El grupo municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ciudad Real llevará este viernes al pleno ordinario correspondiente al mes de marzo dos mociones para su debate y con el deseo de su aprobación, dada la «importancia que tienen para el bienestar y salud de todos los vecinos de Ciudad Real», informa Ciudadanos en nota de prensa.
Eva Masías, como portavoz del grupo en Ciudad Real, y por ende de sus vecinos. De eso va la política municipal que en estos momentos debe ausentarse del esperpéntico panorama que presentan tanto el Congreso como el Senado y que en nada ayudan a resolver los problemas del día a día que cada ciudadano tiene».
“Los vecinos de nuestra ciudad deben saber que votaron a personas como representantes de los diferentes grupos políticos y que forman parte de la ciudad, para que en la medida de las posibilidades y competencias municipales, resuelvan y solucionen los problemas de Ciudad Real y no para que le hagan la agenda política a sus líderes nacionales , y eso es en lo que cada día trabaja esta concejala, porque de eso va la política municipal, que en estos momentos debe ausentarse del esperpéntico panorama que presentan tanto el Congreso como el Senado y que en nada ayudan a resolver los problemas cotidianos que cada ciudadano tiene. Por eso espera que en la sesión plenaria no se reproduzca la fórmula que desde hace un tiempo se ha instaurado en la política, y ser ejemplarizante sin insultos y ataques».
Por eso, continúa señalando que «en el compromiso público que tenemos la mejor forma para poder
llevar a cabo acciones y hechos es presentar mociones».
La primera moción que se debatirá será la que desde el grupo municipal ciudadanos se insta y solicita al gobierno regional una Uvi móvil y un soporte básico como «recursos imprescindibles para que la capital no esté mermada de estos recursos extrahospitalarios y que se llevan reivindicando durante tiempo por los profesionales sanitarios de nuestra ciudad y que inciden directamente sobre la capital y los municipios vecinos».
Se solicita proporcionalidad para que Ciudad Real «no sea más pero nunca menos que otros municipios de la provincia y región que están dotados de más recursos, siendo en ocasiones menor la población atendida por los mismos».
Masías considera que desde el ayuntamiento, nuestro deber y obligación es reclamar toda la ayuda necesaria para el desarrollo eficaz y eficiente de los servicios públicos en nuestra ciudad, bien sean estos competencias de otras administraciones, como es el caso, donde los recursos solicitados dependen del gobierno regional, pero los beneficiarios somos todos los vecinos de la ciudad».
Desde Ciudadanos añaden que «estos medios sanitarios extrahospitalarios como son los soportes vitales
avanzados, SVA o Uvis móviles como los conocemos, son medios muy valorados y demandados en situaciones de extrema urgencia en los que cada minuto cuenta, cuando alguien sufre un infarto, un ictus, un accidente doméstico, o uno de tráfico, ellos también son nuestros “Ángeles de la guarda” y a ellos hay que dotarlos de lo necesario».
La segunda moción que ha presentado el Grupo Ciudadanos es la propuesta de acuerdo para llevar a cabo la elaboración de un plan local de concienciación, prevención e intervención de la conducta suicida, al considerarlo como «algo tan importante y necesario como es visibilizar y concienciar a la población de un gravísimo problema desde la acción municipal, como apoyo».
Consideran que «es momento de erradicar los mitos que la conducta suicida solo está ligada a personas con trastornos mentales, algo totalmente falso que solamente sirve para mantener un estigma que en primer lugar, contribuye a la desinformación,y obstaculiza el proceso de búsqueda de la ayuda que necesitan las personas en riesgo y sus familiares y entorno, lo que favorece indirectamente al aumento del riesgo».
Señalan que la conducta suicida «no solo afecta a la salud y calidad de vida de las personas, sino que también genera un grave impacto económico, por todo ello y sabiendo de la importancia de este grave problema, Ciudadanos propone llevar a cabo un Plan Local de Prevención del Suicidio desde el Ayuntamiento en colaboración con los profesionales y las entidades dedicadas específicamente a este
problema frente a la conducta suicida, a través de diferentes acciones y medidas».
La portavoz concluye que «centrados en la ciudad y en sus vecinos, es la mejor manera de llevar a cabo políticas municipales efectivas».