Estudiantes del 3º curso de la Facultad de Educación, actualmente en prácticas, participan en el seminario ‘Igualdad para una educación inclusiva en la nueva agenda global’ que organiza la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Responsabilidad Social, el Instituto de Resolución de Conflictos de la institución académica y la Consejería de Bienestar Social.
A esta jornada de formación en educación inclusiva, dentro de la Agenda 2030, se han sumado 210 estudiantes que han dejado por un día el centro donde realizaban las prácticas para conocer los objetivos de desarrollo sostenible, “una buena iniciativa para su formación ya que serán los futuros maestros que formarán a las generaciones próximas”, según señaló el decano de Educación, Emilio Martínez, poco antes de la inauguración de este seminario.
Más de 1.200 estudiantes
Este seminario forma parte del paquete que contempla la Fundación General de la UCLM para dar a conocer los 17 objetivos de desarrollo sostenible, jornadas que llegarán a más de 1.200 estudiantes en dos años. “Los 210 estudiantes inscritos en este seminario demuestran el interés de los jóvenes por el conocimiento de los ODS (objetivos de desarrollo sostenible) y la oportunidad de la Fundación de la UCLM para celebrar este actividad”, señaló el rector, Julián Garde, que ha asistido a la inauguración del encuentro celebrado en la Facultad de Educación.

Además del rector y el decano del centro, han asistido la alcaldesa de Ciudad Real, Eva María Masías; la vicepresidenta primera de la Diputación de Ciudad Real, María Jesús Villaverde y el director de la Fundación General de la UCLM, Eliseo Cuadrao.
La vicepresidenta de la Diputación destacó los esfuerzos que realiza la corporación provincial por una educación de calidad a la que tengan acceso todos los estudiantes mientras que la alcaldesa se refirió, además, a la importancia de contar con una educación en igualdad y de calidad.
De su lado, el director de la Fundación General de la UCLM, Eliseo Cuadrao, ha asegurado -según recoge la UCLM en nota de prensa- que la Agenda 2030 es “la columna vertebral de nuestra sociedad” que tiene entre sus objetivos la salud y el bienestar, la educación de calidad, la energía no contaminante, el trabajo decente, la reducción de las desigualdades o la acción por el clima. Cuestiones, todas ellas, ha dicho Cuadrao, a las que “vosotros como futuros docentes y ciudadanos os enfrentaréis”, por lo que les ha animado a aprovechar esta jornada.
Integrar la Agenda 2030 en los centros escolares
Los organizadores de las jornadas consideran que la contribución del sector educativo para lograr una sociedad más sostenible pasa por integrar el marco de acción de la Agenda 2030 en los centros escolares, introduciendo en los currículos las múltiples cuestiones que abordan los Objetivos de Desarrollo Sostenible, apoyando su conocimiento y difusión, con una adecuada formación de la comunidad educativa con una clara incorporación del discurso de desarrollo sostenible e integración.
Este seminario, el cuarto de la II Campaña de Sensibilización para Jóvenes ‘Conoce la Agenda 2030’, incluye ponencias sobre “La mujer en la nueva agenda global”; “a mujer en los escenarios de conflictos” y la educación para la igualdad, conferencias que han tenido lugar por la mañana. Ya por la tarde, el encuentro contempla la celebración de la ponencia “los museos como agentes de igualdad” para concluir con un taller sobre “letras sexistas”.