Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

María Vallet: «Las infecciones matarán más que el cáncer en veinte años»

gif materiales
La científica María Vallet, Premio Nacional de Investigación, con la vitrina en la que se expone parte de su trabajo en la exposición ‘Materland’, inaugurada esta tarde en la biblioteca de Ciudad Real / Clara Manzano
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
La científica explica en Ciudad Real la importancia de las nanopartículas cargadas con fármacos para desarrollar antibióticos que lleven pequeñas dosis dónde hace falta o las prótesis antibacterianas. Su trabajo está en la exposición ‘Materland’, inaugurada en la biblioteca como actividad paralela al Congreso de Materiales

Uno de los grandes retos que afronta la medicina moderna es conseguir que los antibióticos vuelvan a ser efectivos, algo posible con el desarrollo de la nanomedicina, en la que la científica española María Vallet es una de las investigadoras más destacadas a nivel  mundial.  “Las infecciones serán la principal causa de muerte en el mundo en veinte años, más que el cáncer, por el abuso que se ha hecho de los antibióticos. Poner dosis de fármaco infinitamente pequeñas y que vayan a donde tienen que ir es un gran paso», explica la catedrática de Química Inorgánica y directora del Grupo GIBI de Biomateriales Inteligentes de la Universidad Complutense de Madrid,  cuyo trabajo forma parte de la exposición ‘Materland’ (hasta el 8 de julio en la biblioteca de Ciudad Real) que se ha inaugurado esta tarde como actividad paralela al I Congreso Nacional de Divulgación de Materiales que acoge la Universidad de Castilla-La Mancha.

Biomateriales y nanomedicina

Vallet Regí, que desde que se licenció como química siempre ha trabajado con materiales, decidió pasarse a la farmacia en los años noventa, en el desarrollo de biomateriales para aplicarlos al campo de la salud, que abarca las prótesis de cadera, rodilla, clavos, etc, aunque en este siglo  se ha dedicado también a la nanomedicina, para llegar “con nanopartículas cargadas con fármacos justo donde hace falta. Esto lo estamos aplicando a enfermedades del hueso como la osteporósis, al cáncer y obviamente a las infecciones”.

La científica, que cuenta entre otros premios con la medalla al mérito en la Investigación y en la Educación Universitaria del Gobierno, recalca que lo importante que es reducir la dosis de antibiótico que metes en el organismo, “los antibióticos son moléculas químicas que tienen el tamaño de un nanómetro, nosotros fabricamos nanopartículas de unos cien nanómetros que tienen muchísimos poros por donde metemos esos fármacos”, ha contado.

La nanopartícula de sílice

Poner dosis “infinitamente pequeñas» se consigue con la nanopartícula de sílice, cuyo tamaño resulta complejo de entender. Vallet lo hace recurriendo a la comparativa “una nanoparticula tiene un espesor de cien nanómetros, una folio corriente A-4 100.000 nanómetros y un pelo 80.000, estoy hablando de una partícula muy pequeña cargada de muchísimos fármacos”.

Evitar las infecciones de prótesis

La investigadora, que este martes tendrá un encuentro con jóvenes investigadores para divulgar la participación de la mujer en la química, también ha centrado sus investigaciones en el desarrollo de biomateriales para la regeneración del tejido óseo y de materiales biocerámicos para evitar las infecciones de las prótesis. “Entre el 1 y 2% de las prótesis que se ponen se infectan. En porcentaje parece poco, pero con la cantidad de prótesis que se ponen la infección es un problema que obliga a operar de nuevo, con estos implantes antibacterianos conseguiremos evitar eso”.

Pilar Callado, con las mujeres científicas

Pilar Callado, la directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha ha participado en la inauguración de la exposición ‘Materland’ y ha podido saludar a Vallet y otros participantes en el congreso de los materiales. Callado ha visitado la exposición de la que ha destacado “el impulso de la carrera investigadora de las mujeres, sobre todo en el ámbito científico. Es verdad que siguen existiendo brechas de género cuando hablamos del ámbito científico, y por eso, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha tenemos que seguir trabajando y esforzándonos para poner encima de la mesa una batería de acciones positivas para eliminar esas brechas de género”.

El 41% de las personas que investigan son mujeres

En España se estima se estima que el 41% de las personas que se dedican a la investigación son mujeres, más que la media europea que es del 34 por ciento, según datos facilitados por Callado. “En Castilla-La Mancha tenemos que sentirnos orgullosas porque desde que gobierna Emiliano García-Page se ha ampliado el número de mujeres en el mundo científico en 350 mujeres, ahora tenemos unas 1.400 mujeres investigadoras”.

El I Congreso Nacional de Divulgación de Materiales (Mater Divulga) que se celebra esta semana en Ciudad Real lo organiza la Universidad de Castilla-La Mancha en el campus de Ciudad Real, con la coordinación de la profesora Gloria Patricia Rodríguez, y la Sociedad Española de Materiales (Sociemat) que preside Juan Damborenea.

‘Materland’ y la importancia de los materiales

‘Materland’ aborda la importancia de los materiales en el desarrollo tecnológico y consiste en paneles informativos sobre las propiedades, características y aplicaciones de los diferentes grupos de materiales (metálicos, cerámicos, polímeros y compuestos). Los paneles están acompañados de objetos cotidianos que contribuyen a que nuestra vida sea mejor. La muestra también visibiliza el trabajo de mujeres que han destacado en la ciencia, ingeniería y tecnología de materiales, como María Vallet.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La alcarreña Silvia Benito lleva once años protegiendo al jaguar en Argentina  / A. R.
Cartel de la Ciencia en la calle / Lanza
Se habló de la influencia de las mujeres ingenieras más relevantes de la historia
La Fundación Soliss renueva su compromiso con  'Ciencia a la Carta' / Lanza
Cartel de la presentación de “Territorio gravedad, el universo en tus ojos” en Valdepeñas, gracias a Quixote Innovation / Lanza
Acercan de forma amena el conocimiento de la ciencia
Cerrar