• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Alfabetización digital

Mayores de 65 años y brecha digital, un nuevo desafío en Ciudad Real

El principal problema que enfrentan los mayores de 65 años no es la falta de dispositivos, sino la falta de formación para utilizarlos

La brecha digital en personas mayores de 65, un nuevo desafío / Lanza
La brecha digital en personas mayores de 65, un nuevo desafío / Lanza
Javier Lebrón / CIUDAD REAL
En Ciudad Real los mayores de 65 años representan cerca del 20% de la población y este sector, aunque activo, enfrenta una creciente dificultad para adaptarse a la digitalización

En un mundo cada vez más interconectado, la digitalización ha pasado de ser una ventaja a convertirse en una necesidad. La gestión de trámites administrativos, la banca online, la sanidad digital y otros servicios esenciales se han trasladado a plataformas digitales.

Sin embargo, no toda la población tiene las mismas oportunidades para adaptarse a esta transformación, lo que ha generado una importante brecha digital. En Ciudad Real, las personas mayores de 65 años representan un sector particularmente vulnerable ante este fenómeno, con dificultades que afectan su autonomía y acceso a derechos fundamentales.

Un estudio independiente realizado en 2023 y 2024 por J. Lebrón para la Universidad Rey Juan Carlos, con la colaboración de las concejalías de Participación Ciudadana y Acción Social y los Puntos de Inclusión Digital, analiza este fenómeno a través de entrevistas directas a más de 200 personas mayores de Ciudad Real.

¿Qué es la brecha digital?

Para entender los problemas que este fenómeno genera en los mayores de 65 años, primero se debe entender qué es la brecha digital. Este estudio explica que la “brecha” hace referencia a la desigualdad en el acceso, conocimiento y uso de las tecnologías de la información.

Se divide en tres categorías principales: «La brecha de acceso», que consiste en la dificultad para disponer de dispositivos conectados a internet, lo que supone un primer obstáculo para quienes no cuentan con los recursos económicos o el conocimiento para obtenerlos. «La brecha de uso», que se refiere a la falta de capacitación o habilidades para manejar estas tecnologías de manera eficaz, haciendo que muchos mayores, a pesar de tener dispositivos, no puedan utilizarlos correctamente.

La UPM estudia las preferencias de los mayores para reducir la brecha digital en el comercio electrónico
Menos del 35% de los mayores encuestados sabe cómo pedir una cita médica online / Lanza

Finalmente, la «brecha de calidad de uso» indica las limitaciones en la capacidad de aprovechar las herramientas digitales de manera efectiva, lo que impide que las personas mayores accedan a los beneficios completos de la digitalización. Estos factores están influenciados por diversos aspectos como la edad, el nivel educativo, la condición socioeconómica y la ubicación geográfica, generando desigualdades en la sociedad.

Según datos del estudio, mientras que un 81% de los mayores encuestados dispone de un smartphone, su uso sigue siendo limitado. WhatsApp es la aplicación más utilizada, pero menos del 35% de los encuestados sabe cómo pedir una cita médica online. Además, el 68% no posee un Certificado Digital, lo que dificulta aún más la realización de trámites administrativos.

Ciudad Real ante la brecha digital

En términos demográficos, Ciudad Real enfrenta un proceso de envejecimiento progresivo, aunque con indicadores algo más bajos que la media nacional. En Ciudad Real los mayores de 65 años representan cerca del 20% de la población y este sector, aunque activo, enfrenta una creciente dificultad para adaptarse a la digitalización, lo que subraya la urgencia de estrategias inclusivas.

A nivel local, aunque la tasa de envejecimiento es menor, la dependencia de los mayores de 65 años sigue siendo un factor crítico, con más del 30% de ellos en situación de vulnerabilidad frente a la digitalización.

El estudio realizado en Ciudad Real revela que los problemas digitales afectan de manera diferenciada a los mayores de 65 años en función de diversas variables. La edad es un factor determinante, ya que las personas mayores de 80 años presentan mayores dificultades y dependen en muchos casos de terceros para la gestión digital de sus trámites. El nivel educativo también juega un papel clave: mientras que el 80% de quienes tienen estudios universitarios utilizan el correo electrónico, solo el 20% de aquellos con educación primaria lo hacen.

La CNMC aboga por reforzar la regulación para combatir la suplantación de identidad en llamadas y mensajes
Las personas mayores de 80 años dependen en muchos casos de terceros para la gestión digital de sus trámites / Lanza

En cuanto a la ubicación geográfica, en barrios como Los Ángeles, el 50% de los encuestados no tiene acceso a internet en casa, mientras que, en El Torreón, esta cifra se reduce al 15%. En Plaza Mayor, aunque el 65% cuenta con conexión, muchos no saben cómo aprovecharla adecuadamente. Estos datos reflejan que la brecha digital no solo está determinada por la disponibilidad de tecnología, sino también por la formación y el entorno socioeconómico.

