• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Mediación, la otra manera de resolver conflictos en los juzgados de Ciudad Real

belen
Los mediadores del turno intrajudicial José Manuel Torres, José María Enríquez, Carmen Daimiel y Julio Robledo / J.Jurado
Belén Rodríguez / CIUDAD REAL
Desde diciembre funciona en la Audiencia un servicio al que los juzgados derivan casos que se pueden cerrar sin pleito. De 22, cinco han terminado en mediación, un buen comienzo

Ciudad Real se ha incorporado tarde a la mediación intrajudicial -con años de implantación en otras provincias-, aunque el resultado de los cinco primeros meses está tan bien que ha sorprendido a quienes la hacen.

“Desde el 12 de diciembre nos han llegado veintdós derivaciones de los juzgados, y en cinco de ellas ha habido mediación”, explica el mediador y abogado Julio Robledo. “Obviamente no se va a desatascar la justicia, pero la calidad del resultado es muy buena, mejor que una sentencia judicial”, aporta José María Enríquez de Luna, mediador de Solucionatopia.

Ambos forman parte del turno especial de mediación habilitado en la Audiencia Provincial a finales de 2016 para informar de este método alternativo a la resolución tradicional de conflictos con pleito, juicio y sentencia.

Conviene aclarar que en la Audiencia no se hacen mediaciones: todas son sesiones informativas. Las partes en conflicto acuden a ellas si lo desean, citadas por el juzgado al que le ha tocado su demanda, y el mediador que corresponda por turno les informa de un método con el que pueden ahorrarse tiempo y dinero. Si les parece bien, fijan las reuniones privadas para iniciar la mediación, o siguen adelante con su pleito por la vía ordinaria.

“Es muy económico, una sesión no cuesta más de cincuenta euros y a veces con cuatro es suficiente para cerrar un acta de mediación que tiene la misma validez jurídica que una sentencia”, apostillan.
En esas “sesiones” -en este caso sólo para asuntos civiles- un un tercero imparcial, el mediador, interviene para lograr reestablecer el diálogo y que sean ellos mismos los que lleguen al acuerdo.

Impulsada desde la judicatura, en Ciudad Real (de momento sólo para el partido judicial de la capital), cinco asociaciones se turnan de lunes a viernes para mediar. Los colectivos son Media-T (surgida en 2015 a raíz del máster de Cámara y la UCLM) ; Solucionatopia, también de Ciudad Real, Gesmedia, de Madrid; Mediacom, de Toledo y el turno de mediadores del Colegio de Abogados. Los días que le corresponden a Media-T y al Colegio de Abogados, las asociaciones más numerosas, los juzgados derivan doblemente, para que impere la equidad.

“De lo que se trata es de dar a conocer este sistema”, añaden José Manuel Torres, presidente de Media-T y Carmen Daimiel, mediadora y abogada.

Daimiel y su compañera Cati León han sido de las primeras en hacer una mediación con éxito. “Nosotros en el colegio hacemos ‘coomediación’, es decir en cada caso intervenimos dos mediadores”. En este concreto el juzgado les turnó el asunto de unos abuelos que querían un régimen de visitas a sus nietos. Ellos no tenían relación con su hijo, que a su vez estaba divorciado. Llevaban siete meses esperando para el juicio y unos días antes surgió la posibilidad de la mediación, “en unas cuantas sesiones fueron capaces de llegar a un acuerdo y transformar la relación”, explica la abogada.

Recibida con recelo por la abogacía, los letrados formados para mediar admiten que son facetas diferentes: “una cosa es negociar y otra mediar, son cosas completamente distintas, los abogados tenemos que cambiar el chip”, señala Robledo.

“Yo destacaría que mientras que el pleito pone el foco en la ley, aquí se pone el foco en las personas. En una mediación aparecen cosas que no contempla la ley. En una sentencia un juez tiene que dar un encaje jurídico a la situación en unos tiempos, en la  mediación se tienen en cuenta esos matices y se consigue una mayor satisfacción”, añade Torres, de Media-T.

“Otra de las ventajas  es la flexibilidad, aquí se puede tratar cualquier asunto”, agrega Enríquez, de Solucionatopia.

audiencia
Cuatro de los mediadores del turno, en la sala en la que se informa a las partes en litigio de la posibilidad de mediar / J.Jurado

Más información al ciudadano

Una mujer citada para una mediación en Ciudad Real se presentó en la Audiencia con aspecto desaliñado y lastimoso, se acercó a una de las mediadoras del turno y empezó a contarle su conflicto entre sollozos. Pretendía dar pena. Pensaba que sólo así el mediador le daría la razón.

El ejemplo ilustra “que existe un desconocimiento total de lo que es la mediación”, dicen los mediadores del turno intrajudicial de la Audiencia. Ese es el reto al que se enfrentan: darse a conocer, empezando por los propios abogados, todavía recelosos de este método.

“Sería ideal crear algún tipo de servicio a la vista del ciudadano, en los propios juzgados para que se informasen no sólo del servicio de mediación intrajudicial, sino de la mediación en general. Falta mucha labor de difusión”, opina Carmen Daimiel.

“A mí me parece básico que se se haga esa labor desde las instituciones. El ciudadano debe conocer que existe la mediación, que no quede en manos del abogado acudir a ella o no, que sea el interesado el que la conozca y decida”, señala José Torres.

Julio Robledo, abogado y coordinador del turno de mediación del Colegio de Ciudad Real es de la misma opinión, “cuando la ciudadanía se vea en un proceso en el que puede ir a mediación que sea él el que lo decida” (en el turno intrajudicial los juzgados derivan los casos en los que ven que podría haber mediación y se lo comunican al abogado).

“Esto al final es un cambio de mentalidad. Es una nueva forma de resolver los conflictos en la que las partes son protagonistas y pueden decidir con ayuda de un tercero cómo encontrar una solución, a través del diálogo y de mejorar la comunicación. Muchas veces  el problema viene de otro conflicto, no del que se trata judicialmente, y es ahí donde entra la mediación”.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Momento de la Audiencia entre el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio y el periodista valdepeñero Ángel López / Ejército del Aire
El Papa puso su mano sobre el óleo y rezó al Cristo del Sepulcro
Una de las alumnas de este centro educativo realizará trabajos para el consistorio / Lanza
Colegio de Abogados de Ciudad Real / Elena Rosa
Es importante informar y concienciar a los ciudadanos que tienen la responsabilidad de que ante cualquier conflicto que tengan, disponen de las herramientas legales para solucionarlo de la mejor manera
Audiencia nacional / EP
Cerrar