Bajo el título ‘Mundos invertidos’, una veintena de artistas nos proponen un recorrido por tres itinerarios, la identidad, la memoria y el conflicto en una exposición que permanecerá hasta el próximo día 8 de diciembre en el Museo Convento de la Merced.
Una muestra que reúne una selección de obras del certamen Premio Mujeres en el Arte, Amalia Avia, organizado por la consejería de Igualdad y el Instituto de la Mujer del Gobierno de Castilla-La Mancha, que pretende visibilizar a las mujeres artistas de nuestra región, conscientes de que el arte en femenino sigue siendo menos valorado, destacaba la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández.
Como referencia el Museo del Prado, el Museo Reina Sofía y el Museo Guggenheim, en casi 11.900 obras expuestas o en depósito tan sólo encontramos a un 6% de mujeres artistas. Datos a los que se refería la delegada del Gobierno regional quien subrayaba cómo museos tan importantes como el Prado en 200 años sólo han organizado una exposición de una pintora, “artistas olvidadas a lo largo de la historia, cuyas obras además son menos valoradas económicamente”.
Fernández señalaba así la obligación del Gobierno regional y de todas las administraciones de poner en un primer plano las obras de arte realizadas por mujeres, al seguir existiendo barreras que dificultan el desarrollo de carreras profesionales también en el mundo del arte, y apuntaba cómo a pesar de ser un 60% las alumnas que cursan de este tipo de estudios, sólo el 4% de las artistas exponen.

De ahí, apuntaba a la necesidad de mantener este tipo de iniciativas y seguir organizando estos premios, que este año cumplen su décima edición “con el fin de dar una oportunidad a tantas mujeres artistas, con obras de una calidad extraordinaria, ofreciéndoles la visibilidad que se merecen”.
En total 23 obras, de las 125 presentadas, de muy diferentes técnicas y modalidades, desde la pintura, al collage, pasando por la fotografía, instalación o escultura, conforman esta X Muestra de Mujeres en el Arte, que se abre con la obra ganadora del premio de pintura de María Leda, ‘Retrofuturo’.
Una obra de acrílico sobre madera que forma parte de la serie realizada por la artista ciudaderaleña en torno a una temática transgeneracional que muestra a la propia María Leda frente a su madre en un diálogo entre el pasado y el presente “para observar de dónde vengo, por qué estoy aquí y para qué”. Una obra que habla sobre cómo nos influye el pasado, y las vivencias y traumas de nuestros ancestros nos van conformando, así como la necesidad de soltar capas que nos lastran, explicaba la artista.

Leda destacaba cómo para ella supone todo un orgullo este premio y formar parte de esta exposición, cuyo título ‘Mundos invertidos’ evoca ese espacio en el que muchas mujeres vivimos, y que no nos corresponde, esa dimensión paralela en torno a un recorrido por tres itinerarios como son la identidad, la memoria y el conflicto, creando un diálogo entre las diferentes obras, exponía la comisaria de la muestra, Isis Saz.