La senadora socialista, Mayte Fernández, ha indicado este jueves que con la convalidación de la reforma de pensiones se pone de manifiesto que “el único partido que va a defender un sistema público de pensiones sostenible del tiempo, equitativo, igualitario y que tenga suficiencia económica es el Partido Socialista”.
Fernández ha explicado que la provincia de Ciudad Real cuenta en la actualidad con 101.000 pensionistas, estando la subida media en torno a los 100 euros, aplicándose esa subida del 8,5% desde el pasado mes de enero.
En este sentido ha señalado en rueda de prensa que el Partido Socialista del Gobierno “ha demostrado una vez más que está en los problemas de la gente, y con la reforma de las pensiones, que viene a revolucionar el sistema de pensiones y a modernizarlo, consiguiendo los objetivos que se marcan a la hora de plantear esta modernización”.
Fernández ha aclarado que en la citada modernización “todos los reales decretos que se han ido implementando han sido puestos en marcha como consecuencia de las recomendaciones del Pacto de Toledo, es decir, del diálogo del Gobierno con las agentes sociales, con Comisiones Obreras y con UGT, y con los acuerdos que se han ido desarrollando”.
En este sentido ha apuntado que los acuerdos que se han ido tomando en el Pacto de Toledo “han venido a desarrollar cinco importantes medidas que han mejorado el sistema público de pensiones”, con tres pilares o valores fundamentales que “son los que tienen en común esta reforma: suficiencia, equidad y sostenibilidad”.
Para la senadora socialista, se habla de suficiencia “porque el Partido Socialista desde siempre ha querido y ha conseguido garantizar las pensiones del futuro”.
También se ha referido a que la reforma de las pensiones es equitativa, una consecuencia que va a ocasionar que las “pensiones se revaloricen para los más vulnerables” y que “los trabajadores por cuenta propia, los autónomos, puedan cotizar según el rendimiento neto de su actividad”.
A este respecto ha añadido que con la reforma de las pensiones que ha hecho el gobierno socialista también “se garantiza que los jóvenes en el futuro puedan obtener pensiones justas y no pensiones devaluadas”.

En relación con la sostenibilidad ha puesto en valor que “hay una cosa que ha hecho el gobierno de España en esta reforma, y que era una reivindicación de los trabajadores y de los sindicatos de clase, como es que se separaran las fuentes impropias de los Presupuestos Generales del Estado, es decir, que había pensiones, las no contributivas, que se pagaban con cargo a la Seguridad Social y que ahora van con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, con lo que se garantiza que la hucha de las pensiones pueda crecer y mantener el sistema”.
Asimismo, ha destacado como la reforma laboral “tiene una consecuencia inmediata sobre el sistema de pensiones”, al señalar que “en este momento hay 20,5 millones de personas afiliadas a la seguridad social, que en su mayoría empiezan a ser contratos estables, permanentes en el tiempo. Y ese millón de personas más que están afiliadas a la Seguridad Social, aumentan las aportaciones a la hucha de la Seguridad Social”.
Para Mayte Fernández, los cinco cambios normativos con la reforma de las pensiones “responde al interés del gobierno en España de modernizar el sistema de pensiones, de garantizar un sistema público gratuito de pensiones, que no tenga un coste, porque el Partido Popular está defendiendo los sistemas privados de pensiones que sí que nos cuestan dinero a los españoles. Y este modelo es totalmente contrario”.
Por último ha apuntado que esta medida se suma a otras que “demuestran el interés del Gobierno para la mayoría”, calificando como una “buena noticia” la “bajada del IPC” que se ha dado a conocer hoy, así como el hecho de “conseguir que se prorrogue la Excepción Ibérica para contener los precios de la electricidad”.