• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Mujeres luminosas y vitales toman el protagonismo este mes de marzo en la Biblioteca con Amelia Rodríguez

amelia cuadros2
Con el cuadro ‘Mujeres ignoradas’, todas ellas de espaldas, se iniciará la muestra que culminará con una obra en la que aparecen ya de frente / Carlos Díaz
A. Ruiz / CIUDAD REAL
Exhibe la muestra ‘Femenino y plural’ en el vestíbulo

Mujeres con mucha energía, optimismo y “llenas de vida” se presentan este martes 1 de marzo en la Biblioteca Pública del Estado de la mano de Amelia Rodríguez Villagarcía, artista que busca visibilizar con sus retratos femeninos a “mujeres de cualquier condición, de todo tipo de raíces y rasgos”, que no se quedan atrás y “toman el protagonismo”.

Un cuadro de espaldas, ‘Mujeres ignoradas’, abrirá la muestra ‘Femenino y plural’ que ofrecerá un recorrido integrado por “cuadros de distintas mujeres que van enseñándote cosas, cómo viven, piensan, se relacionan y sienten”, para culminar con una obra con muchas mujeres “de cara” en un mismo cuadro, porque “ya has visto su vida, sentimientos y te aparecen de frente, ya visibilizadas”.

Entrevista Pintora Amelia Rodriguez CD 4
Expondrá obras realizadas duranta su última etapa creativa / Carlos Díaz

Son mujeres “luminosas”, que irradian seguridad en sí mismas, con referencias estilísticas a distintas épocas y, en ocasiones, influencias étnicas, porque son “de todas partes” y también “de antes, de ahora y del futuro”, describe Amelia, autora de una obra “muy alegre y positiva”, tal y como es ella. “Todas éstas soy yo y son también muchas mujeres”, indica Amelia señalando una producción pictórica de temática muy femenina por parte de una pintora que, con tres hermanas y una amplia trayectoria profesional de trabajadora social, se ha criado y trabajado fundamentalmente con mujeres, de ahí que éstas aparezcan en cuanto se pone a “garabatear”.

Natural de Cazorla, aunque a los dos años se fue a vivir a Valladolid, a los catorce a Madrid y desde los veinticinco reside en Ciudad Real, con un período de cuatro años en Argentina donde aprendió a elaborar cerámica, Amelia ha respirado desde pequeña “el mundo del arte” puesto que pintaba su padre, así como su madre, de quien cree que aprendió a mezclar los colores de manera intuitiva, una de sus hermanas crea cerámica y otra “pinta acuarela maravillosamente”.

Entrevista Pintora Amelia Rodriguez CD 1
Las mujeres son las grandes protagonistas de su obra / Carlos Díaz

Ha aprendido y pulido su técnica en clases de artistas como Manuel Plaza, Feliciano Moya y Natalia Zhylitska, además de en los cursos del Villaseñor, y pintaba cuadros a medio camino entre el impresionismo y el realismo de paisajes urbanos y naturales, pero desde hace cuatro o cinco años su producción pictórica tomó un giro tras visitar en Viena el museo del arquitecto y pintor Friedrich Hundertwasser. Se quedó “prendada” con su obra, que en cierta medida recuerda por sus formas biomórficas a Gaudí, y le dio la sensación de ver en la producción del creador austriaco “trazos” que a ella le “salían a la hora de pintar espontáneamente”.

Llegó a su casa “imbuida de todo eso”, se puso a garabatear y empezaron a salirle “cosas totalmente” suyas, “auténticas, que nunca había hecho y que eran muy personales”. Hacía líneas que le sugerían otros motivos e “iba elaborando y terminando la obra a base de sugerencias, como el test de Rorschach”.

Entrevista Pintora Amelia Rodriguez CD 2
Amelia Rodríguez ultima los cuadros que exhibirá en la Biblioteca / Carlos Díaz

De ahí, surge su “espontánea y fresca” producción actual, en la que se aprecian toques expresionistas, fauvistas, modernistas y neofigurativos e incluso referencias de artistas que le gustan mucho como Modigliani o, por su colorido, de la pintura y artesanía tradicional latinoamericana.

El dinamismo de la onda y la curva, como en el cabello de múltiples colores de sus personajes de estilizados cuellos, está muy presente en su obra, al igual que elementos puntiagudos como crestas, llamaradas y rayos, con fondos de reminiscencias setenteras, disco y hasta de psicodelia, y motivos y estética que lo mismo recuerdan a los años veinte o cincuenta que a las primeras décadas del siglo XXI.

amelia d4
Amelia, con una de las ilustraciones del nuevo cuento que está elaborando / A. R.

Así mismo, en sus últimos cuadros ha ido añadiendo la técnica zentangle de minuciosos y detallistas dibujos como en la obra ‘Esperando en el salón’, que bien podría ser la portada o ilustración de una novela o cuento; y reconoce que está afrontando una nueva etapa “más psicológica y conceptual” con lienzos como ‘Mujeres encasilladas’, cuadro que puede darse la vuelta y funciona igual de bien del derecho que del revés, en el que aparece una veintena de mujeres ‘encapsuladas’ en ondas, con un relevante papel de lo orgánico, la curva y la conexión de la mujer con la naturaleza.

nabuzuel
Nubazuel es el protagonista del cuento ‘Mar ¿cuál es tu color?’ / A. R.

Ilustración

Ilustradora del libro ‘El payaso saltarín’, Amelia está también inmersa, junto a su amiga Mariela, en la creación de un cuento titulado provisionalmente ‘Mar ¿cuál es tu color?’ y que aborda temas como el deterioro del medio ambiente y los efectos de abstracción e incomunicación personal originados por las nuevas tecnologías, con un original personaje principal llamado ‘Nubazuel’ con alas de loro, cresta de pájaro, cuernos de bovino, orejas de murciélago, caparazón de mariquita, cola de zorro, manos de rana, patas de tigre y cuerpo de vaca.

amelia d
El daño al medio ambiente y la incomunicación entre las personas abstraidas con las nuevas tecnologías aparecen en el cuento que está ilustrando Amelia Rodríguez / A. R.
Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Panorámica de Ciudad Real capital / Clara Manzano
El diputado ciudadrealeño Ricardo Chamorro en el Salón Internacional del Campo / Lanza
Vista de la planta híbrida de BlueSolar en ISFOC / Lanza
Imagen de la Fundación Oesía / Grupo Oesía
Caserío - Eivissa / Clara Manzano
Una de las obras de la exposición 'Mujer y Entorno' / Clara Manzano
Cerrar