El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) y la Fundación para la Formación y Avance de la Enfermería (FAE) han organizado las II Jornadas Formativas para los Técnicos en Cuidados de Enfermería con el objetivo de mejorar sus conocimientos sobre los trastornos infantojuveniles y poner de manifiesto el importante papel que estos profesionales juegan en este área asistencial.
La Federación Salud Mental Castilla La Mancha reconoce que la mitad de los problemas de salud mental aparecen por primera vez antes de los 14 años y más del 70 por ciento comienzan antes de los 18. Desde luego, se trata de un problema de gran envergadura que implica a todos como sociedad para proteger el bienestar emocional desde la infancia y, desde las distintas Administraciones, se debe afrontar “poniendo en marcha todos los recursos necesarios para garantizar una atención eficaz a los pacientes con problemas de salud mental”.
En el caso de los profesionales técnicos en Cuidados de Enfermería, tal y como quedó patente durante estas jornadas, juegan un papel incuestionable, pues son quienes más cerca están de los pacientes y sus familias. Por ello, encuentros formativos como éste son fundamentales para actualizar conocimientos y adquirir las herramientas necesarias para prestar una atención sanitaria adecuada.
Para SAE y FAE, la formación es un pilar básico de cara al avance del colectivo, pues sin unos conocimientos actualizados es imposible dar respuesta a las demandas de la sociedad, y encuentros como éste, que reunió a más de 150 TCE, muestran que este compromiso con la formación también forma parte de los profesionales”, explica, Ana María Ruiz Vozmediano, secretaria provincial de SAE en Ciudad Real, quien inauguró el encuentro junto a Juan Carlos Mayoral Carriazo, director de enfermería de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real, y Daniel Torres, secretario de Acción Social de SAE Nacional. Asimismo, en el acto de clausura participó Francisco José García Sánchez, delegado provincial de Sanidad en Ciudad Real.