer bien, que tenemos la oportunidad de hacer muchas cosas y cobarde no he sido nunca. Después de sopesarlo y pedir el consejo de mi mujer y de mis hijos, evidentemente.

De momento esto es una vorágine, pero estoy feliz. Si uno trabaja feliz, da lo mejor de si mismo. Creo que tenemos capacidad y oportunidad y hay que aprovecharla.

P: ¿Cuáles son los retos que se os plantean?

R: Hay dos fundamentales. El primero es acercar los colegiados al colegio ya que la máxima participación es en la cena de la patrona y es un veinte por ciento de casi los 2.900 colegiados. El colegio ofrece muchas cosas y hay muchas cuestiones que son absolutamente desconocidas. Lo que pretendo es atraer a los colegiados, pero una vez que conozcan qué ofrece el colegio. Ese es un reto fundamental, porque si no tienes detrás a tu colectivo, para que estás, eso es obvio.

Después está el de aproximarnos a la sociedad. Expliqué en mi discurso de toma de posesión el tema de las agresiones a los médicos y a los dos días ocurre una agresión en Pedro Muñoz. Lo que tenemos que hacer es que la sociedad nos tenga como algo propio, que va en su propio beneficio. Los médicos tenemos una vocación de servicio y humanista con nuestros conciudadanos, pero eso se tiene que ver refrendado en cierto respeto y proteccionismo de la sociedad hacia nosotros y contra determinadas actitudes que son deleznables. Para eso tenemos que poner de nuestra parte al conjunto de la sociedad, para que esas practicas y actuaciones sean absolutamente rechazadas.

Esto lo vamos a hacer mediante la creación de una nueva sección bajo el nombre de Asociaciones y ONGS que vamos a poner en marcha en los próximos seis meses. Además, del resto de la comunicación, para ello son importante las redes sociales, los medios de comunicación y también establecer un diálogo con las administraciones públicas. Todo esto se recoge en el discurso que di en mi toma de posesión, quiero remarcar que tanto el discurso como el programa electoral es público.

Manuel Rayo _ Colegio de médicos_ Clara Manzano--133-Enhanced-NR
El nuevo presidente del Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real, Manuel Rayo / Clara Manzano

P: Uno de los frentes que tiene el colegio de médicos es ese borrador del nuevo estatuto marco presentado por el Ministerio de Sanidad que ha provocado gran rechazo en la profesión médica. ¿Qué papel toma el Colegio de Médicos en este tema? ¿Se prevé o se ha hecho algo?

R: Evidentemente apoyamos las protestas en contra de este borrador de estatuto marco porque creemos que es inapropiado, inadecuado, peligroso para la sociedad y que no es realista con los hechos claros que el médico, por responsabilidad y reconocimiento, es el que debe liderar el proceso asistencial. Creo que hay cuestiones diferenciales y de profesionalismo con el que el Colegio de Médicos no puede estar en absoluto de acuerdo

P: Temas concretos de este estatuto marco que os preocupa más...

R: Evidentemente todo lo relacionado con el profesionalismo, donde vas a colocar la categoría profesional del médico en comparación con el resto de los profesionales sanitarios, porque esto tienen una transcendencia no solo en el papel sino desde el punto de vista económico y de consideración dentro del proceso asistencial.

El tema de las horas de guardia, que no se coticen o que no sirvan para la cotización de nuestra jubilación. Si evaluamos una vida profesional media de un medico con asistencia publica que realiza guardias podemos tener dos o tres años de trabajo que no te sirven para tu cotización.

Otro importante es el tema de las cortapisas al ejercicio de actividad privada. Creo que la actividad pública y privada son compatibles y complementarias, soy ejemplo de ello, siempre que tenga su regulación y todos sepamos a qué jugamos.

Necesitamos un estatuto marco singular porque el ejercicio de la medicina es singular. Como dije en mi discurso no hay medicina sin médicos. La medicina se ejerce por médicos, no por otro tipo de profesionales. Quiero enfatizar, nuestro ejercicio tiene que ser complementado con la cooperación de otros profesionales sanitarios, cada uno tiene su lugar en el proceso asistencial y tenemos que trabajar en equipo con respeto y una voluntad colaborativa, pero lo que no podemos renunciar es a nuestro ADN.

No entiendo que este borrador haya sido patrocinado una ministra que se llama compañera nuestra que hace poco seguía haciendo guardias y sabe perfectamente de lo que hablamos. Es incompresible, salvo que esté movida por otro tipo de intereses personales o políticos. Que hagan otro tipo de profesionales lo que le corresponde hacer a un médico va perder en seguridad y eso le va a ocasionar un coste adicional.

Una de las razones posibles que uno evalúa es la falta de profesionales médicos y lo quieren suplir con otro tipo de cosas. Lo que hay que hacer es que todo el talento que tienen los residentes que se están formando actualmente en la sanidad publica española es retenerlos con buenas condiciones y no permitir que se vayan  a otros países a que disfruten de ese conocimiento adquirido y esas habilidades.

