Fue el 13 de mayo del año 1600, cuando el entonces Cardenal Arzobispo de Toledo, Don Bernardo de Roxas Sandoval, aprobaba las primeras constituciones y ordenanzas de la Cofradía de la Cera de la Virgen del Prado; constituciones que contaban con veintiuna ordenanzas donde quedaba reflejado el funcionamiento de la hermandad de la Patrona de Ciudad Real, a la que solo podían pertenecer en sus orígenes cincuenta y seis hermanos. Con el paso de los años se transformaría en Ilustre Hermandad, y que el pasado año 2023 se fusionaría con la Corte de Honor, por lo que en este año 2025 la Real e Ilustre Hermandad y Corte de Honor de Nuestra Señora la Virgen del Prado, está celebrando sus cuatrocientos veinticinco años de historia, tal y como indica la Hermandad de la Virgen del Prado en nota de prensa.
Dentro de todos los actos que ha programado la Hermandad a lo largo de este 2025, el presente mes de mayo va a estar repleto de actividades, cultos y efemérides. Estas actividades se celebran hoy de manera especial al conmemorar el 425 Aniversario de su fundación con una Misa de Acción de Gracias a las 20:00 horas en la Catedral.
La Novena que todos los años se realiza en honor a la Virgen del Prado del 17 al 25 de mayo, este año estará marcada por la bajada de la Virgen a su paso de salida y donde presidirá toda la Novena. Por este motivo el sábado 17 de mayo cuando las puertas de la Catedral se abran a las 8:30 de la mañana, habrá repique de campanas y la quema de fuegos artificiales para recordar a todos los ciudarrealeños que la Virgen del Prado ha bajado a su paso, tal y como ocurre cada 9 de agosto.
La Novena comenzará el 17 de mayo a las 19:30 horas con el rezo del Santo Rosario, seguido por la celebración de la Santa Misa y Salve, que todos los días estará a cargo de miembros del Excmo. Cabildo Catedral. La Misa del Voto de la aparición de la Virgen, con la que termina la Novena, se celebrará el domingo 25 de mayo a las 12:00 horas y estará presidida por el Obispo-Prior D. Gerardo Melgar Viciosa.
El sábado 24 de mayo a las 12:00 horas, se procederá a la entrega de los premios del “I Concurso de dibujo Virgen del Prado” en la S.I.P.B. Catedral y a las 20:30 horas, al término de la Novena, el Coronel D. Juan Antonio Valle, primer coronel al mando de la Guardia Civil de Ciudad Real, donará a la Virgen del Prado un fajín del Estado Mayor. A continuación será la imposición de las medallas a los nuevos aspirantes y hermanos.
El Domingo día 25 a partir de las 19:00 horas, habrá una Procesión Triunfal con la imagen de la Virgen del Prado, acompañada de la banda de música de la Agrupación Musical de Ciudad Real, que realizará el siguiente itinerario: S.I.P.B. Catedral, Prado, Mercado Viejo, Plaza Mayor, General Aguilera, Plaza del Pilar, Ramon y Cajal, Ruiz Morote, Paloma, Cruz, Toledo, Pasaje de la Merced, Caballeros, Azucena, Prado a la Catedral.
A la procesión están invitadas todas las hermandades de gloria y penitencia de la ciudad y durante el recorrido procesional se realizarán diferentes paradas, para que le canten a la Virgen los siguientes grupos de la ciudad: Coro de la Hermandad de la Virgen de la Cabeza en la terraza del antiguo Casino en el Prado; Asociación de Coros y Danzas Nuestra Señora del Prado en la Plaza Mayor junto al Ayuntamiento; Coro de la Parroquia de San Pedro en la Puerta del Perdón de la parroquia en la calle Ruiz Morote; Coro de la Parroquia de Santiago en la escalinata de la Parroquia de Nuestra Señora del Prado (Merced); Religiosas de María Inmaculada en la puerta de su convento en el Pasaje de la Merced; Coro del Colegio de San José en la calle Azucena a la altura de Pan Real y por último la Asociación de Coros y Danzas de Mazantini en la ventana del camarín de la Virgen.
Con la subida a su camarín de la imagen de la Virgen la jornada del 26 de mayo, concluye un mes de mayo dedicado a honrar a la Patrona de Ciudad Real.