Desde la Diputación provincial, Maribel Mansilla, responsable del Área de Asistencia a los municipios, ha expresado la contundente repulsa por este crimen de violencia vicaria, deseando que estos actos simbólicos en torno a un minuto de silencio sirvan para concienciar a la sociedad, y “entre todos poner fin a esta lacra social tan gravosa que nos está matando a nuestras mujeres y niños”.
Mansilla ha dicho que ya está bien de atacar a los niños y niñas para hacer daño a sus madres, incidiendo en la importancia de la unión de toda la sociedad para acabar con este tipo de violencia, “ojalá seamos capaces como sociedad de evolucionar y que esto no siga existiendo”.
Cómo se puede solicitar ayuda
Tanto en el teléfono 016, que atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes, como en el correo 016-online@igualdad.gob.es. Además, se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600 000 016, y los menores de edad pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En caso de una situación de emergencia, se puede llamar por teléfono al 112, a la Policía Nacional (091) o la Guardia Civil (062). En caso de ser imposible realizar una llamada, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.