María Antonia Herrero, presidenta de la sección castellano-manchega de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) y vicedecana de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Químicas califica de “excelente” el buen posicionamiento que ha adquirido la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) en el reconocido ranking de Shanghài por el prestigio de las áreas de Ingeniería Química lo que, a su juicio, da muestras del enorme trabajo que realizan “nuestros compañeros de la Facultad y de su gran calidad docente e investigadora. Todos los investigadores y docentes de nuestro centro se esfuerzan día a día en superarse y estar en los mejores niveles tanto a nivel investigador como docente”, señala en declaraciones a este digital.
Instalaciones y medios de alto nivel
A las puertas de la celebración de la III Jornada divulgativa de la Química en la que serán reconocidos investigadores y divulgadores así como estudiantes de bachillerato, y a la que asistirán las máximas autoridades académicas y educativas de la región, la presidenta regional de la RSEQ reconoce que la Facultad de Químicas del campus de Ciudad Real tiene instalaciones y medios de alto nivel y “nueve de los 31 mejores investigadores a nivel mundial que imparten docencia en nuestro centro”, explica.

“Nuestros docentes se esfuerzan al máximo para implantar programas pioneros en innovación docente y programas de mentorizacion para un correcto acompañamiento de nuestros estudiantes, entre otros. Somos punteros en lo que hacemos y el buen posicionamiento de nuestra ingeniería química es la mejor carta de presentación de nuestra facultad”, sostiene Marian Herrero.
Respaldo a la química
Preguntada por el respaldo que recibirá la RSEQ como organizadora de la III Jornada de Divulgación explica que desde que tomó posesión el actual equipo de dirección de la Sección territorial de Castilla La Mancha, a finales de 2018, han contado con el apoyo de autoridades en todas las actuaciones que ha llevado a cabo.
“En la I jornada divulgativa de 2019 contamos con el apoyo de la UCLM, con el que era vicerrector de Investigación, Julian Garde, como fue principal apoyo en otros logros muy destacables de la Sección castellano-manchega de la RSEQ como el reconocimiento de Historical Landmark de EuChemS para las minas de Almadén. En este mismo reconocimiento contamos también con el apoyo activo de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha”, asegura a lanzadigital.
De cara a la celebración de la III Jornada divulgativa, el próximo día 16 en el paraninfo Luis Arroyo “es todo un honor poder seguir contando con el apoyo y presencia del hoy rector de la UCLM y de los vicerrectores de Profesorado, Ciencias de la Salud, de Estudiantes, además del Gobierno regional, a través de la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Rosana Rodríguez y el director de Universidades, Ricardo Cuevas”, explica
Para Herrero, la celebración de esta jornada es muy gratificante porque en un mismo foro “tendremos estudiantes de secundaria -que serán la cantera de nuestros grados en un futuro- y sus profesores, que trabajan para que lleguen con la mejor preparación”. Además, también participarán estudiantes, profesores e investigadores de la Facultad de Químicas y el equipo de dirección con el reciente decano, Manuel Rodrigo, “quien a los pocos días de su nombramiento participó y apoyo la jornada de la Olimpiada Nacional de Química, organizada por nuestra sección, demostrando las ganas que tiene el centro de seguir trabajando conjuntamente para la divulgación, difusión y apoyo de la Química”, señala.
El teatro es pura química
Con la representación de la obra «El teatro es pura Química, la Química es puro Teatro» comenzará el acto con el que la sección castellano-manchega de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ) reconocerá el trabajo de investigadores y divulgadores científicos de la UCLM.
Así, el catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Castila-La Mancha (UCLM) Antonio de Lucas Martínez, recibirá el premio a la trayectoria científica en Química, mientras que la organización ha reconocido también a los investigadores José Antonio Castro Osma, como Joven Investigador Químico y a Elena Jiménez Martínez, a la Divulgación Científica en Química.
Además, la sección territorial de la Real Sociedad Española de Química entregará el premio al mejor trabajo fin de máster a la doctoranda Irene San Millán Rodríguez y a la mejor tesis doctoral en Química a Luis Miguel Arellano Castellanos.
Concurso de video “Química: ¿qué haríamos sin ti?”
Así mismo, en el transcurso del acto serán entregados los premios a los estudiantes de bachillerato ganadores del concurso de video “Química: ¿qué haríamos sin ti?”. De esta forma, Mar Díaz-Cano Sánchez con el video titulado “El pan estaba en el aire”, del IES Modesto Navarro de La Solana, recibirá el primer premio del concurso de videos .
El segundo premio será, por un lado, para los alumnos del colegio La Merced de Miguelturra, Patricia Díaz Franco, Víctor Mora Notario, Paula Martínez Arroyo y Marina Jara García con su trabajo ¡Química, más allá de un experimento!. Y, por otro, Alejandro Ramírez Ortiz e Isabel Carrilero Ramos del IES Maestro Juan Rubio de La Roda (Albacete) con su trabajo “Química anticrisis”.
Por otro lado, Natalia Rodríguez- Barbero Fernández y Juan Ángel Sánchez Fernández de Mera del IES Maestro Juan de Ávila de Ciudad Real han ganado el premio a los videos con más “me gusta” en redes sociales, mientras que Lorien Solé Merino del IES Modesto Navarro de La Solana ha obtenido el segundo premio en esta categoría.