La Asamblea de Mujeres Feministas de Ciudad Real aboga en un comunicado por el niño de catorce años detenido e ingresado en un centro de menores (régimen abierto) como medida preventiva por apuñalar al presunto maltratador de su madre el miércoles en una vivienda de la calle Guadalajara.
Opinan que tratarlo como a un delincuente “por defender a su madre”, insisten, “es una revictimización de la violencia sufrida” y lo consideran una víctima más de la violencia ejercida hacia la progenitora, herida en el ataque.
“Debería estar en casa con su madre”
“Creemos que ingresarlo supone una revictimización de la violencia sufrida, puesto que puede entenderse como un castigo y puede ser contraproducente para la superación del episodio vivido. Lo lógico sería poder estar en casa con su madre y su hermana apoyándose mutuamente para superar la situación traumática sufrida”. “En este caso la sociedad no ha fallado”, aseguran.
El colectivo retira que hacen falta más medios y mejorar la coordinación para dar seguridad a las víctimas de violencia machista, piden que “la Unidad Atenea” de la Policía Local retome su nombre original y que se dedique exclusivamente a la protección y seguimiento de las víctimas de violencia hacia las mujeres”, y hace un llamamiento social, “para que se denuncien los episodios de violencia que conozcan”.
13 mujeres asesinadas
Trece mujeres han sido asesinadas en España por sus parejas o exparejas en lo que va de año, 1.307 desde que empezaron los registros en 2003. Estos son los nombres: “Karilenia, Lina, Doreen, Eva, Andrea, Joana, Josefa, Diana, Rocío, Miriam, Nadia, María y Pilar. No las olvidamos”, dice el colectivo.