La protección de la salud mental ha centrado la celebración del Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres en Ciudad Real. La psicóloga, escritora y divulgadora María Jesús Álava ha participado este jueves en una charla coloquio, con desayuno saludable incluido, para mujeres en el hotel Guadiana, actividad organizada por la Concejalía de Igualdad de la capital.
Mientras que las mujeres son expertas en cuidar «a todos los que están a su alrededor, hijos, padres, vecinos, amigos», Álava ha considerado paradójico cómo sin embargo luego no son capaces de cuidarse a sí mismas. En las consultas de psicología «el 70 por ciento son mujeres» y ellas sufren «el doble de bajas por salud mental», ha señalado la psicóloga.

«Querernos es cuidarnos, mimarnos a nosotras mismas», ha insistido la autora de un buen número de libros de autoayuda, entre ellos, ‘Que nadie manipule tus emociones’ y ‘Recuperar la ilusión’. María Jesús Álava ha señalado que existen varias «reglas de oro» para ponerlo en práctica, y una de ellas es reconocer que «el castigo no funciona con los adultos y que las mujeres tenemos que aprender a perdonarnos».
Otra tiene que ver como saber escuchar y, en concreto, «aprender a escucharnos a nosotras mismas». En palabras de la divulgadora, las mujeres también tienen que reducir el nivel de autoexigencia que se imponen, para aumentar la autoestima y saber valorar lo que la vida les ha dado, ha explicado ante más de un centenar de mujeres.
«Se habla mucho, pero se invierte poco»

Hoy en día, María Jesús Álava, que dirige en la actualidad un centro de psicología y acumula más de 30 años de trayectoria, «la salud mental tiene que ser una prioridad para las sociedades occidentales», pero a su juicio hace falta más inversión para contribuir a generar soluciones. «Se habla mucho, pero se invierte poco. Hay que tomarla más en serio», ha apostillado.
Servicios Sociales trabaja en un protocolo contra el suicidio

Antes de la charla, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, que ha acompañado a la concejala de Igualdad, María José Escobedo, ha mostrado su sensibilidad hacia los problemas de salud mental, tema que tienen en cuenta todas las áreas del ayuntamiento. De hecho, la Concejalía de Servicios Sociales trabaja en un protocolo de salud mental para la prevención del suicidio.