Uno de los aspectos más llamativos del estudio es que, aunque muchas personas mayores poseen dispositivos electrónicos, su conocimiento sobre su uso sigue siendo bajo. Por ejemplo, aunque un 80% de los hombres y un 59,5% de las mujeres tienen correo electrónico, muchos solo lo poseen por obligación y no lo utilizan con frecuencia. Además, el 50% de los mayores que han solicitado ayuda o soporte digital tienen únicamente estudios primarios o básicos, lo que evidencia la relación entre nivel educativo y facilidad de adaptación a la tecnología.

Identidad digital y administración electrónica

Uno de los principales retos para la población mayor en Ciudad Real es la gestión de trámites a través de plataformas digitales. El desconocimiento sobre herramientas como el Certificado Digital y el sistema Cl@ve es significativo. Mientras que un 40% de los encuestados desconoce la existencia de estas herramientas, solo el 20% las utiliza de manera efectiva.

Además, un 57% de las personas mayores sabe cómo pedir una cita médica online o realizar un trámite administrativo, pero el porcentaje restante sigue enfrentando dificultades para hacerlo. Esto se agrava con la falta de formación específica en nuevas tecnologías, ya que el 77,2% de los encuestados nunca ha participado en cursos de capacitación digital.

Mitos y verdades sobre el mantenimiento adecuado de un PC y qué tener en cuenta a la hora de comprar uno
Solo un 57% de las personas mayores sabe cómo pedir una cita médica online / Lanza

Brecha digital de género

La brecha digital también presenta diferencias en función del género. Las mujeres mayores tienen una menor presencia en plataformas digitales y su conocimiento sobre herramientas administrativas electrónicas es significativamente inferior al de los hombres.

Mientras que solo el 18,9% de las mujeres encuestadas utilizan Cl@ve Permanente, en los hombres este porcentaje asciende al 42,5%. En cuanto a la realización de trámites administrativos, el 31% de las mujeres afirmaron no saber cómo realizarlos, frente al 7,5% de los hombres. Esta disparidad indica que es necesario un enfoque especial en la capacitación digital de las mujeres mayores, promoviendo programas específicos para su formación y empoderamiento digital.

Puntos de Inclusión Digital

Los Puntos de Inclusión Digital (PID) y los servicios de asistencia digital son espacios municipales que ofrecen apoyo a quienes necesitan ayuda con trámites electrónicos. No obstante, estos servicios aún no han logrado una penetración suficiente en la población mayor. En 2023, solo el 20% de los usuarios de estos centros fueron mayores de 65 años, y un 84,5% de los encuestados afirmó no haber utilizado ni conocer estos servicios.

Esta situación resalta la necesidad de una mayor difusión y accesibilidad de estas iniciativas. Además, el estudio refleja que el 100% de las demandas de asistencia en los PID están relacionadas con trámites administrativos digitales, lo que confirma que el problema principal no es el acceso a dispositivos, sino la falta de conocimientos para su uso efectivo.

Conclusiones y propuestas

El análisis de este estudio de la brecha digital en Ciudad Real deja en evidencia que el principal problema que enfrentan los mayores de 65 años no es la falta de dispositivos, sino la falta de formación para utilizarlos eficazmente.

La brecha de uso es la más extendida y afecta a la capacidad de este grupo para gestionar sus necesidades en un entorno digitalizado. Para abordar esta problemática, el estudio propone como una acción necesaria implementar medidas concretas como la creación de programas de alfabetización digital adaptados a los mayores, que incluyan formación práctica y personalizada.

También se considera fundamental simplificar los servicios digitales públicos y privados, haciendo que sean más intuitivos y accesibles para quienes no tienen experiencia en su uso. Fomentar la ayuda intergeneracional, promoviendo que los jóvenes enseñen a los mayores a manejar herramientas digitales, puede ser una estrategia efectiva.

Asimismo, se recomienda desde el estudio incrementar la difusión y accesibilidad de los Puntos de Inclusión Digital o puntos de asistencia para que más personas mayores puedan beneficiarse de ellos.

Finalmente, es importante abordar la brecha digital de género con programas específicos dirigidos a la capacitación digital de mujeres mayores, quienes presentan mayores dificultades en este ámbito.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Presentación del informe 'Así es nuestra calidad de vida y felicidad social. Retos: edadismo y soledad no deseada' 2020-2024 / Lanza
David Triguero y Elizabeth García
David Casado, concejal del grupo municipal Unidas por Valdepeñas / Lanza
Gran asistencia en el Carnaval de Mayores de Daimiel / Lanza
Posado en el Baile de Carnaval de Mayores / Clara Manzano
En una de las dinámicas que se han compartido esta mañana / Lanza
Cerrar