Una fecha importante para solicitar la protección y amparo de la Patrona, apreció el obispo, Gerardo Melgar, que destacó la importancia de recordar en esta festividad la necesidad de la ayuda divina y que “María es un verdadero modelo de alguien que vivió desde Dios, para Dios y según lo que Dios requería”.
Melgar, que presidió la celebración eucarística en la Catedral en 937 aniversario de la aparición de la Virgen del Prado y la fiesta del Voto de la Ciudad desde 1763, animó a agradecer la presencia e intercesión de la Patrona que es auxilio a quien acudir ante las necesidades y que “nos ha acompañado en muchos momentos importantes”. Puede que nos ayude de forma diferente a cómo lo pedimos, peros siempre intercede ante su Hijo “para que sepamos responder como verdaderos hijos suyos”, apreció el obispo, que también destacó la relevancia de esta fecha para agradecer a nuestros antepasados que fueron ejemplo de cariño y aprecio hacia la Virgen, poniéndose bajo el manto de su protección ante las dificultades, y siendo, así mismo, la familia “lugar privilegiado para vivir y transmitir la fe”.

La Virgen, a quien hay que agradecer sus “desvelos e intercesión”, es “modelo en todos los sentidos y nos da la confianza de acudir a ella ante nuestras necesidades sabiendo que vamos a ser atendidos”, agregó Melgar.
Buena parte del equipo de Gobierno -el primer edil y otros ocho concejales-, así como los concejales de Vox, Ricardo Chamorro y Fátima de la Flor, y la senadora del PP, Rosa Romero, asistieron a la misa, tras la cual la Hermandad de la Virgen del Prado entregó un recuerdo a hermandades, entidades y colectivos.
Entre las peticiones a la Virgen del Prado, a buen seguro que bastantes solicitaron su ayuda en el lance que este domingo por la mañana jugó el Caserío para ascender a la Liga Asobal, partido hasta el que, una vez culminada la misa, se trasladaron rápidamente el alcalde, Francisco Cañizares, y varios concejales.

Tras la Eucaristía, este domingo por la tarde, en el 425 aniversario de la aprobación canónica de la Hermandad de la Virgen del Prado y el 75 de la bendición de la actual imagen de los imagineros Rausell y Lloréns, se celebrará la procesión extraordinaria, para la que se ha engalanado la ciudad de forma especial, incluido el propio campanarios de la Catedral, con banderas de España, el Vaticano, Ciudad Real, las Ordenes Militares y marianas. Entre los motivos, se han colocado en el trayecto lineales de blancas flores de papel elaboradas por personas de residencias de ancianos y particulares.

Recorrerá la ciudad, en esta ocasión, sin palio como en el año 1974 y lucirá el manto de los ‘Mac-Crohon’, uno de los más antiguos, y el fajín que le fue impuesto el sábado por el capitán de la Guardia Civil de Ciudad Real. Además, transitará por calles por las que no suele discurrir habitualmente como General Aguilera, Plaza del Pilar, Ramón y Cajal, Ruiz Morote, Pasaje de la Merced y calle Caballeros; y habrá un altar en la puerta de la parroquia de la Merced y otro en la calle de la Cruz, donde alumnos del colegio San José han elaborado este domingo por la mañana una alfombra de sal.

Así mismo, en diferentes puntos del recorrido cantarán al paso de la Virgen asociaciones de Coros y Danzas, el Coro de la parroquia de Santiago y San pedro y el Coro del colegio San José.
