Un plato de pescado, cocinado con ingredientes de temporada y productos frescos, es la opción que Fray Ángel, el cocinero youtuber originario de Corral de Calatrava propone a Lanzadigital para celebrar la Navidad en una visita reciente a Ciudad Real.
Se trata de merluza a la sidra, una receta “también muy apropiada” para el inicio del primer tiempo del año litúrgico cristiano, el Adviento, asegura el religioso (se llama Ángel Ramón Serrano García) corraleño, dado que es una de las propuestas franciscanas “sencillas y con historia” con las que ha vuelto a triunfar (la presentó en una de sus comparecencias semanales) desde el monasterio Santo Espíritu del Monte donde vive, ubicado en la localidad de Gilet (Valencia).
Es un “plato de almanaque”, sostiene, porque, es económicamente accesible a la mayoría de las familias «si se compran los productos congelados”, y es una réplica del original creado por Fray Juan, el “famoso” cocinero también franciscano del Monasterio de Guadalupe (Cáceres) ya desaparecido.

Los ingredientes están compuestos por varios lomos de merluza frescos, gambones, chirlas, mejillones, cebolla, harina, perejil, pimentón, pimienta y sidra. Son la base de la receta, explica Fray Ángel, centrada en la elaboración del pescado con una salsa ‘velouté’, un aliño realizado “con cebolla sofrita y harina mezcladas con el caldo resultante del cocido de mariscos, y la sidra añadida”. El preparado se coloca en la base de una bandeja de horno, seguida de la merluza, por encima, junto al resto de la ‘velouté’ y los mariscos. A continuación se hornea durante un tiempo breve, de entre 10 y 15 minutos, y “listo para comer”.
El plato es ideal como central de un menú navideño, en el caso de la casa de los franciscanos, sin “excesos opíparos”, precedido de “una sopa propia de esta época para paliar el frío” y algunos entrantes. El postre, también de una sola opción, está formado por “un flan de calabaza”, aunque no faltarán algunos dulces típicos de las fechas.
Los surtidos abundantes de preparados que habitualmente forman partes de las comidas y cenas navideñas “están muy lejos” de las reglas franciscanas porque “hay un montón de comida que se empieza y no se termina”, lamenta Fray Ángel.
La merluza a la sidra “combina la frescura del mar con la riqueza de la sidra, creando una sinfonía de sabores que deleitará a los paladares más exigentes”, comenta el fraile en la presentación de la elaboración en su canal de youtube del 4 de diciembre. No olvida que siendo una “originaria receta del norte de España”, se ha convertido “en un clásico de la cocina española”, por “su sencillez en el proceso de elaboración”.
Pollo con ciruelas
El pescado que propone es la única opción del primer plato para las mesas que celebran la Natividad de Jesús de este año y que da el testigo a “la carne” del año pasado, cuando cocinó pollo con ciruelas.
Hace un año, el fraile también elaboró un caldo, como entrante, a modo de sopa de picadillo, a base de carcasas de pollo, diversas verduras -zanahoria, apio, puerro, nabo, chirivía y picol- y dos huesos de carne -uno salado de espinazo y otro de jamón-.
En el caso del pollo, utilizó contramuslos, “piezas más nobles o solemnes”, además de cebolla y zanahoria para el fondo de la sartén, y de un majado compuesto por pan frito, almendras fritas, cúrcuma, canela, unos granitos de pimienta, ajos, ciruelas pasas sin hueso y huevos cocidos “para engordar la salsa”.
También fue un plato “sencillo” con una salsa “en la que contrastan los tonos dulces que le dan las ciruelas pasas”.

Millones de visualizaciones y un libro
Precisamente, el pollo en pepitoria ha sido una de las recetas más exitosas en la trayectoria youtubera de Ángel Ramón, con más de un millón de visualizaciones.
Todos estos preparados, entre caldos, sopas, salsas, asados, o estofados, están en el libro que el religioso publicó hace más de año y medio titulado ‘Las recetas de fray Ángel: Cocina franciscana, rica, saludable y económica’. En sus páginas, recoge la herencia de la «espiritualidad franciscana», fundamentada en «la pobreza y en la consideración de fraternidad con toda la creación». La cocina franciscana, según la presentación, «entabla una relación fraterna con los alimentos que la naturaleza ofrece en cada tiempo y lugar», configurando así, «una cocina respetuosa con el medio ambiente». Las cadenas cortas de los alimentos y los procesos sencillos de los platos son el eje de las propuestas culinarias de la publicación.
No faltan en el recetario el pisto y las migas manchegas que «siempre están presentes» porque «aquí en Valencia son muy valorados”, celebra el fraile desde Ciudad Real. Estos humildes guisos ciudarrealeños no faltan en la despensa de este popular cocinero.
Cubrir huecos
Fray Ángel se inició entre los fogones hace más de una década en su nuevo destino valenciano “para cubrir un hueco que se quedó vacío”, al igual que antes ejerció de “agricultor y ganadero” en otro convento franciscano de Córdoba donde vivió en comunidad “para servir”.
Pero fue hace unos cuatro años, coincidiendo con la pandemia, cuando empezó a visualizar sus recetas a través de las grabaciones, con el objetivo de trasladar elaboraciones de comida «naturales y baratas».
Es una labor que se enmarca en “la lección de Matías”, a la hora de “cubrir las necesidades” dentro del objetivo común de todos los seres humanos como es “ser felices” a lo largo del camino de la vida.
Sencillez, ‘la maravilla del franciscanismo’
Fray Ángel destaca “la sencillez” en cualquier vivencia -sobre todo espiritual- como una de las maravillas” del ‘franciscanismo’. “Es descubrir la belleza en lo pequeño, en lo sencillo, en lo cercano, en la preciosidad de una amapola con sus cuatro pétalos, en la sonrisa de un niño o en comerse un plato de patatas con un huevo frito”, señala
“Detrás de la flor está su creador, agrega, y detrás del plato de patatas con huevo está mi padre anciano, que me quiere un montón, y que no ha podido prepararme otra cosa”. Se trata de “ver el cariño” con el enfoque “trascendental” del franciscanismo, muy lejos, reflexiona, “de toda la floritura que tapa la verdadera intención”.
Vínculo con Corral
Respecto a su vínculo con Corral de Calatrava “tengo una relación directa” porque en la localidad “viven mis padres, que son muy mayores, y acudo allí”. También acude a llamadas de su tierra, como el compromiso que cumplió el 3 de diciembre con la bendición de la inauguración del belén monumental de Ciudad Real, dedicado a San Francisco de Asís, creador de los montajes belenísticos extendidos por el mundo. Fue en la Nochebuena de 1223 cuando el santo organizó un belén viviente en una gruta, que, con el paso de los siglos, ha pasado como un legado de generación en generación.
800 años de la Orden de San Francisco
De aquello han transcurrido 800 años, los mismos que Fray Ángel celebró durante el cocinado de la merluza a la sidra al recordar los ocho siglos desde que el 29 de noviembre de 1223 el Papa Honorio III pusiera el sello para autorizar la regla de San Francisco. Es una orden que “se extendió por toda Europa y América” y que, incluso “acompañó a los marineros portugueses por la costa africana hasta las Indias” y llegó a Filipinas, La India, China o Japón. También hay huella franciscana en latitudes lejanas y frías como Groenlandia, Siberia o Alaska, según Fray Ángel.