Lo que habría que decir a la sociedad es que formar a un residente cuesta tanto a lo largo de los cuatro o cinco años de formación, no solo el sueldo, sino todo el tipo de actividades formativas. Un residente medio durante cinco años más la formación se te puede poner entre 200-250.000 euros. Nosotros tenemos en Ciudad Real 100 residentes, lo que significa que en cinco años son 2,5 millones de euros que no solo es el dinero, son los conocimientos que han adquirido, y si se van lo has perdido.

Vamos a retener el talento y con malas condiciones profesionales no se retiene el talento. Las nuevas generaciones no tienen el problema idiomático que teníamos otras generaciones, se van a a otros países sin ningún problema y además que están muy bien valorados, porque están muy bien formados.

Manuel Rayo _ Colegio de médicos_ Clara Manzano--177
Colegio Oficial de Médicos de Ciudad Real / Clara Manzano

P: Y ¿Cuáles son los próximos movimientos en este sentido?

Hay un propuesta a finales mayo de huelga indefinida a nivel nacional. Los médicos nunca queremos llegar a la huelga, no está en nuestro ADN dejar a los pacientes, pero evidentemente nuestros derechos, o nuestro profesionalismo está siendo atacado de alguna manera y tendremos que defendernos. El Colegio no es un sindicato que trabajan por condiciones laborales, nosotros somos el garante del profesionalismo médico, y si lo atacan tenemos algo que decir.

Espero sinceramente que el ministerio reflexione ya que tiene pocas competencias y el que tiene que lidiar con las consecuencias son las distintas comunidades autónomas. Creo que hay darle una vuelta sensata.

P: Desde el Colegio también se ha expresado recientemente respaldo a la preocupación manifestada por el Foro de la Profesión Médica (FPME) respecto al anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios aprobado recientemente por el Consejo de Ministros

R: Son pocos los enfermeros que quieren hacerlo, esto es una realidad. He hablado con muchos y la inmensa mayoría, cuanto más veteranos, no quieren este tipo de responsabilidad, primero porque entienden que no están formado para ello y corren un riesgo. Además implicaría un aumento en el coste de sus seguros y una mayor probabilidad de efectos secundarios porque no estás formado para ello.

El ejercicio de la medicina, o de cualquier profesión sanitaria es un ejercicio de responsabilidad. La sociedad tiene que saber que los médicos asumimos la nuestra , que si lo hacemos mal hay que decirlo, denunciarlo, ya sea ante la comisión deontológica o la justicia, pero mientras no haya digamos un dictamen o sentencia, la presunción de la buena praxis medica existe.

P: Seguir reclamando la Carrera Profesional está entre las propuesta del programa que presentabas junto a tu equipo

R: Es un tema sobre el quiero enterarme y tener toda la información antes de hablar. Es una cuestión que hay que abordar con todos los profesionales de la Sanidad Publica y todos los profesionales estamos anhelando su restablecimiento efectivo, pero hay ciertas circunstancias de como se va a hacer que corresponde a la administración publica.

Hay que conocer las circunstancias, vivimos en unos momentos donde la economía tienen unos vaivenes muy importantes y los recursos son limitados. Esto habrá que hablarlo y si no se puede cumplir habrá que explicarlo también.

Evidentemente este va a ser un tema que voy a exponer cuando tenga una reunión ya solicitada tanto con el consejero como con el director gerente del Sescam. Creo que lo que hay que hacer es hablar sobre el tema, informarse. Tengo la visión de una parte, de todos mis compañeros y de la junta directiva anterior y quiero conocer la otra o cuales son su perspectivas en este aspecto.

Creo que la comunicación con la administración pública tiene que ser una relación fluida y leal en el sentido que a todos nos interesa que la sanidad, en este caso ciudadrealeña, y por extensión la de la región sea la mejor posible.

La carrera profesional es un problema pero tenemos otros acuciantes y hay que resolverlos en la medida de lo posible uno detrás de otro. Tenemos por ejemplo problemas en Atención Primaria o el de las agresiones. Tenemos un mandato lleno de actividad apasionante y muchos temas encima de la mesa y acabamos de aterrizar por lo que poco a poco, pero el de la carrera profesional es un tema que está encima de la mesa.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Sanitarios del Hospital de Ciudad Real
Resaltó que la labor que realiza Amuma es “tan grande que, hasta que no estás en ella, no sabes lo que aporta que es muchísimo” / Clara Manzano
XXX Jornadas de la Sociedad Castellano- Manchega de Nefrología (SOCAMANE)
El portavoz del Grupo Parlamentario VOX en las Cortes de Castilla-La Mancha, Iván Sánchez / Lanza
Consejería Sanidad
Nuevos residentes en la GAI de Puertollano comienzan su formación / Lanza
Cerrar