• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Consorcios de investigación europeos

Más de 1,6 millones para 3 proyectos de investigación del IREC dentro del programa Horizonte Europa

En el ámbito de la toxicología ambiental, la bioseguridad en ganadería y el control de la peste porcina africana y otras enfermedades emergentes

Imagen de archivo de personal del IREC en uno de sus laboratorios
Imagen de archivo de personal del IREC en uno de sus laboratorios/ UCLM
Lanza / CIUDAD REAL
Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), centro dependiente de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), consiguen más de 1,6 millones de euros para participar en tres nuevos consorcios de investigación europeos en el marco del programa Horizonte Europa. Los ámbitos de trabajo de los proyectos son la toxicología ambiental, la bioseguridad en ganadería y el control de la peste porcina africana.  

 El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), -centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Castilla–La Mancha (UCLM) y la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha-, participará en tres nuevos proyectos europeos de investigación sobre toxicología ambiental, bioseguridad en ganadería y control de la peste porcina africana, que serán financiados en el marco de Horizonte Europa, el principal   programa de la Unión Europea para la investigación y la innovación para el periodo 2021-2027, informa la UCLM en nota de prensa.

Con una dotación económica para la UCLM superior a los 1,6 millones de euros para llevar a cabo los tres proyectos en el periodo 2024-2026, los investigadores del IREC desarrollarán su trabajo en consorcio con algunos de los mejores grupos internacionales de investigación de su sector y liderarán paquetes de trabajo en cada uno de los proyectos participantes: Towards a SYstems-Based, holistic Environmental Risk Assessment of Chemicals (SYBERAC), Consorcio Europeo para la Salud y el Bienestar Animal (EUP AH&W) y Understanding performance characteristics of live attenuated vaccines for the prevention and control of African swine fever in wild boar and domestic pigs (ASFiVIP).

Detalle de los proyectos

El proyecto SYBERAC, integrado por diez socios, estudiará la exposición de la biodiversidad terrestre a una heterogeneidad de contaminantes químicos, los efectos que causa esta exposición sobre los distintos componentes de los ecosistemas (plantas, invertebrados y vertebrados) y las funciones que desempeñan. El proyecto proporcionará herramientas innovadoras que contribuyan a transformar la evaluación regulatoria de riesgos ambientales de la contaminación en medios terrestres, implementado un procedimiento basado en el conjunto del sistema que reemplace al escenario actual de evaluar el riesgo sin considerar la interacción entre los diferentes elementos del ecosistema. Para ello, el proyecto incorpora una red intersectorial en la que a los investigadores del ámbito académico se les unen agencias gubernamentales, industria química, agricultores y naturalistas.

El IREC, con un presupuesto de 300.025 euros, lidera el paquete de trabajo encargado de la coordinación de los casos de estudio mediante los que se generará la información para la aplicación de herramientas de evaluación de riesgo y tendrá al frente como investigador principal a Manuel Ortiz.

El Consorcio Europeo para la Salud y el Bienestar Animal (EUP AH&W) es una asociación de investigación e innovación creada en el contexto de Horizonte Europa que tiene entre sus objetivos principales avanzar a Europa hacia sistemas de producción ganadera saludables y sostenibles, tanto para animales terrestres como acuáticos. Esto incluye la reducción del uso de antimicrobianos y mejorar el bienestar de los animales de producción, en consonancia con el Pacto Verde Europeo En este proyecto, los seis investigadores del IREC implicados, liderados por Joaquín Vicente y con una financiación de 526.875 euros, aportarán su experiencia en la interfaz fauna-ganado y el desarrollo de medidas de bioseguridad. El proyecto agrupa a 31 socios.

El proyecto ASFiVIP, conformado por diez socios, busca comprender las características de las vacunas vivas atenuadas para la prevención y el control de la peste porcina africana en jabalíes y cerdos domésticos, maximizando su eficacia y seguridad. Para administrar las vacunas a jabalíes en condiciones de campo es necesario desarrollar cebos apropiados y ensayar estrategias de distribución de estos. Los investigadores del IREC, liderados por Christian Gortázar, y dotados con una financiación de 789.875, contribuirán al proyecto con su conocimiento y experiencia en el desarrollo y la distribución de cebos para el control de la tuberculosis animal.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Encuentro entre Asaja y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) / EP
El IREC celebra sus 25 años / J. C.
Rafael Matero, en una fotografía de julio de 2022 / Carlos Díaz-Pinto
La consejera de Desarrollo Sostenible en la Fundación Artemisan / Clara Manzano
GestEAUr agrupa a un consorcio internacional de nueve socios/ UCLM
Imagen de plantas gordolobo/ UCLM
Cerrar