Más de un millar de alumnos de diez institutos de la provincia han participado en los talleres impartidos por los slammers, raperos, poetas y educadores Dyso y Rafa Psyco en los que, a través de la palabra, la poesía y el rap, abordaron una amplia gama de conceptos sobre las relaciones afectivas, la igualdad de género y la violencia machista.
Doscientos de estos alumnos asistieron este miércoles en el antiguo Casino a la jornada de clausura de este programa educativo, cultural y de sensibilización denominado ‘Construyendo nuevas miradas’, realizado por Inciso Integración con el respaldo del Instituto de la Mujer y la Consejería de Igualdad y que incluyó la proyección de un vídeo sobre los talleres y la exposición de composiciones como ‘Un hombre no puede llorar’, a cargo de Rafa Psyco; ‘Machito marchito’, de Dyso; y la creada sobre el cambio de enfoque impulsado por esta iniciativa que interpretaron Mario y Pablo, del IES Hermógenes Rodríguez de Herencia.
Muchos aplausos se llevaron ambos alumnos al llevar al rap su visión sobre la igualdad de género y la necesidad de erradicar comportamientos machistas en un encuentro que contó con la intervención del antropólogo Ritxar Bacete, quien resaltó la importancia de “seguir acompañando a las chicas y jóvenes en el proceso de empoderamiento que están viviendo. Es un éxito de una sociedad democrática que sean lo que quieran ser sin riesgo a ser maltratadas o violentadas”. Se trata de algo que “estamos logrando, el grito está en la calle y el compromiso en las instituciones”, pero, expuso, “tenemos una deuda pendiente con los varones, y las políticas de igualdad y la coeducación tiene que acompañar también a los chicos en su proceso de emancipación y empoderamiento. Como dijo Simone de Beauvoir, ninguna mujer nace, sino que se hace, se construye, y con los hombres pasa lo mismo, tenemos que acompañarles a que tengan un proceso de construcción positiva, amplia, emocional, que manejen las competencias emocionales, renuncien a la idea de la dureza e invulnerabilidad como rasgos identitarios y abrecen la ternura, los cuidados y la compasión que son la forma de ser hombre libre y bueno en el siglo XXI”.
Alumnos de catorce a dieciocho años de institutos de Almadén, Valdepeñas, Moral de Calatrava, Almodóvar del Campo, Villanueva de los Infantes, Horcajo de los Montes, Porzuna, Puertollano, Calzada de Calatrava y Herencia participaron en estos talleres en los que, con una metodología atractiva para los jóvenes y con el slam y el teatro social como herramientas, se buscó desmontar prejuicios en relación con el machismo, se potenció la autoestima de los asistentes, se estimuló el pensamiento crítico y se fomentó la igualdad, propiciando aprendizajes colectivos a través de reflexiones conjuntas persiguiendo con ello cambios de valores a largo plazo.
A la inauguración de la jornada acudió la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, que resaltó que la herramienta más potente para combatir la violencia de género es la educación en valores para mirar de otra manera y trabajar a favor de una igualdad real y efectiva. Expuso que su feminismo es radical, del que no se esconde y lucha en la calle y destacó que las mujeres “no necesitamos a los hombres para ser libres”, pero sí para luchar a favor de la igualdad. Zamora, que recordó casos que conoció como abogada de mujeres que habían normalizado situaciones de menosprecio y maltrato, resaltó la importancia de que tanto las mujeres como los hombres tomen conciencia y actúen en contra de las situaciones de desigualdad, y mostró su confianza en la nueva mirada de los jóvenes para cambiar las actitudes machistas en una sociedad conformada por hombres y mujeres libres e iguales.